La estomatitis felina es una afección oral crónica, grave y muy dolorosa que se presenta en los gatos. En latín, "stoma" significa "boca" e "itis" significa "inflamación". Hay varios otros nombres para la enfermedad, entre los que se incluyen la estomatitis linfocítica plasmocítica, gingivoestomatitis crónica felina, estomatitis refractaria felina imunomediada y enfermedad inflamatoria oral generalizada en felinos.
La inflamación de la estomatitis se manifiesta en la cavidad oral en forma de irritación, enrojecimiento e inflamación de los tejidos. Puede estar focalizada, pero por lo general afecta toda la boca y a menudo la parte posterior de la garganta. Incluso, el hueso subyacente de la boca podría inflamarse o infectarse.
Factores de riesgo para la estomatitis felina
Se cree que la estomatitis es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico del gato en cuestión reacciona de forma exagerada ante la placa dental que se encuentra alrededor de los dientes, lo que desencadena una respuesta inflamatoria excesiva en su boca.
Dicha enfermedad se observa a menudo en gatitos con enfermedades del sistema inmunológico como el virus de la inmunodeficiencia felina (FIV, por sus siglas en inglés) o el virus de la leucemia felina (FeLV, por sus siglas en inglés). Muchos gatos con estomatitis también padecen gingivitis.
Puede que haya una mayor tendencia a desarrollar la afección en ciertas razas como los siameses. También hay un tipo de enfermedad de inicio juvenil que se manifiesta en gatitos de entre 3 y 5 meses de edad, que es cuando obtienen sus dientes permanentes. A los 9 meses, estos gatitos presentan inflamación oral generalizada muy grave y, en ocasiones, infección.
Síntomas a tener en cuenta
Este padecimiento surge como una enfermedad de las encías (gingivitis), que se manifiesta en forma de enrojecimiento en la línea de las encías. Con frecuencia, toda la encía se enrojece e inflama, pero al principio solo se ve un anillo rojo alrededor de los dientes que usualmente se encuentra en los premolares y molares. Es posible que no observes placa o sarro, sin embargo su encía estará roja, sobre todo en la unión entre sus dientes y encías.
La estomatitis causa un dolor tan intenso que puede arruinar la calidad de vida de tu gato. Si tu gatito tiene esta afección, es posible que observes cambios en su comportamiento, como depresión, irritabilidad, agresividad o introversión. Babear en exceso también es un síntoma común, junto con encías sensibles que sangran con facilidad.
Debido a que esta enfermedad es muy dolorosa, muchos gatos tienen problemas para comer. Algunos simplemente se rinden después de intentar durante varios días o semanas porque es demasiado doloroso. Si tienes un gato que llora por su cena y corre a su plato pero se muestra dudoso al comenzar a comer, podría tener estomatitis.
La deshidratación, pérdida de peso y desgaste muscular son síntomas comunes en los gatos con esta enfermedad debido a que no pueden ingerir suficientes calorías para mantener su peso corporal.
Otro síntoma común es que su aliento vaya de malo a insoportable así como también lo es un acicalamiento deficiente ya que su boca se encuentra demasiado sensible como para realizar cualquier acto de autolimpieza. Muchos gatos con estomatitis también tocan su boca con las patas en un intento por aliviar su dolor e irritación.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Enfoque médico y de estilo de vida para los gatos con estomatitis
En la estomatitis de aparición juvenil, de la cual con suerte te percatarás de forma proactiva, algunos gatitos responden a un tratamiento médico intensivo. Esto incluye un buen cuidado oral en casa (cepillar los dientes de tu gato y desinfectar suavemente su boca dos veces al día), limpiezas profesionales regulares y control intensivo de la placa y sarro.
He tenido bastante éxito en el tratamiento de la estomatitis felina leve a moderada a través de un enfoque multimodal. Primero, abordo su alimentación. Aunque las alergias alimentarias no se han relacionado de forma definitiva con esta afección, observo una mejoría consistente en los niveles de inflamación de estos gatos cuando comienzan a llevar una alimentación antiinflamatoria que elimina todas las posibles fuentes de alérgenos de sus alimentos.
Dejo de brindarles cualquier alimento que contenga mariscos o aves de corral porque ambos son los alérgenos alimentarios más comunes para los felinos. También suspendo todos los alimentos biológicamente innecesarios para los ellos. Es decir, nada de papa, arroz, trigo ni maíz. Todos los carbohidratos deben ser eliminados.
