4 señales de una emergencia inminente en una mascota con diabetes

hipoglucemia en mascotas

Historia en Breve

  • El cuidado de una mascota con diabetes puede ser un reto, pero hay ciertas precauciones que los dueños de mascotas pueden tomar para prevenir una emergencia por diabetes, como la hipoglucemia
  • La prevención de una crisis de salud en un perro o gato con diabetes implica emplear una rutina diaria constante que incluya la alimentación, ejercicio, terapia con insulina y suplementos. También implica evitar todas las vacunas innecesarias
  • Hasta el más precavido de los dueños de mascotas podría enfrentar una emergencia por un perro o gato con diabetes. La hipoglucemia es la crisis médica más común, y suele ser el resultado de una sobredosis inadvertida de insulina
  • Los síntomas de la hipoglucemia pueden aparecer de repente e incluyen letargo, inquietud, ansiedad u otros cambios en el comportamiento, debilidad muscular, espasmos, convulsiones, coma y muerte. El tratamiento a domicilio de una mascota con diabetes e hipoglucemia se determina en función de si está o no alerta
  • Otros signos de posibles emergencias inminentes por diabetes son la presencia de cetonas en la orina, esfuerzo para orinar, presencia de sangre en la orina, vómitos, diarrea, pérdida total o menor sensación de apetito durante varios días

Los cuidados dedicados a una mascota con diabetes pueden ser muy complejos y requerir mucho tiempo. Implica controlar con regularidad los niveles de glucosa en la sangre, realizar los ajustes alimenticios necesarios, administrar inyecciones de insulina o medicamentos orales y vigilar a tu mascota en todo momento.

Las visitas frecuentes al veterinario son de rigor en los perros y gatos con diabetes, así como los costos derivados de las revisiones, pruebas, procedimientos médicos y terapia de insulina. Y a diferencia de los humanos que padecen la enfermedad, nuestras mascotas no pueden decirnos cómo se sienten ni colaborar en su propio tratamiento o recuperación.

Cómo prevenir emergencias por diabetes

La clave para prevenir las emergencias por una mascota con diabetes consiste en establecer y mantener una rutina diaria y consistente.

Alimentación. Tu perro o gato debe recibir dos alimentos en porciones controladas al día, más o menos a la misma hora, y cada comida debe contener alrededor del mismo número de calorías para ayudar a estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.

Los alimentos que le das a tu mascota con diabetes son tan importantes como el horario y la cantidad en que se los proporcionas. Lo ideal es que tu mascota reciba una alimentación cruda equilibrada y adecuada para su especie. Los alimentos comerciales a base de papa o granos no son una alimentación adecuada para ningún perro o gato, pero en especial en las mascotas que padecen diabetes. Los perros y gatos no tienen necesidades biológicas de granos o de la mayoría de otros carbohidratos; y sin duda, las mascotas con diabetes no necesitan el azúcar u otros aditivos ni conservadores que también se encuentran en la mayoría de los alimentos procesados para mascotas. Los carbohidratos se descomponen en azúcar, y este somete al páncreas a un estrés que le obliga a producir más insulina para equilibrar los niveles más elevados de azúcar en la sangre.

Dicho lo anterior, lo más importante es asegurarte de que tu mascota se alimente bien. Muchas mascotas de mediana y avanzada edad que están acostumbradas a comer alimentos procesados, rechazan una alimentación más saludable. Si éste es el caso de tu mascota y no tiene exceso de peso, continúa alimentándola con lo que acepte comer, e intenta aumentar el contenido de humedad y calidad de las proteínas al mezclar todos los alimentos frescos o enlatados sin granos que pueda tolerar.

Ejercicio. Al igual que todas las mascotas, tu perro o gato con diabetes necesita hacer ejercicio regular para estimular su ritmo cardíaco y tonificar sus músculos. Recomiendo hacer entre 20 y 40 minutos de ejercicio aeróbico varias veces a la semana.

Terapia con insulina. La insulina de tu mascota, ya sea inyectable o por vía oral, debe administrarse a la misma hora, todos los días. Una buena estrategia para recordar medicar a tu mascota en un horario regular es hacerlo a la hora de sus alimentos. Lo mejor es que solo una persona de la casa se encargue de administrar la insulina para evitar una doble dosis accidental. También, es una buena idea llevar un registro diario de la hora y la cantidad de alimento e insulina.

Asimismo, es conveniente que realices un seguimiento diario en casa de los niveles de glucosa en la orina o en la sangre de tu mascota, y puedes anotar esa información en el registro.

Suplementos beneficiosos. Algunos suplementos que pueden ayudar al metabolismo y a controlar la glucosa son el ácido R-lipoico (para perros), canela, L-carnitina, carnosina, extracto de té verde, semilla de fenogreco y hoja de banaba. Estos suplementos son potentes moduladores del azúcar en la sangre que pueden reducir de forma drástica las necesidades de insulina de tu mascota. Solo deben ser prescritos por un veterinario holístico, quien controlará con cuidado los niveles de glucosa y cantidades de insulina de tu mascota. Se ha demostrado que los suplementos como el ubiquinol, ácidos grasos esenciales (aceite de kril), vitamina E, complejo C y B y mirtilo, también demostraron beneficiar a la mayoría de los pacientes con diabetes.

Cómo evitar vacunas innecesarias. Existe una conexión entre los trastornos autoinmunes y la diabetes tipo II, sobre todo en los perros. Si el sistema inmunológico de tu mascota ataca su páncreas, podría desarrollar diabetes. Una de las maneras de estimular excesivamente el sistema inmunológico de un animal es a través de las vacunas, en particular las vacunas anuales y repetitivas.

Te recomiendo buscar un veterinario holístico o integrativo y solicitarle una prueba de títulos de anticuerpos. Las pruebas de anticuerpos miden la respuesta funcional de los anticuerpos de una mascota a las inmunizaciones anteriores. Los resultados de estas pruebas te indicarán si es necesario revacunar y para qué enfermedades concretas.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Cómo manejar una emergencia por diabetes: hipoglucemia

Incluso el dueño más escrupuloso podría afrontar una emergencia médica de una mascota con diabetes. El problema más común son los bajos niveles de azúcar en la sangre, o hipoglucemia.

A menudo, la hipoglucemia en una mascota con diabetes se debe a una sobredosis inadvertida de insulina. Otras causas de esta enfermedad son la falta de apetito (tu mascota no se alimenta bien), saltarse comidas, vomitar después de comer, cambio en el tipo o la cantidad de comida, o ejercicio muy intenso.

Un cambio en la necesidad de insulina corporal también puede precipitar un evento hipoglucémico, y se observa con mayor frecuencia en gatos cuya enfermedad entra en remisión, como resultado de cambios alimenticios apropiados y terapia de insulina. Esta es una de las razones por las que debes controlar los niveles diarios de glucosa en la sangre u orina de tu mascota. Si tu gatito entra en remisión por diabetes y continúas con las inyecciones de insulina podría sufrir una hipoglucemia.

Los síntomas de la hipoglucemia pueden aparecer de repente e incluir letargo o inquietud, ansiedad u otros cambios de comportamiento, debilidad muscular o espasmos, convulsiones, coma y muerte.

Si tu perro o gato muestra signos de hipoglucemia, primero intenta alimentarlo, si acepta su comida. Si no está alerta, dale miel (asegúrate de tener siempre un poco a la mano; también puedes utilizar jarabe de maíz en caso de necesidad) hasta que sea capaz de comer su alimento habitual, y proporciónale una comida.

Si tu mascota está inconsciente, frota una cucharada de miel en sus encías. Si recupera la conciencia, aliméntalo y llévalo al veterinario o a un hospital veterinario de urgencias para mantenerlo en observación y tratarlo, en caso de ser necesario. Si tu mascota sigue inconsciente a pesar de administrarle miel, debes llevarla a una clínica de urgencias de inmediato.

Nota: No le proporciones otra dosis de insulina después de un evento hipoglucémico hasta que lo hayas consultado con tu veterinario.

Señales de una posible emergencia inminente por diabetes

Si bien, la hipoglucemia es una verdadera emergencia por diabetes, hay otros signos que los dueños de mascotas con diabetes deben considerar y que pueden advertir de una próxima crisis de salud. Entre ellas se encuentran las cetonas en la orina, que pueden poner a tu mascota en riesgo de cetoacidosis diabética; esfuerzo para orinar, orina con sangre u orina fuera de la caja de arena, lo que podría indicar una posible infección del tracto urinario; vómitos o diarrea; pérdida total o menor apetito durante varios días.

Si tu perro o gato padece diabetes, es importante que colabores con tu veterinario para controlar con éxito la enfermedad de tu mascota. Las mascotas con diabetes controlada deben acudir al veterinario cada tres o cuatro meses, y siempre debes contactarlo si observas cambios en el comportamiento o salud de tu compañero.

Además, debes conocer la ubicación y número de teléfono de una clínica animal de urgencias cercana, en caso de cualquier emergencia fuera del horario regular, o si tu veterinario habitual no se encuentra disponible.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario