El hecho de no hacer esto ahora podría enfermar mucho a tu mascota en el futuro

diabetes en mascotas

Historia en Breve

  • Ha surgido un aumento considerable de la diabetes mellitus en animales de compañía a lo largo de la última década, y hoy en día muchas mascotas necesitan recibir inyecciones diarias de insulina
  • Las causas principales para la diabetes de aparición en adultos en perros y gatos son: la obesidad junto con los alimentos altos en carbohidratos, falta de ejercicio y, en algunos casos, exceso de vacunas
  • Entre los síntomas de la diabetes en las mascotas está el aumento de sed, orina y apetito, además de fatiga, problemas de la vista e infecciones del tracto urinario
  • La prevención de la diabetes en las mascotas debe ser una meta para nosotros. En la gran mayoría de los casos esto se puede lograr a través de una alimentación adecuada, ejercicio energéticamente apropiado y la aplicación moderada de vacunas

El número de perros y gatos que son diagnosticados con diabetes continúa incrementando, y muchos están tan enfermos que necesitan recibir inyecciones diarias de insulina.

Algunas estadísticas preocupantes son las siguientes:

En los últimos 10 años, la diabetes mellitus ha aumentado 80 % en perros y 18 % en gatos.1

Un estudio que se aplicó con 2.1 millones de perros y 450 000 gatos durante un período de 6 años, entre 2006 y 2011, demostró que la diabetes aumentó en aproximadamente 32 % en perros y 16 % en gatos.2

El proveedor de seguros para mascotas, Trupanion, reportó un sorprendente aumento del 106 % en reclamos a causa de la diabetes tan solo en un año (de 2009 a 2010).3

Por su parte, Animal Friends, un proveedor de seguros para mascotas en el Reino Unido, reportó un impresionante aumento del 900 % en la diabetes en mascotas en el Reino Unido en el corto período de 5 años.4

En un estudio realizado con 9 000 mascotas, la compañía descubrió que los gatos han experimentado un aumento del 1 161 % desde 2011, y los perros un aumento del 850 %. En 2011, al menos 309 gatos y perros en Reino Unido fueron diagnosticados con diabetes. Para 2015, el número había subido a 2 877.

De acuerdo con el Dr. Mark Peterson, veterinario endocrinólogo y miembro de la junta de la Asociación para la Prevención de la Obesidad en Mascotas (APOP, por sus siglas en inglés):

“La creciente tasa de obesidad felina y canina está cobrando un precio terrible en la salud de nuestros animales. Existe una gran población de gatos y perros con sobrepeso que se enfrentan con una epidemia de diabetes.

La mejor medida de prevención que puede tomar el dueño de una mascota es mantener a su perro o gato con un peso saludable. Es mucho más fácil prevenir la diabetes que tratarla, en especial cuando se necesitan inyecciones de insulina dos veces al día”.5

La diabetes en perros y gatos es una enfermedad crónica que requiere de tratamiento y atención permanente, y puede llegar a costar más de 10 000 dólares a lo largo de la vida de la mascota. Si no se recibe tratamiento, la enfermedad puede causar pérdida de peso, infecciones del tracto urinario, desequilibrios hormonales y fallas en los órganos.

Esta situación es trágica, sobretodo porque, en mi experiencia, la obesidad y otros problemas en el estilo de vida suelen ser la causa principal de la diabetes en perros y gatos. Aunque esta enfermedad que puede ser muy cara, difícil de tratar y afecta la calidad de vida de las mascotas, en realidad es totalmente prevenible en la gran mayoría de los casos.

Causas de diabetes en las mascotas

La diabetes tipo 1, que es la que afecta a los jóvenes, es relativamente rara en los animales de compañía. Los gatos y perros son más propensos a desarrollar diabetes tipo 2 (de aparición en adultos) en la mediana o tercera edad, como resultado de un estilo de vida que reduce la producción de insulina o por la incapacidad del cuerpo para usarla de manera eficiente (resistencia a la insulina).

La insulina es una hormona cuya su función es transportar los azúcares, aminoácidos, electrolitos y ácidos grasos a las células del cuerpo. La falta de insulina hace que estos nutrientes vitales permanezcan fuera de las células y éstas se quedan hambrientas.

