Un gran estudio británico revela el perro con mayor tendencia a la osteoartritis

osteoartritis en perros

Historia en Breve

  • Un estudio publicado en fechas recientes en el Reino Unido sobre casi 500 000 perros, ha concluido que de todas las razas de perro, el rottweiler es el que tiene la mayor probabilidad de desarrollar osteoartritis
  • Además, el estudio reveló que los perros con exceso de peso tienen más del doble de posibilidad de ser diagnosticados con artritis
  • La artritis podría ser una enfermedad primaria que se manifiesta como parte del proceso de envejecimiento; también puede ser una enfermedad secundaria con una amplia variedad de causas
  • Existen diversos signos de artritis que los dueños de perros deben considerar; los más comunes son la cojera y dificultad para moverse
  • El tratamiento se centra en controlar o aliviar los síntomas; es importante colaborar con un veterinario holístico o integrativo para personalizar un protocolo de tratamiento multimodal para las mascotas con artritis

Por desgracia, algunas de las razas de perros más populares y verdaderamente maravillosas están predispuestas a diversas enfermedades graves, y una de ellas es el magnífico rottweiler. La lista de propensión a enfermedades en esta raza incluye:

Displasia de cadera y codo

Hinchazón

Enfermedad cardiaca (estenosis subaórtica)

Alergias

Desgarre del ligamento cruzado craneal (CCL)

Cáncer de hueso

Entropión (párpado que gira hacia adentro)

Susceptibilidad inusualmente alta al parvovirus en cachorros

Y por si no fuera suficiente con su propensión a estos problemas de salud, un nuevo estudio realizado por científicos del Colegio Real de Veterinaria (RVC, por sus siglas en inglés) del Reino Unido indica que el rottweiler también encabeza la lista de las razas con más probabilidades de padecer osteoartritis (OA).1

El estudio más grande del Reino Unido hasta la fecha demuestra que el rottweiler es la raza con mayor probabilidad de desarrollar osteoartritis

La osteoartritis es la enfermedad más común de las articulaciones caninas, y este estudio es el más grande de su tipo realizado hasta la fecha, ya que analizó casi medio millón de perros.

Para muestrear una cantidad tan grande de perros, el RVC utilizó una base de datos de investigación recientemente desarrollada llamada VetCompass, que analiza los registros veterinarios de 10 millones de pacientes de animales en 1 000 consultorios veterinarios alrededor del Reino Unido.

Los resultados demostraron que en el Reino Unido:

  • El rottweiler es la raza más propensa a la osteoartritis, seguida por el viejo pastor inglés y dogo de burdeos
  • El labrador retriever es la raza más comúnmente tratada por OA (tal vez debido a que hay muchos labradores en el Reino Unido)
  • El 2.5 % de los perros que participaron en el estudio padecían OA; generalizar este porcentaje en la población total de perros en el Reino Unido significa que alrededor de 200 000 padecen esta enfermedad
  • Los perros con exceso de peso presentaron más del doble de probabilidad de ser diagnosticados con el padecimiento
  • Los machos exhibieron 1.2 veces más probabilidades de presentar OA que las hembras

Los resultados del estudio también demostraron que por lo general los perros con OA son diagnosticados a la edad de 10.5 años, y el 75 % recibe medicamentos de mantenimiento para aliviar el dolor. Los investigadores de RVC esperan que su estudio genere conciencia entre los veterinarios y dueños de mascotas, y resulte en un diagnóstico y tratamiento más temprano.

Causas de la artritis

Como ya mencioné antes, la osteoartritis, también conocida como enfermedad articular degenerativa (DJD, por sus siglas en inglés) o artritis degenerativa, es el tipo más común de artritis entre las mascotas. Se caracteriza por ser una enfermedad progresiva, a largo plazo y genera deterioro permanente en el cartílago que rodea las articulaciones.

