¿Tienes un botiquín de primeros auxilios para mascotas?

botiquin de primeros para mascotas

Historia en Breve

  • Antes de que lo necesites, es importante prepararse al reunir (o comprar) el botiquín de primeros auxilios para emergencias de mascotas
  • Considera utilizar un recipiente transparente de plástico para tu botiquín para que puedas ver y elegir rápidamente los artículos que necesites
  • Existen diversos elementos indispensables que debe incluir un botiquín de primeros auxilios para mascotas, así como algunas herramientas adicionales que debes considerar
  • Para ayudarle a tu mascota a sobrevivir una emergencia debes estar listo, ser proactivo, mantener la calma, examinar el estado de tu mascota y estar preparado para responder preguntas

Quizás preparar un botiquín de primeros auxilios para los peludos miembros de la familia no este entre los primeros puntos de tu lista de prioridades a menos que, por supuesto, te hayas enfrentado a una situación en la que realmente hayas necesitado uno.

La verdad es que, cuando una emergencia involucra a la mascota de la familia, muchas personas se sienten abrumadas y pierden la capacidad para pensar con claridad. Cuanto más grave sea la situación, serán menos capaces de actuar con efectividad. Es por eso que, es una excelente idea contar con un botiquín de primeros auxilios para mascotas a la mano y listo para emergencias.

Cuando cuentas con este recurso, puedes reenfocar tu atención en lo que debes hacer, mientras obtienes las herramientas para poder ayudar a tu mascota. La mejor noticia es que los botiquines de primeros auxilios para mascotas son fáciles de preparar y algún día podrían ayudarte a salvar la vida de tu compañero animal.

Suministros recomendados para el botiquín de primeros auxilios de tu mascota

Es una buena idea utilizar un recipiente de plástico transparente para guardar los artículos de tu botiquín de primeros auxilios y para que puedas encontrar rápidamente lo que necesitas. Una solución muy económica sería utilizar una bolsa de plástico con cierre zip lo suficientemente grande como para contener los artículos que se enlistan enseguida.

Lo primero que necesitas para tu botiquín es una lista de teléfonos de emergencia con la siguiente información:

  • El número de teléfono y dirección de tu veterinario
  • El número de teléfono y dirección (y direcciones, si es necesario) del hospital veterinario de urgencias más cercano
  • El número de teléfono del servicio de transporte o ambulancia para animales local, si hay alguno disponible
  • La línea directa del centro de control de envenenamiento de animales de ASPCA al 1-888-426-4435 o la línea de ayuda nacional para envenenamiento de mascotas al (855) 764-7661 (Estados Unidos)

Puedes pegar la lista en el exterior de tu botiquín, o colocarla adentro, en una posición donde puedas leerla sin siquiera tener que abrir el botiquín.

Estos son otros elementos que puedes necesitar para el botiquín de primeros auxilios de tu mascota:

Bozal — Cualquier animal lesionado puede volverse agresivo por miedo o dolor; sin embargo, si tu mascota está vomitando, no debes colocárselo (Cómo hacer un bozal casero)

Ungüento antibiótico triple — Aplícalo sobre la herida después de limpiarla con povidona yodada y enjuagarla con agua

Collar o arnés y correa

Gel lubricante hidrosoluble y estéril — Aplícalo alrededor de los ojos de tu mascota si necesitas utilizar jabón o povidona con yodo para limpiar una herida cerca de sus ojos

Pinzas — Utilízalas para quitar astillas o garrapatas

Algodón antiadherente y estéril — Para cubrir la herida antes de colocar el vendaje

Cortaúñas o cortadora

Vendas elásticas o gasas — Para mantener una almohadilla antiadherente inmóvil sobre una herida

Tijeras con punta roma — Para cortar y eliminar el pelo sobre la herida, o para cortar lo que tenga atrapado en el pelaje de tu mascota

Peróxido de hidrógeno al 3% — Para inducir el vómito, pero solo si lo indica tu veterinario o una línea directa del centro de control de envenenamiento de animales*

Almohadillas empapadas de (Betadine) povidona yodada — Para limpiar cortadas, heridas o abrasiones, y enjuagar con agua embotellada la herida después de utilizar las almohadillas empapadas previamente

Toalla de algodón limpia — Para usar como venda de presión, manta o cabestrillo para levantar a una mascota que no puede caminar

Solución salina — Puedes utilizar las gotas salinas regulares para lentes de contacto para eliminar la suciedad, arena u otros agentes irritantes de los ojos de tu mascota; además podrías utilizarla para eliminar residuos en una cortada o raspada

Lámpara — Para poder encontrar una espina en la pata de tu mascota o garrapata entre sus dedos

* 1) Siempre debes comunicarte con tu veterinario o la línea directa del centro de control de envenenamiento de mascotas si crees que tu perro o gato podría haber consumido una sustancia tóxica.