Brindarles un tipo de alimentación antiinflamatoria, es decir, una alimentación libre de carbohidratos, en ocasiones es suficiente para controlar naturalmente la cantidad de inflamación que se produce en la boca del gatito.
Después, comenzamos un protocolo de desinfección oral en casa. Si un gato tiene una cantidad significativa de acumulación de placa y sarro, entonces se deberá realizar una limpieza profunda bajo anestesia con el fin de eliminar toda la infección que se encuentra sobre y debajo de la línea de las encías.
En tercer lugar, prescribo antiinflamatorios naturales. Uso un complejo de ácidos grasos esterificados para la salud periodontal. También empleo esteroles y esterolinas de origen vegetal, así como enzimas proteolíticas, todo lo cual ayuda a controlar los mediadores sistémicos de la inflamación.
El cuarto paso es utilizar una variedad de nutracéuticos para mejorar la salud de las encías. Estos incluyen ubiquinol (la forma reducida de CoQ10), que uso tanto oral como tópicamente sobre la línea de las encías. También uso un producto de Standard Process llamado VF Bio-Dent para mascotas, así como probióticos, tanto por vía oral como tópica.
Por último, recomiendo que el dueño del gato se centre en eliminar las fuentes ambientales de toxinas que pueden afectar su sistema inmunológico. Dejamos de vacunar y comenzamos a realizar titulaciones de anticuerpos. Si tu gato convive en el exterior, definitivamente debes asegurarte de que sus títulos demuestren que se encuentra protegido.
Sin embargo, los gatitos con un trastorno autoinmune y los gatos de interiores que no se exponen, no deben recibir vacunas innecesarias. También puedes considerar aplicar un protocolo de desintoxicación de las vacunas. Además, evaluamos la calidad de su aire y agua, así como el uso de químicos para el hogar.
Con intervención temprana y un protocolo de tratamiento integral e intensivo, los gatos con estomatitis felina de leve a moderada tienen la oportunidad de recuperar su salud oral sin someterse a una cirugía dental agresiva.
La opción de extracción oral completa
Por desgracia, la mayoría de los casos de estomatitis felina se diagnostican demasiado tarde como para poder tomar medidas, es decir, hasta que el aliento del gatito ya es insoportable o no está comiendo bien, lo llevan al veterinario. Por lo general, para entonces presenta inflamación oral generalizada y puede tener ulceraciones en el paladar, lengua, labios y garganta. Es una situación precaria en todos los sentidos.
En esta etapa, no hay opciones disponibles de tratamiento médico a largo plazo que demuestren ser consistentemente exitosos. Los veterinarios que tratan la estomatitis felina han probado esteroides, medicamentos inmunosupresores, terapia con antibióticos a largo plazo, terapia láser y opciones con anestesia tópica--todos con resultados generalmente poco extraordinarios. Y por supuesto, con efectos secundarios significativos en cada medicamento.
Lo más importante a recordar acerca de un gato con estomatitis es que está sufriendo una gran cantidad de dolor todo el tiempo. Un gatito con tanto dolor durante tanto tiempo que no está comiendo bien, está en grave peligro.
Lo creas o no, la opción más amable de tratamiento para la estomatitis felina avanzada es una extracción oral completa, que significa eliminar todos los dientes de tu gato. Es una forma agresiva de tratamiento, pero por desgracia, la estomatitis es una enfermedad agresiva y la situación progresará con rapidez hasta el punto en que el gatito deje de comer, lo cual es un escenario que pone en peligro su vida.
La buena noticia es que muchos gatos que se someten a extracciones orales completas experimentan un alivio drástico y su calidad de vida mejora significativamente después de que sus dientes--que eran la fuente de toda la inflamación, infección y dolor—son eliminados por completo.
Para evitar complicaciones crónicas a causa de las extracciones orales completas, creo que es mejor consultar a un dentista veterinario. Se deben tomar radiografías digitales después de la extracción para asegurarse de que todas las raíces de los dientes se hayan eliminado con éxito. Y se debe establecer y mantener el tratamiento para el dolor hasta que la molestia postquirúrgica desaparezca y haya cicatrizado.
No puedo decirte la cantidad de pacientes que he visto experimentar una transformación total en su calidad de vida y regresar a sus vidas normales después de haberse sometido a la extracción de todos los dientes infectados e inflamados.