Si se produce la insulina suficiente en el cuerpo de tu mascota, pero las células no usan los nutrientes que reciben de manera adecuada, el resultado es el mismo: las células carecen de nutrientes.

En mi experiencia, hay tres causas principales de diabetes relacionadas con el estilo de vida de las mascotas:

La obesidad/alimentos altos en carbohidratos

La obesidad es por mucho la principal razón por la cual las mascotas contraen diabetes mellitus. La mayoría de las mascotas en Estados Unidos consumen un alto contenido de calorías y carbohidratos en su alimentación, a pesar de que los perros y gatos no tienen una necesidad fisiológica de consumir granos como el maíz, trigo, arroz, soya, mijo o quinoa como fuente de energía.

Los alimentos libres de granos también contribuyen a la obesidad y epidemias de diabetes que estamos experimentando porque, aunque son libres de granos, son alimentos densos en calorías y contienen garbanzos, guisantes o tapioca con altos niveles de glucosa que requieren una liberación significativa de insulina.

Todos los carbohidratos (almidón) en la comida de tu mascota, que pueden llegar a ser hasta el 80 % del contenido, se descomponen en azúcar. El consumo excesivo de azúcar puede provocar diabetes.

Puedes ayudar a tu perro o gato a mantenerse en forma dándole una alimentación moderada, rica en humedad, nutricionalmente equilibrada y apropiada para cada especie, que consta de una variedad de fuentes de proteínas no adulteradas, grasas saludables, frutas y vegetales con bajo contenido de almidón con moderación y con los suplementos nutricionales específicos que sean necesarios.

Un estilo de vida sedentario

Otra razón relacionada con el estilo de vida que provoca diabetes en las mascotas, la cual a menudo va de la mano con la mala nutrición, es la falta de ejercicio. Los animales de compañía por lo general llevan el mismo estilo de vida sedentario que sus humanos. No es que se trate de una ausencia absoluta de movimiento, simplemente no es suficiente como para brindarles beneficios.

Tanto tú como tu mascota necesitan hacer ejercicio de forma regular para quemar calorías y tonificar los músculos con acondicionamiento cardiovascular. Si su perro o gato merodea por la casa todo el día mientras estás en el trabajo, incluso si puede salir a tu patio para tomar aire fresco y luz solar, en realidad su ritmo cardíaco no se eleva por 20 minutos diarios que son los que necesita para lograr un buen acondicionamiento cardiovascular.

A menos que estés ejercitando de forma activa a tu perro o gato, su esfuerzo será anaeróbico, es decir: ráfagas cortas de energía seguidas de largos períodos de descanso. El ejercicio anaeróbico no pondrá en condición a su corazón o músculos ni quemará las calorías que consume. Yo recomiendo hacer un mínimo de 20 minutos diarios de ejercicio aeróbico para tu mascota.

Exceso de vacunas

Los estudios han demostrado que hay un vínculo entre las enfermedades autoinmunes y la diabetes tipo II, sobretodo en los perros. Si el sistema inmunológico de tu mascota ataca a su páncreas, entonces puede desarrollar diabetes.

Los perros en particular son propensos a los ataques del sistema inmunológico contra el páncreas, o en específico, contra las células que secretan insulina en el páncreas, lo cual señala un componente autoinmune en el desarrollo de la diabetes tipo II en los caninos.

Se cree que las enfermedades inmunes o autoinmunes son causadas por una estimulación excesiva del sistema inmunológico. Una de las formas principales en las que el sistema inmunológico de tu mascota puede ser estimulado en exceso es a través de vacunas anuales de forma repetitiva para enfermedades contra las que ya ha sido inmunizado.

Si tu mascota recibió su lote completo de vacunas para cachorros o gatitos a tiempo, existe una alta probabilidad de que su inmunidad a esas enfermedades dure para toda la vida. Cada vez que una mascota que ya estaba inmunizada recibe un conjunto repetitivo de vacunas, lo que aumenta es el riesgo de sobreestimular su sistema inmunológico.