2) No debes utilizar peróxido de hidrógeno para limpiar una herida, ya que se sabe que podría ralentizar el proceso de cicatrización.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Otros artículos que debes considerar para el botiquín de primeros auxilios de tu mascota

Hisopos y bolas de algodón

Limpiador de orejas

Benadryl para reacciones de hipersensibilidad

Bach Rescue Remedy para el estrés

Acónito homeopático para un episodio de shock

Polvo estíptico/de coagulación para detener el sangrado en uñas quebradas

Termómetro

Yunnan Baiyao para el sangrado excesivo

Si no deseas elaborarlo, también puedes comprar un botiquín de primeros auxilios para mascotas que ya esté preparado.

Asegúrate de mantener el botiquín a la mano e informa a todos los miembros de la familia donde se encuentra. Si viajas con tu mascota, sería una buena idea llevar el botiquín o preparar un segundo botiquín para el automóvil.

Recuerda que administrar primeros auxilios a una mascota enferma o lesionada solo es el primer paso para controlar una emergencia. Siempre debes buscar atención veterinaria inmediata tan pronto como te sea posible, para brindarle a tu mascota la mejor oportunidad de una recuperación total.

5 sugerencias breves para lidiar con una emergencia de envenenamiento en mascotas

El Centro de Control de Envenenamiento de Animales de ASPCA (APCC, por sus siglas en inglés) proporciona una lista con las cinco recomendaciones fundamentales para controlar una emergencia de envenenamiento de mascotas en el hogar. También podrían ser útiles para otros tipos de emergencias en mascotas:

1. Mantente listo — Antes de que los necesite, asegúrate de que el número de teléfono de tu veterinario, del hospital veterinario de urgencias más cercano y del centro de control de envenenamiento de mascotas estén guardados en tu teléfono. El número de APCC es 888-426-4435; y la línea directa del centro de control de envenenamiento de mascotas es 800-213-6680. (Para Estados Unidos)

Recuerda que es posible que puedas brindarle un tratamiento inicial significativo e incluso vital en tu hogar si cuentas con un botiquín de primeros auxilios para mascotas a la mano y listo, en caso de una emergencia.

2. Mantén la calma — Mantener la compostura ante una emergencia de mascotas puede ser difícil, pero es muy importante si quieres asegurarte de que el peludo miembro de la familia reciba la ayuda que necesita. Si mantienes la calma, podrás proporcionarle primeros auxilios, así como información crucial a las personas que atienden a tu mascota.

3. Examina el estado de tu mascota — Es importante inspeccionar claramente el estado de tu mascota. ¿Exhibe un comportamiento anormal? ¿Tiene hemorragia? ¿Tiene problemas para respirar? ¿Presenta convulsiones o ataques epilépticos? ¿No responde a estímulos? Si tu respuesta es “sí” a cualquiera de estas preguntas, tu mascota necesita atención médica inmediata. Llama a tu veterinario o al hospital veterinario más cercano y avisa que vas en camino.

4. Prepárate para responder preguntas — ¿Cuál es la sustancia tóxica que crees o sospechas que pudo haber consumido tu mascota? Puedes llevar la sustancia en cuestión (que es lo ideal) o escribir el nombre exacto del producto o medicamento. Además, debes anotar la potencia (generalmente en miligramos) del medicamento, concentración de ingredientes activos en herbicidas o pesticidas y el número de registro de la EPA, y cualquier otra información que creas que pueda ayudar al veterinario.

¿Cuándo ocurrió la intoxicación? ¿Encontraste a tu mascota consumiendo la sustancia? ¿Ha vomitado? Si es así, ¿vomitó el empaque o algo de la sustancia tóxica?

5. Se proactivo — Si sabes o sospechas que tu mascota ha consumido una sustancia tóxica, no esperes a que se presenten los síntomas antes de buscar ayuda. El tiempo es esencial para evitar que esta sustancia tóxica sea absorbida en el cuerpo de tu mascota. Cuanto más rápido puedas tratar a tu compañero peludo en casa (con la orientación de tu veterinario), o llevarlo a un veterinario, mayores serán sus posibilidades de supervivencia y recuperación total.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario