Si tu mascota tiene diabetes, este estudio podría cambiarle la vida

tratamiento de diabetes en mascotas

Historia en Breve

  • La Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Illinois (UI) está en busca de perros y gatos con diabetes para realizar un estudio sobre los beneficios de tratar la diabetes en mascotas con el trasplante de microbiota fecal (FMT, por sus siglas en inglés); ya que se ha demostrado que el trasplante fecal en personas con obesidad y diabetes mejora la sensibilidad a la insulina
  • El estudio de la UI evaluará la teoría de que los ácidos grasos de cadena corta (SCFA, por sus siglas en inglés) que producen las bacterias intestinales podrían afectar la diabetes al producir una sustancia llamada péptido similar al glucagón 1 (GLP-1) que hace que el páncreas responda más a los niveles de glucosa en sangre
  • Los perros y gatos aptos deben tener un diagnóstico de diabetes, la enfermedad debe estar bajo control, estar sanos y sus dueños deben llevarlos a la UI varias veces durante la prueba para realizar estudios
  • La diabetes relacionada con el estilo de vida de las mascotas es una enfermedad prevenible que requiere mucho tiempo, es costosa y difícil de tratar, tanto que la principal causa de muerte en perros y gatos con diabetes no es la enfermedad en sí, sino la eutanasia
  • Prevenir la diabetes debe ser el objetivo principal de todos los padres de mascotas al tomar decisiones acertadas sobre nutrición, ejercicio y vacunas

Tengo algunas noticias interesantes sobre el procedimiento que salva vidas conocido como trasplante de microbiota fecal (FMT, por sus siglas en inglés). Investigadores veterinarios de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Illinois (UI), dirigidos por el Dr. Arnon Gal, un especialista certificado por la junta en medicina interna y patología veterinaria de pequeños animales, están en busca de gatos y perros con diabetes para investigar si el FMT es un tratamiento viable.

Para los que quizás no lo sepan, un trasplante de microbiota fecal "es un procedimiento en el que se recolecta materia fecal o heces de un donante examinado, se mezcla con una solución salina u otra solución, se filtra y se coloca en un paciente, a través de colonoscopia, endoscopia, sigmoidoscopia o enema." En las mascotas, también se puede administrar en forma de tabletas. Esta es una práctica antigua y muy efectiva que por fin llega a los establecimientos médicos convencionales de América del Norte.

Por desgracia, la diabetes es una enfermedad común no solo en humanos, sino también en perros y gatos. El tratamiento para mascotas a menudo requiere inyecciones diarias de insulina, cambios en la alimentación (que discutiré a continuación) y visitas regulares al veterinario para controlar la afección.

Tratar de mantener los niveles de glucosa de un miembro peludo de la familia en un rango seguro puede tardar mucho tiempo, ser costoso y estresante para los dueños de mascotas.

De acuerdo con Gal, investigaciones demuestran que el 20 % de los perros y gatos se sacrifican dentro de un año de ser diagnosticados con diabetes "debido al impacto que tiene el manejo intensivo en la calidad de vida percibida tanto de la mascota como del dueño". Es lógico que un tratamiento que disminuya o incluso elimine la necesidad de inyecciones de insulina en las mascotas pueda mejorar tanto su calidad de vida como su esperanza de vida.

Los trasplantes fecales mejoran una variedad de afecciones gastrointestinales

El microbioma es la colección de bacterias y otros microorganismos que los animales llevan dentro y sobre sus cuerpos. El microbioma gastrointestinal (GI) de los mamíferos consiste en una comunidad muy diversa de microorganismos, principalmente bacterias (que se cuentan por billones), en el tracto intestinal. Un creciente cuerpo de investigación sugiere que el FMT en animales con afecciones gastrointestinales puede proporcionar muchos beneficios.

Por ejemplo, la diarrea y otros problemas gastrointestinales son un problema común en los perros que están en jaula. En 2016, el veterinario de Florida, el Dr. Kevin Conrad, trabajó con un grupo de perros guía para abordar el problema en los animales en el grupo de raza y como perros de trabajo. Su objetivo era encontrar una forma menos costosa y que requiriera más tiempo para tratar a los perros que no implicara el uso de antibióticos, que a menudo complican el problema.

"Vemos 250 perros al año y muchos de ellos eran los mismos ya que sus síntomas no desaparecían", dijo Conrad para el sitio web de Bradenton Herald. "Repetiríamos los antibióticos o ajustaríamos su alimentación. Podría tardar días, semanas o meses hacer que un perro se sienta mejor y sabía que teníamos que facilitar el proceso".