Te recomiendo encontrar a un veterinario integrativo u holístico que realice análisis de títulos de anticuerpos para medir la respuesta a los anticuerpos de cada animal sobre las vacunas previas. Los resultados te indicarán si la revacunación es necesaria y para qué enfermedad.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los 8 síntomas de la diabetes

Los síntomas de la diabetes pueden desarrollarse de forma gradual y entre ellos se encuentran los siguientes:

1. Aumento de orina y sed: Lo primero que sucede es que los niveles de azúcar en la sangre se vuelven tan altos afuera de las células del cuerpo de tu mascota que se desborda en la orina, lo cual aumenta la producción de orina. Puede que notes que tú perro o gato orina con más frecuencia o que tiene accidentes dentro de la casa.

El aumento de la orina causa un aumento en la sed, por lo que también podrás darte cuenta de que tu mascota se acaba el agua de su plato con más frecuencia. El aumento de la sed y la orina son características de una patología diabética, por lo que debes tener en cuenta estas cosas, y más aún a medida que tu mascota envejece.

Desafortunadamente, el aumento de la sed y orina también son signos de otros problemas de salud graves, por lo que sin importar la edad o el estado de tu perro o gato, debes hacer una cita con tu veterinario si observas estos síntomas.

2. Mayor apetito: Otro síntoma que puedes observar es un aumento en el apetito. Tu mascota tendrá más hambre porque los aminoácidos necesarios dentro de las células no están llegando, o no se están utilizando adecuadamente.

3. Pérdida de peso: Cuando las células de tu mascota están siendo privadas de nutrientes esenciales, el resultado suele ser un aumento en el apetito. Pero debido a que la energía de los alimentos no está siendo utilizada de forma eficiente por las células del cuerpo, tu mascota puede perder peso a pesar de que esté consumiendo más calorías.

4. Cansancio y falta de energía: Otros síntomas observables en tu perro o gato son letargo y falta de energía. Cuando las células tu mascota se ven privadas de azúcar en la sangre, a menudo tendrá una falta de deseos de correr, caminar o jugar.

La falta de actividad y una mayor necesidad de dormir son típicas en animales que padecen diabetes tipo II.

5. Problemas de la vista: Otro síntoma de la diabetes en los animales de compañía es la ceguera, la cual se observa sobre todo en los perros, pero los gatos también pueden perder la vista como resultado de las cataratas diabéticas.

6. Debilidad en las extremidades posteriores: Este síntoma es específico de los gatos con diabetes. Se le llama postura plantígrada. En lugar de caminar muy alto sobre las almohadillas de sus pies, que es la forma en que los gatos normalmente caminan, un gato con postura plantígrada dejará caer sus patas traseras y en realidad caminará sobre sus tobillos traseros.

Esta es una manera muy obvia y antinatural en el caminar de un gato, por lo que es algo que notarás de inmediato. Por fortuna, este síntoma se puede revertir una vez que la diabetes está bajo control.

7. Infecciones del tracto urinario: No es raro que los perros y gatos con diabetes adquieran una infección secundaria del tracto urinario. Esto sucede porque cuanto más azúcar hay en la orina, mayor es la probabilidad de que crezcan bacterias en la vejiga de tu mascota.

8. Insuficiencia renal: La insuficiencia renal, en especial con los gatos, también es un síntoma secundario común de la diabetes.

A menudo, el primer diagnóstico de un gato diabético son la insuficiencia renal crónica o los problemas renales agudos. El azúcar que debe retenerse en el torrente sanguíneo de tu mascota pero se extiende a la orina es muy peligroso para los riñones.

La meta de todo dueño debe ser la prevención de la diabetes

En la gran mayoría de los casos, el tratamiento de la diabetes en una mascota es complicado y lleva mucho tiempo. Implica un control regular de los niveles de glucosa en la sangre, ajustes en la alimentación en curso, administración de insulina por medio de inyecciónes o medicamentos orales que regulan la glucosa. Además de mantener una observación constante y cuidadosa de tu mascota enferma.

Las visitas frecuentes al veterinario se vuelven un estilo de vida, y el costo de los chequeos, pruebas, procedimientos médicos y terapia con insulina se suman con rapidez.

Sobra decir que el costo que la enfermedad tiene en la salud y la calidad de vida de tu mascota puede ser devastador. Es por eso que te recomiendo que tomes las medidas necesarias para eliminar cualquier obstáculo en el camino a una vida de buena salud para tu mejor amigo.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario