Diversos científicos del Centro de Cognición Canina de Arizona en la Universidad de Arizona, Tucson, llevaron a cabo una investigación en la que participaron cientos de cachorros, la cual sugiere que los perros nacen con la capacidad de interpretar gestos humanos, lo que incluye señalar. La mayoría de los animales no comprenden qué deben hacer cuando los humanos señalan, lo cual es fundamental dentro de la inteligencia social. Ni siquiera los chimpancés lo entienden a pesar de ser nuestros parientes más cercanos; a diferencia de ellos, parece que los caninos heredan esta habilidad.
Cuando señalamos algo, nuestro objetivo es que nuestra audiencia dirija su mirada hacia el objeto. Desde hace más de 20 años, los científicos tienen la certeza que los perros entienden la lógica que hay detrás de este gesto, el cual se considera complejo. Lo que aún no se había determinado era la razón por la cual los perros saben mirar en la dirección hacia la que señalamos. ¿Lo aprenden al estar cerca de humanos o es algo innato?
Un estudio evaluó a 375 cachorros retriever de 8 semanas
Es evidente que los investigadores evaluaron cachorros para comprobar si la inteligencia social es genética en los caninos, en cuyo caso, debería ser perceptible a una edad muy temprana y sin ninguna clase de entrenamiento. Se asociaron con la organización Canine Companions for Independence (CCI), que proporciona perros de servicio a personas que sufren trastorno de estrés postraumático (TEPT) y discapacidades físicas, de esta manera, lograron reunir una cantidad considerable de cachorros.
Desde febrero de 2017 hasta junio de 2020, la organización le proporcionó a los investigadores 375 labradores y golden retrievers de 8 semanas (203 hembras y 172 machos) quienes acababan de cumplir la edad suficiente para participar, pero seguían pasando la mayor parte del tiempo con sus compañeros de camada y aún no habían tenido mucha experiencia al interactuar con personas. Los experimentos no fueron nada fáciles debido al comportamiento natural de los cachorros.
"Trabajar con cachorros es muy parecido a tener hijos pequeños", esto fue lo que Evan MacLean, coautor del estudio y director del Centro de Cognición Canina de Arizona de la Universidad de Arizona, comentó para la revista Science.
"Es un equilibrio entre momentos gratificantes llenos de ternura y una frustración que te lleva al borde de la locura. No hay nada que no se pueda masticar u orinar y esto te incluye a ti, a tu ropa y a tu equipo de investigación".
Los cachorros hacen contacto visual y siguen la dirección que se señala de manera natural
Los cachorros de ambas razas tomaron tres pruebas. La primera fue una prueba clásica: se dispusieron dos tazas boca abajo a los lados del cachorro y el investigador señaló la que contenía un premio.
Los cachorros entendieron ese gesto humano más del 66 % de las veces, lo que iguala a la capacidad de los perros adultos. El desempeño de los cachorros no mejoró después de repetir de la prueba varias veces, por lo que los investigadores concluyeron que este comportamiento no era algo que estuvieran aprendiendo.
En la segunda prueba, los cachorros se colocaron en un corral de tamaño considerable mientras un investigador se paraba afuera y les decía, de una forma animada, frases como "¡miren a este cachorro!" y "¡eres un cachorro tan bueno!" durante 30 segundos. Como respuesta, los perros mantuvieron su mirada en el investigador durante 6 segundos, en promedio. Este tipo de contacto visual es poco común entre los animales, lo que incluye a los lobos grises, y se considera fundamental en las interacciones sociales con humanos.
En la última prueba, se les enseñó a los cachorros a ubicar la comida en un recipiente de plástico al que, acto seguido, se le colocó una tapa. Aquí fue donde los pequeños mostraron poca experiencia. Los perros adultos suelen pedirles ayuda a los humanos después de unos segundos, pero los cachorros de este estudio no lo hicieron. Esto sugiere que, a pesar de tener una capacidad innata para captar información de los humanos, los perros jóvenes no son conscientes de que también pueden pedirnos ayuda.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
'Animales que pueden leer de la mente humana'
Con el fin de validar sus descubrimientos, los investigadores analizaron la genealogía de los perros para determinar qué tan relacionado estaba cada cachorro con los demás y procedieron a comparar los resultados con el desempeño que tuvieron en las pruebas. Alrededor del 43 % de la variación en el desempeño tuvo que ver con la genética, lo que se asemeja a los rasgos cognitivos que son hereditarios en los seres humanos, como el coeficiente intelectual.
"Es algo tan innato como las cosas que determina la psicología", dijo MacLean.