Conrad adoptó un enfoque simple para sus ensayos de FMT. Identificó perros donantes sin problemas digestivos que parecían "inclinados por naturaleza a no enfermarse", congeló sus muestras de heces, las cultivó para asegurarse de que estuvieran presentes las bacterias correctas, licuó las muestras en una solución salina estéril y comenzó a realizar trasplantes fecales en perros guías.

"Tuvimos una tasa de éxito del 87 % de inmediato después de un tratamiento", dijo Conrad. "Para los que necesitan un segundo tratamiento, la tasa de éxito es del 93 % y no han reportado ningún caso de diarrea desde entonces".

Luego, Conrad decidió estudiar las madres de los cachorros con diarrea y descubrió altos niveles de bacterias malas en las hembras antes de tener las camadas. Comenzó a hacer trasplantes fecales en madres embarazadas que luego dieron a luz cachorros sin problemas de diarrea. Conrad pasó de tratar el problema a prevenirlo, y ahora está ansioso por saber si los trasplantes previenen la diarrea a lo largo de la vida de los perros.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

El FMT podría mejorar la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina

“Hace poco tiempo se supo que el microbioma intestinal funciona como un órgano hormonal (p. ej., la tiroides y el páncreas) porque produce moléculas similares a hormonas que afectan los tejidos de perros y gatos”, dijo Gal para el diario News-Gazette.

“Varios tipos de bacterias intestinales producen ácidos grasos de cadena corta (SCFA, por sus siglas en inglés) al fermentar la fibra alimenticia. Los SCFA influyen en los niveles de energía, el sistema inmunológico y la salud del intestino.

Estudios recientes indicaron que existe una relación entre niveles más bajos de SCFA producidos por bacterias en el intestino y enfermedades como la prediabetes y la diabetes en las personas. Se descubrió que los gatos con diabetes también tienen menos bacterias productoras de SCFA en sus microbiomas intestinales".

La teoría es que los SCFA podrían afectar la diabetes al producir una sustancia llamada péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), que hace que el páncreas responda mejor a los niveles de glucosa en la sangre. Y de acuerdo con Gal, se demostró que el trasplante fecal en personas con obesidad y diabetes mejora la sensibilidad a la insulina.

"El trasplante de heces de un donante sano al intestino de un paciente enfermo se realizó con éxito en personas, roedores de laboratorio y perros", explicó Gal.

“Se demostró que el procedimiento mejora la sensibilidad a la insulina en humanos con obesidad y diabetes. En un estudio reciente de Nueva Zelanda, el trasplante fecal de donantes de perros sanos generó 'bacterias buenas' enriquecidas hasta por 30 días en perros con inflamación intestinal aguda y hemorragia después de un trasplante fecal único".

Cómo involucrar a tu mascota en el estudio

Gal cree que entramos en "una nueva era en la medicina veterinaria (y humana) en la que podemos mejorar el control clínico de la diabetes en perros y personas a través de la manipulación de la microbiota intestinal".

"Los gatos desarrollan diabetes de una forma diferente a la de los perros", dijo Gal. "Creo que el trasplante fecal tiene un alto potencial para inducir la remisión en gatos con diabetes, ya que trabaja a través de la relación del GLP-1 con la insulina pancreática para mejorar la tolerancia a la glucosa y la sensibilidad a la insulina".

El propósito del ensayo clínico de la UI es probar la teoría de Gal.

“Hoy en día, no se sabe si el trasplante de microbiota intestinal de donantes sanos a pacientes con diabetes restablecerá las 'bacterias buenas' que producen SCFA, o si disminuirá las 'bacterias malas' relacionadas con la diabetes ni tampoco si existirá un mejor control de los niveles de glucosa en la sangre", dijo Gal.

Los perros y gatos aptos deben tener un diagnóstico de diabetes, la enfermedad debe estar bajo control y además estar sanos. Las mascotas que acepten para el ensayo recibirán insulina durante todo el estudio. Los propietarios deben llevar a su mascota al hospital varias veces para realizar pruebas, que se financiarán por el estudio.

Si vives cerca de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Illinois en Urbana y estás interesado en participar en el ensayo, puedes completar un breve formulario en este enlace: go.illinois.edu/diabeticpet, para saber si tu mascota es elegible.

Por qué es tan importante prevenir la diabetes en las mascotas

Aunque todos podemos sentirnos alentados por los avances en el uso del trasplante de microbiota fecal para mejorar la salud de las mascotas, con enfermedades relacionadas con el estilo de vida como la diabetes, la verdadera clave es prevenir el problema desde el principio.

Es trágico que la causa principal de muerte en mascotas con diabetes no sea la enfermedad, sino la eutanasia. Como se mencionó antes, esto se debe a que muchos dueños de mascotas descubren que no pueden hacerle frente a dicha enfermedad.

El tratamiento es complejo y requiere mucho tiempo. Implica un monitoreo regular de los niveles de glucosa en la sangre, ajustes en la alimentación, administrar insulina por medio de inyecciones o medicamentos orales, y darle muchos cuidados.

Las visitas al veterinario se convierten en una forma de vida, mientras que el costo de los controles, pruebas, procedimientos y la terapia con insulina son elevados. Y el costo que esto conlleva para la salud y la calidad de vida de tu mascota también puede ser devastador. Por esta razón es importante que comiences a tomar medidas para eliminar cualquier situación que perjudique la salud de tu mascota.

También solicítale a tu veterinario que realice una prueba conocida como A1CARE como parte del examen de rutina de tu mascota. Esta prueba puede detectar diabetes clínica y subclínica/transicional, así como ofrecer un panorama general de la salud metabólica de tu mascota.

3 causas principales de diabetes en mascotas

1. Obesidad y alimentación con altas cantidades de carbohidratos. La obesidad es, con mucho, la razón principal por la que las mascotas desarrollan diabetes. La mayoría de las mascotas en los Estados Unidos consumen una alimentación alta en calorías y almidón, aunque los caninos y felinos no tienen requisitos fisiológicos de carbohidratos (por ejemplo, maíz, trigo, arroz, soya, mijo, quinua) como fuentes de energía.

Las croquetas que no contienen granos han hecho que la alimentación sea aún más confusa y contribuyen a la obesidad y las epidemias de diabetes. Estas dietas contienen muchas calorías y papas, garbanzos, chícharos o tapioca con un alto índice glucémico, que requieren una gran liberación de insulina.

Todos los carbohidratos (almidón) en los alimentos de tu mascota, que pueden representar hasta el 60 % del contenido, se descomponen en azúcar. El exceso de azúcar puede provocar diabetes.

2. Estilo de vida sedentario. Otra razón relacionada con el estilo de vida por la que las mascotas desarrollan diabetes y que a menudo se relaciona con una mala nutrición, es la falta de ejercicio. Las mascotas a menudo tienen los mismos estilos de vida sedentarios que sus dueños. No es una falta total de movimiento, simplemente no es suficiente ejercicio del tipo que es beneficioso para la salud.

Nuestras mascotas necesitan ejercicio riguroso diario (mucho más que un paseo por la cuadra) para mantener bajo control los niveles de insulina y glucosa.

3. Destrucción inmunomediada del páncreas por exceso de vacunas. Existe un creciente cuerpo de investigación que conecta los trastornos autoinmunológicos con la diabetes, en especial en niños y perros. Si el sistema inmunológico de tu mascota ataca su páncreas, puede desarrollar diabetes debido a la falta de producción de insulina.

Los perros son propensos a los ataques del sistema inmunológico al páncreas o, en específico, a las células que secretan insulina en el páncreas. Esta situación apunta a un componente autoinmunológico en el desarrollo de diabetes en perros.

Las enfermedades inmunomediadas o autoinmunológicas son causadas por la estimulación excesiva del sistema inmunológico. Una de las principales formas en las que el sistema inmunológico puede estimularse en exceso es a través de vacunas anuales repetitivas para combatir enfermedades contra las que ya está vacunado.

Cómo evitar la diabetes en mascotas

Ayuda a tu perro o gato a mantener su peso corporal ideal al proporcionarle una alimentación específica para su especie, baja en carbohidratos y en índice glucémico. Calcula la cantidad de carbohidratos en la alimentación de tu mascota y trata de mantenerlos en menos del 20 % del total de calorías diarias consumidas.

Tu mascota necesita ejercitarse de manera regular, con ejercicios que consistan en tonificar y quemar calorías. Recomiendo un mínimo absoluto de 20 minutos de ejercicio aeróbico diario e intenso. Una manera de ayudar a lograrlo es al reemplazar los tazones de comida con comederos de caza y actividades que alienten a los gatos a mantenerse activos.

Si tu mascota recibió sus vacunas básicas, existe una gran probabilidad de que la inmunidad a dichas enfermedades dure toda la vida. Cada vez que una mascota recibe un conjunto repetitivo de vacunas, aumenta el riesgo de estimular en exceso el sistema inmunológico.

Te recomiendo que busques un veterinario integrador que realice pruebas de títulos de anticuerpos para medir la respuesta de anticuerpos de vacunas anteriores. Los resultados de los títulos te dirán si es necesaria una nueva vacuna.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario