Alérgenos ignorados que pueden causar problemas en tu mascota

eliminar los alergenos de las mascotas en el hogar

Historia en Breve

  • Si tu mascota sufre de alergias ambientales, puede ser difícil descubrir las posibles causas, incluyendo aquellas que se encuentran en tu hogar
  • Los alérgenos dentro de casa que pueden causar muchos problemas en las mascotas incluyen los ácaros de polvo, camas para mascotas de materiales sintéticos, caspa humana y productos de limpieza
  • Además de identificar y eliminar las causas de las alergias dentro del hogar, también es importante evaluar la alimentación de tu mascota

Muchas mascotas desarrollan alergias ambientales, lo cual puede dificultar el descubrimiento de las posibles causas, incluyendo aquellas que se encuentran en tu hogar. A continuación, te mostraremos algunos alérgenos que pueden causar un gran problema en las mascotas.

4 alérgenos que pueden causar un gran problema en las mascotas

1. Ácaros del polvo. De acuerdo con el Dr. John Gordon, dermatólogo veterinario certificado, los ácaros del polvo son los alérgenos ambientales más comunes en perros con alergias cutáneas. "Un estudio universitario que evaluó la presencia de ácaros de polvo en las camas de mascotas encontró un aumento significativo en la cantidad de alérgenos recolectados en las camas de las mascotas mayores a un año", dijo. Y este fue el caso, sin importar el tipo de cama o el método de limpieza utilizado.

En el hogar promedio, los ácaros de polvo se encuentran en materiales como alfombras, muebles tapizados, colchones, sabanas y juguetes de tela (incluyendo los juguetes para mascotas). Los cuales prosperan con el aire cálido y húmedo (del tipo que exhalamos al dormir) y con la oscuridad, por lo que a menudo se encuentran en la ropa de cama, tanto la tuya como la de tu mascota. Sus cuerpos son translúcidos.

Los ácaros de polvo sobreviven con una alimentación basada en la piel muerta, bacterias, hongos y virus del medioambiente. Prefieren alimentarse de personas hipersensibles (alérgicas) porque los lípidos de su piel son diferentes a aquellos de las personas y mascotas no alérgicas. Lo que los hace alergénicos es una proteína que se encuentra en sus heces.

Si a tu mascota le diagnosticaron alergia a los ácaros de polvo, se recomienda tratar de eliminar los ácaros de tu hogar. Esto puede convertirse en un desafío, porque los estudios demuestran que el método de tratamiento más efectivo es ventilar las telas en un día seco, cálido o soleado durante un periodo de 12 horas, para luego pasar la aspiradora. Sugerencias adicionales:

Cambia las fundas de colchón fabricadas con tela muy porosa ("fundas para ácaros del polvo")

Cubre la cama de tu mascota con una sábana que repele los ácaros, la cual debe lavarse cada semana

Lava las sabanas con agua caliente al menos una vez al mes, o en agua fría y aceite de árbol de té (10 gotas por galón) o añade una taza de vinagre blanco

Elimina las alfombras de las habitaciones

Aspira todas las alfombras y tapicería a menudo (al menos una vez a la semana) con una aspiradora que contenga un filtro HEPA

Limpia los colchones, sabanas y muebles tapizados con vapor

Muchos veterinarios recomiendan la inmunoterapia, es decir, inyecciones para alergia o gotas sublinguales (debajo de la lengua). Esta es una opción mucho más segura que los medicamentos inmunosupresores como la ciclosporina u otros inmunosupresores o corticosteroides. Prefiero evitar los medicamentos poderosos que bloquean el sistema inmunológico y, en cambio, tratar el medioambiente del animal, junto con otros pasos seguros y lógicos.

Estos incluyen enjuagar sus patas y bañarlo con frecuencia para eliminar los alérgenos y calmar la irritación en la piel; así como proporcionar una alimentación antiinflamatoria nutricionalmente equilibrada y apropiada para su especie; suministrar agua potable de buena calidad; y evitar las vacunas o medicamentos excesivos para garantizar una mayor resistencia del sistema inmunológico de tu mascota.

También puedes considerar invertir en un purificador de aire para controlar los ácaros del polvo y cambiar los productos de limpieza por alternativas no tóxicas para disminuir la carga tóxica de tu mascota.

2. Camas para mascotas. Las mascotas pueden ser alérgicas a todo tipo de cosas en su entorno, pero un elemento común que muchas personas ignoran es la cama de su mascota. En ocasiones, el relleno de la cama puede ser el causante de todos los problemas. Los materiales de relleno como la espuma de memoria sintética o de látex pueden causar alergias en las mascotas.