"Es un número elevado para un rasgo complejo como el comportamiento: es una gran cosa", afirmó Noah Snyder-Mackler, biólogo evolutivo de la Universidad Estatal de Arizona, en Tempe, que no participó en el estudio, pero colaboró con MacLean tiempo atrás. De acuerdo con él, los descubrimientos sugieren que las personas seleccionaron estas habilidades en el pasado, lo que "allanó el camino para que los perros tuvieran la capacidad de leer la mente humana".
Heidi Parker, genetista del Proyecto del Genoma Canino de los Institutos Nacionales de Salud de los Estados Unidos, quien no participó en el estudio, dijo a la revista Science que los perros golden retriever y labradores son "muy amigables", por lo que es importante incluir una variedad más amplia de razas en los estudios que se lleven a cabo en el futuro.
Estoy de acuerdo. Ambas razas han evolucionado para entenderse con los humanos a un nivel que no se ve en muchos otros perros, por lo que sería fascinante explorar cómo se desempeñan otras razas en las pruebas que se realizaron como parte del estudio.
Un estudio previo en el que se analizaron perros callejeros tuvo resultados similares
Un estudio previo respalda los resultados de la Universidad de Arizona. El estudio tuvo lugar en la India, se publicó en Frontiers in Psychology en enero de 2020 y demostró que el 80 % de los perros callejeros "lograron seguir los gestos con los que se les señalaba un lugar específico a pesar de no haber recibido entrenamiento", según indica un comunicado de prensa que se publicó en Frontiers Science News.
Los investigadores piensan que este descubrimiento podría ayudar a disminuir la incidencia de encuentros negativos entre humanos y perros callejeros.
Quizás los perros sean la especie domesticada más antigua del planeta y, durante miles de años, se criaron para obtener rasgos que fueran deseables y útiles para los humanos. Como resultado, los perros domesticados se familiarizaron con las señas verbales y físicas de los humanos.
Los autores del estudio querían descubrir si los perros lograban comprender a los humanos debido a un entrenamiento o si esta habilidad era innata. Entonces, ¿podría un perro callejero interpretar ciertos gestos humanos sin haber recibido un entrenamiento relacionado ni haber visto a la persona que los realiza?
En los Estados Unidos, no es común observar perros callejeros corriendo por las calles, al contrario de otras regiones del mundo, en especial en los países en desarrollo. Los perros callejeros observaban e interactúan con las personas de manera ocasional, pero en su mayoría se comportan como animales ferales y sin entrenamiento. Por desgracia, el resultado son enfrentamientos regulares con humanos.
El 80 % de los perros que se acercaron a los tazones parecía comprender los gestos de los humanos
Para el estudio, un equipo de investigadores cuya dirección estuvo a cargo de la Dra. Anindita Bhadra del Instituto Indio de Educación e Investigación Científica en Calcuta, estudió un total de 160 perros callejeros que vivían en varias ciudades.
Los investigadores localizaron perros solitarios y colocaron dos tazones tapados en el suelo cerca de ellos. Un investigador señalaría alguno de los tazones, ya sea una o varias veces, y luego registraría tanto la respuesta del perro como la percepción de su estado emocional.
Alrededor de la mitad de los perros evitó acercarse a alguno de los tazones, "incluso después de haberse familiarizado de forma exitosa con la configuración experimental". De acuerdo con los investigadores, estos perros parecían ansiosos y era posible que hubieran tenido experiencias negativas con humanos tiempo atrás. En cambio, los perros que se acercaron a los tazones parecían más amistosos y con menor despliegue de ansiedad.
Alrededor del 80 % de ese grupo interpretó los gestos de los investigadores de manera correcta, así señalaran una o varias veces, lo que indica que los perros podían interpretar gestos complejos.
"Nos pareció muy sorprendente que los perros pudieran seguir indicaciones tan abstractas como las señas momentáneas", indicó Bhadra para el sitio web ScienceDaily. "Esto significa que le prestan mucha atención a los humanos, a quienes encuentran por primera vez, y utilizan la forma en que los perciben para tomar decisiones. Esto muestra su inteligencia y flexibilidad".
Bhadra y sus colegas consideran que los resultados del estudio indican que los perros podrían tener una capacidad innata para comprender ciertos gestos humanos. Sin embargo, dado que no participarían los perros con ansiedad, los investigadores consideran que se necesita más investigación para determinar cómo la personalidad de los perros (o sus experiencias pasadas) podrían afectar en su capacidad (o tal vez su disposición) para comprender y responder a las señas humanas.
"Necesitamos entender que los perros son animales inteligentes que pueden coexistir con nosotros", Bhadra indicó. "Tienen una gran capacidad para comprender nuestro lenguaje corporal y debemos darles su espacio. Tener un poco de empatía y respeto hacia otra especie podría evitar muchos problemas".