La artritis podría ser una enfermedad primaria que se manifiesta como parte del proceso de envejecimiento, o una enfermedad secundaria con una amplia variedad de causas, que incluyen:

Desgaste anormal de articulaciones y cartílagos

Dislocación de la rótula o subluxación de la rótula u hombro

Traumatismo

Osteocondrosis disecante

Defecto genético (por ejemplo, displasia de cadera)

Obesidad

Excesiva laxitud de las articulaciones

Ciertos medicamentos2

Desarrollo anormal de la cadera o codo

Terapia prolongada con esteroides

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Síntomas observados en los perros

Los síntomas de la artritis son diversos e incluyen:

Cojera — Este síntoma es el principal signo de artritis en las mascotas. Si tu perro o gato utiliza con mayor frecuencia una o más extremidades, sobre todo cuando está acostado o sentado y se levanta, hay una gran posibilidad de que tenga problemas con sus articulaciones artríticas. A menudo, la cojera es menos evidente cuando se ha movido durante un rato.

Dificultad para moverse — Las mascotas con artritis suelen demostrar renuencia o incapacidad para hacer ciertas acciones que alguna vez realizaron con facilidad. Por ejemplo, tu perro podría dudar para saltar dentro o fuera de tu automóvil si siente dolor, o tu gatito podría intentar saltar sobre una mesa o cama y no hacerlo porque el dolor en sus articulaciones ha comprometido su capacidad para saltar.

Problemas con la columna vertebral — La artritis también puede producirse en articulaciones de ciertas áreas en la columna vertebral, lo que podría ocasionar que la mascota sostenga su cabeza más abajo de lo normal debido a un dolor en el cuello, o adoptar un tipo de postura jorobada. Es posible que la cojera en una o ambas patas también sea un signo de artritis en la columna vertebral.

Fatiga — Las mascotas con artritis son propensas a cansarse más fácilmente que los animales con articulaciones sanas, porque los problemas de dolor y movimiento agotan su energía. Podrías notar que tu perro o gato pasa menos tiempo moviéndose y más tiempo descansando o durmiendo.

Irritabilidad — La incomodidad en las articulaciones artríticas podría hacer que incluso las mascotas más agradables y amigables se comporten un poco irritables, en especial si son acariciadas o tocadas de una manera que les produzca más dolor.

Atrofia muscular — Si no es atendido, un perro o gato con artritis puede padecer atrofia muscular, que es la muerte del tejido muscular por falta de uso. Si una o más de las patas de tu mascota parecen más delgadas que las otras, es posible que los músculos de esa pierna se hayan desgastado.

Lamer, masticar y morder áreas específicas del cuerpo — Algunas mascotas con artritis lamen, mastican o muerden la piel que cubre una articulación adolorida, en un intento por aliviar su molestia. Si este comportamiento se torna obsesivo, tu perro o gato podría desarrollar inflamación en la piel, pérdida de pelo, y llagas sobre las áreas afectadas.

Sugerencias de estilo de vida para perros con artritis

Por fortuna, en muchos casos, los perros que padecen la enfermedad articular degenerativa podrían ser atendidos de forma adecuada con un protocolo natural atóxico. En mi experiencia, es fundamental implementar un enfoque multimodal para controlar la artritis y así ralentizar su progresión, incluyendo:

Terapia física — La fisioterapia es una necesidad absoluta para los perros con artritis, y debe diseñarse para mantener e incrementar la fuerza articular, tono muscular y rango de movimiento. Esto podría lograrse con ejercicios terapéuticos, natación y masajes.

Control de peso — Mantener al miembro de cuatro patas de la familia delgado y saludable también es fundamental para prevenir o aliviar los síntomas de artritis. Un perro con exceso de peso y artritis podría manifestar una mejora notable en los síntomas, después de tan solo perder una pequeña cantidad de peso corporal.

Ejercicio — Los perros necesitan mover sus cuerpos más--no menos--conforme envejecen. A pesar de que la intensidad, duración y tipo de ejercicio podrían cambiar, las actividades diarias continúan siendo cruciales para prevenir una profunda debilidad musculoesquelética debido al envejecimiento.

Los músculos sostienen la estructura del perro, por lo que preservar el tono muscular también podría disminuir la cantidad de laxitud articular (que causa artritis).

El ejercicio diario, consistente y de por vida es la mejor estrategia a largo plazo para retrasar la aparición de los síntomas de la artritis. Sin estas medidas, los perros podrían exhibir síntomas más pronunciados de forma prematura.

Otros factores fundamentales para mantener la salud de una mascota artrítica incluyen proporcionarle una alimentación nutricionalmente balanceada y apropiada para su especie (que sea antiinflamatoria de manera natural) y evitar revacunaciones innecesarias (hacer pruebas de titulación en su lugar).

Además de las terapias como los tratamientos con láser y el bucle de Asís, me he percatado de que incluir la quiropráctica de mantenimiento, caminadora bajo el agua, masajes, acupuntura y estiramientos diarios junto con un protocolo oral para controlar el dolor e inflamación, podría producir los mejores resultados posibles en un perro con artritis y ralentizar de forma dramática la necesidad de intervenciones farmacéuticas si se implementan al inicio del proceso de enfermedad.

Recomendaciones sobre protocolos orales

Los agentes condroprotectores (CPAs, por sus siglas en inglés) que protegen las articulaciones, incluyendo al sulfato de glucosamina, MSM, membrana de cascarón de huevo, Perna canaliculus (mejillón de labios verdes), adequan y miristoleato de cetilo son esenciales para los perros con artritis. Los CPAs reducen la tasa de degeneración del cartílago, lo cual es crucial.

La forma, dosis y tipo de CPA que tu veterinario prescribe debe basarse en una evaluación cuidadosa sobre las necesidades individuales de tu perro. Los CPAs deben combinarse con las opciones para controlar el dolor, según sea necesario.

Existen muchos remedios naturales para la artritis que podrían disminuir o eliminar la necesidad de analgésicos, incluyendo un suplemento de omega-3 de alta calidad (aceite de kril), ubiquinol, cúrcuma, superalimentos verdes (espirulina, astaxantina), formulas antiinflamatorias naturales, remedios homeopáticos (por ejemplo, Rhus toxicodendron, Bryonia y árnica), y complejo de ácido graso esterificado (EFAC, por sus siglas en inglés).

He encontrado que el aceite de CBD puede ser una de las estrategias más seguras para controlar el dolor crónico a largo plazo.

También hay hierbas ayurvédicas y chinas, así como nutracéuticos que podrían ser muy beneficiosos para los perros con artritis, en función de sus síntomas individuales. Es importante controlar los síntomas de tu mascota de forma permanente, ya que la artritis puede progresar con el tiempo.

Debido a que el cuerpo de tu perro está en constante cambio, su protocolo de tratamiento también tendrá que evolucionar, por lo tanto si tu objetivo es mantener la calidad de vida de tu perro durante el mayor tiempo posible sin recurrir a los medicamentos, es crucial colaborar con un veterinario que practique la medicina funcional.

En la gran mayoría de los casos de dolor articular leve a moderado, si los CPAs y opciones naturales para el control del dolor se utilizan de forma temprana, podría limitarse la necesidad de utilizar una terapia intermitente de NSAID a esos "malos días" ocasionales, cuando el clima o las actividades diarias exacerban temporalmente la incomodidad del perro.

Los casos de dolor articular moderado a severo (que requieren del constante suministro de medicamentos NSAID para mantener la calidad de vida) podrían depender de dosis de medicamentos más bajas al implementar un protocolo integrativo que se haya implementado de forma temprana y evolucione en función de la edad del paciente.

Definitivamente, recomiendo buscar un veterinario integrativo o proactivo que practique la medicina funcional y colabore contigo para personalizar un protocolo integrativo para tu mascota. Los profesionales que han ido más allá de su formación convencional en la facultad de veterinaria para aprender e incorporar terapias complementarias en su práctica, podrán ofrecerte muchas más opciones para tratar a tu gatito o perro con artritis a lo largo de su vida.

También recomiendo llevar a tu mascota con tu veterinario para que le realice un examen de bienestar al menos dos veces al año, para revisar su estado de salud y verificar el rango de movimiento en sus articulaciones, la masa muscular que ha ganado o perdido y hacer ajustes en su protocolo--según sea necesario--con el fin de garantizarle una calidad de vida óptima.