Además, si tu mascota ha utilizado una cama durante bastante tiempo, sus células cutáneas se acumulan debajo de la cubierta de tela y en la superficie de espuma, las cuales se convierten en un imán para los ácaros de polvo, en especial si existe un poco de humedad en la cama. Además del relleno, algunos productos exteriores son más alergénicos que otros. Como dice el Dr. Hyunmin Kim, gerente de personal veterinario del Departamento de Medicina Comunitaria de la ASPCA para el sitio web PetMD:

"La fabricación de telas sintéticas requiere de muchos procesos y productos químicos. Se sabe que estos productos químicos, como los materiales ignífugos, son alergénicos. Algunas telas también permiten que se acumulen de ácaros, moho, hongos y bacterias que pueden empeorar la sensibilidad cutánea".

El Dr. Kim recomienda utilizar tela 100 % de algodón, cáñamo (un cultivo natural sin pesticidas ni otros productos químicos) o telas de microfibra, ya que es menos probable que estos materiales causen una respuesta alérgica.

Recomiendo ropa de cama orgánica y segura para tu compañero animal, lo que significa evitar los productos químicos ignífugos y otras toxinas que se encuentran en las camas comerciales para mascotas que se venden en la mayoría de las tiendas minoristas, incluyendo las tiendas para mascotas. Las mascotas que duermen en camas tratadas con materiales ignífugos tienen una gran exposición a dichos químicos.

Un tipo particular de materiales ignífugos, como los difenil éteres polibromados, o los PBDE, son un problema especial. Los estudios han relacionado los PBDE con una serie de problemas de salud tanto en personas como en mascotas. Otros productos químicos ignífugos incluyen ácido bórico, el cual es un irritante tóxico respiratorio; antimonio, un metal que es mucho más tóxico que el mercurio; y formaldehído, una sustancia peligrosa muy conocida.

Si la ropa de cama de tu mascota no se encuentra etiquetada como orgánica y sin materiales ignífugos, es lógico que la trataron con estos productos químicos. Para adquirir una cama segura para perros, es necesario que busques una que no contenga productos químicos y sea de materiales orgánicos y resistentes al fuego, como algodón orgánico o seda. La seda también es un excelente material ya que los ácaros del polvo no pueden sobrevivir en este tipo de tela.

Se recomienda que la cama sea muy cómoda y resistente para soportar el tratamiento rudo de tu perro. Las camas para mascotas fabricadas con fibras naturales son mejores que las camas sintéticas, que como mencioné anteriormente, pueden empeorar las alergias cutáneas y calentar excesivamente a tu mascota. Otra característica importante de una cama para mascotas es que la funda se pueda remover para lavarla.

3. Caspa humana. Muchos dueños de mascotas se sorprenden al saber que su perro o gato tiene alergia a ellos. Sin embargo, puesto que los humanos pueden desarrollar una sensibilidad a la caspa de las mascotas, es lógico que algunas mascotas también presenten alguna alergia a nosotros. De acuerdo con el Dr. Tom Lewis, un dermatólogo veterinario en Phoenix, cuando las mascotas desarrollan una alergia a los humanos, "no se trata de una reacción obvia y directa. Tendrán mucha comezón y desarrollarán infecciones secundarias. Algunos de estos perros lucirán como deprimidos".

Y puesto que se necesita tiempo y exposiciones recurrentes para el desarrollo de una alergia, el perro promedio tiene de 2 a 5 años para mostrar síntomas. Las alergias a la caspa humana son bastante comunes, las cuales normalmente no obtienen un diagnóstico. Si tu mascota tiene una alergia, normalmente se recomienda eliminar el alérgeno (en este caso, tú y todos los demás miembros del hogar) del entorno, lo que obviamente no es una solución viable.

Algunos cambios ambientales lógicos pueden ser ideales, como adquirir un purificador de aire de buena calidad, utilizar la aspiradora y trapear de manera regular para eliminar la caspa y el cabello humano y, si tu mascota duerme contigo, cubrir las sabanas con un edredón hipoalergénico, y lavable para mantener las células cutáneas lo más lejos posible.

También puedes optar por inyecciones de desensibilización (inyecciones para alergias) o gotas orales si se encuentran disponibles. Los estudios demuestran que las gotas sublinguales (debajo de la lengua) pueden ser tan efectivas como las inyecciones. Si vives cerca de un profesional de NAET (NAET = Técnicas de eliminación de alergias de Nambudripad), dicho profesional podría ofrecerte un remedio no tóxico para eliminar las alergias.

Receto ciertos suplementos para mascotas con alergias, en primer lugar, está la quercetina, la cual denomino como el "Benadryl de la naturaleza" gracias a su eficacia para suprimir la liberación de histamina. La histamina es lo que causa la inflamación, enrojecimiento e irritación relacionadas con las respuestas alérgicas.

La bromelina y la papaína son enzimas proteolíticas que mejoran la absorción de la quercetina, lo que la hace más efectiva. Me gusta combinar quercetina, bromelina y papaína porque tienen un gran efecto sinérgico. También suprimen la liberación de prostaglandinas, lo que a su vez disminuye el dolor y la inflamación de las membranas mucosas irritadas y otras áreas del cuerpo.

Con frecuencia, también recomiendo un producto conocido como HistoPlex-AB fabricado por Biotics Research. Esta es una mezcla de extractos herbales estandarizados con efectos inmunomoduladores. Asimismo, utilizo el producto Moducarede Thorne Research que ayuda a modular los sistemas inmunológicos hiperactivos. Otros remedios beneficiosos pueden ser la tintura de ortiga (un remedio herbal), la cúrcuma y la vitamina C. Además, existen muchos remedios homeopáticos que pueden ofrecer diferentes beneficios para tu mascota, dependiendo de sus síntomas.

4. Productos químicos para el hogar. Ayudar a un perro o gato sensible significa observar todo a lo que tu mascota está expuesta a diario y eliminar la mayor cantidad de causantes posibles. Si tu mascota desarrolla alguna alergia, puede ser muy importante limitar su exposición a todos los químicos ambientales innecesarios, en especial dentro de casa.

Muchos productos de limpieza comerciales contaminan el aire dentro de tu hogar al liberar gases tóxicos que pueden ser muy peligrosos e irritantes para las mascotas. Muchos limpiadores contienen sustancias antibacterianas que no solo son innecesarias, sino que también pueden ayudar a fortalecer las bacterias a los agentes dañinos.

Reemplazar los limpiadores químicos para el hogar con algunos agentes simples, económicos y no tóxicos aliviará la carga tóxica de tu mascota y reducirá una serie de posibles causantes que puedan desarrollar una respuesta alérgica.

Considera el lugar que tu mascota alérgica disfruta dentro de casa, para realizar los cambios necesarios para detener la exposición a los contaminantes ambientales que se encuentran en dichas áreas. Por ejemplo, si tu perro duerme en el piso como la mayoría lo hace, primero sustituye los limpiadores de piso por unos que sean seguros y no tóxicos.

Si a tu gato le encanta dormir sobre una manta o almohada, considera cambiar a un detergente ecológico para ropa o investiga cómo hacerlo. Y no utilices ninguna toallita secado con químicos. No puedo expresar la cantidad de clientes que han percibido una mejora de la picazón, enrojecimiento y síntomas de las vías respiratorias superiores al deshacerse de los complementos y aromatizantes en el hogar.

Intenta dar un paso cada semana o tal vez un paso nuevo cada dos semanas para descontaminar el ambiente de tu mascota. Por último, puedes mejorar la respuesta alérgica de tu mascota o sentirte más tranquilo al saber que nada en tu casa contribuye con el sufrimiento de tu mascota.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

No ignores la alimentación de tu mascota, ya que puede ser un posible causante

Una de las primeras cosas que hago por un perro o un gato con alergias es revisar su alimentación y detectar el síndrome del intestino permeable. El tracto gastrointestinal (GI) de tu mascota tiene la función de decidir cuáles nutrientes ingresan al torrente sanguíneo y cuáles no. El trabajo del tracto GI es permitir el ingreso de nutrientes y evitar los alérgenos. Cuando el intestino comienza a "deteriorarse", significa que permite que los alérgenos ingresen al torrente sanguíneo.

A menudo, los medicamentos, especialmente los antibióticos y esteroides, causan el síndrome del intestino permeable. Cualquier mascota en una terapia farmacológica habitual debe ser evaluada para detectar el intestino permeable. Otro desencadenante del intestino permeable es una alimentación procesada rica en ingredientes modificados genéticamente.

Las mascotas con alergias deben tener a una alimentación antiinflamatoria con un mínimo contenido de granos. No debe contener soya, maíz, arroz, trigo, trigo integral orgánico, tapioca, chícharos, lentejas, garbanzos ni papas. Al eliminar el azúcar y los carbohidratos adicionales de la alimentación, también se limita el suministro de alimentos que causan levadura, lo que puede ser muy beneficioso para las mascotas con alergias.

Es necesario aumentar la cantidad de ácidos grasos de omega-3 en la alimentación de una mascota con alergias. Las mejores fuentes de estos ácidos grasos provienen del océano, incluyendo aceite de kril, salmón, atún, anchoa y sardina, así como otras fuentes de aceites de pescado.

El aceite de coco también puede ser beneficioso para las mascotas con alergias porque contiene ácido láurico, el cual ofrece propiedades antifúngicas naturales que pueden ayudar a suprimir la producción de levadura en el cuerpo. Es importante ofrecerle a tu mascota agua potable limpia y pura que no contenga fluoruro, flúor, metales pesados ni otros contaminantes.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario