Rasgos sobresalientes de los perros gruñones e irritables

por que mi perro es grunon

Historia en Breve

  • Un estudio reciente sugiere que los perros "gruñones" tienen un mejor desempeño ante ciertas situaciones desafiantes que los que son más relajados
  • En el estudio, se define como "gruñones" a los perros que ladran, gruñen o muerden en cuanto se les molesta, no acuden cuando los llaman, vigilan la comida y son activos e inquietos
  • Los perros del estudio que tenían estas características tuvieron un desempeño mucho mejor que los que eran más tranquilos cuando un extraño les mostró cómo recuperar uno de sus premios o juguetes favoritos de detrás de un cercado en forma de V
  • Estos resultados llevaron a los investigadores a concluir que es probable que los perros irritables estén más atentos a las acciones de las personas y presten mayor atención a cómo hacen las cosas, por lo que podrían aprender de su comportamiento de manera más efectiva

¿Tu perro es un poco quisquilloso, algo gruñón o se muestra irritable a menudo? Si es así, tal vez te alivie saber que los perros gruñones son "aprendices inteligentes", según una investigación reciente. Aunque es posible que tu perro nunca gane el premio al perro más extrovertido de la manzana, podría tener la capacidad de superar a los caninos despreocupados del vecindario en ciertas tareas.

Rasgos de un perro "gruñón"

Los investigadores que realizaron el estudio en el Departamento de Etología de la Universidad ELTE Eötvös Loránd, en Budapest, analizaron una gran variedad de perros domésticos sin preocuparse por la raza a la que pertenecieran. Descubrieron que los que tenían rasgos de personalidad "gruñona" tenían una mayor capacidad de aprender de un extraño que los perros más tranquilos.

Como señala la publicación en línea Scientia73: "Sin duda, esta es una habilidad limitada, pero cualquier buena noticia puede darle gusto a los dueños que tienen perros gruñones". De acuerdo con los investigadores, estas son las características de un perro gruñón:

  1. Ladra con facilidad
  2. Gruñe o intenta morder cuando se le molesta
  3. No acude cuando se le llama
  4. Vigila la comida para evitar que otros perros o personas se acerquen a ella
  5. Es activo e inquieto

Ahora sabes de qué tipo de canino estamos hablando. Es el perro que "necesita un dueño experimentado", según el letrero del refugio de animales. Es el perro por el que el dueño experimentado siempre pone excusas en los paseos, en la guardería canina, en el consultorio del veterinario y en la estética. Es el perro que, cuando llegan visitas, protege con celo "su" sillón reclinable, la alfombra y la cama de la habitación de invitados.

El Dr. Peter Pongracz, investigador principal del estudio, tuvo la idea de realizarlo después de aprender, gracias a algunas investigaciones previas, que los perros sumisos presentan estilos de aprendizaje diferentes a los de los perros dominantes que viven en el mismo hogar.

Los caninos son aprendices sociales, lo que significa que aprenden al observar lo que hacen los demás (por lo general, otros perros o personas). Algunos estudios anteriores demostraron que, cuando los perros comparten el mismo hogar, los que son dominantes no aprenden al observar a los demás, a diferencia de los perros sumisos que sí aprenden. Esto tiene sentido, ya que el perro que es el "líder" en el hogar establece un precedente y el resto de la manada sigue su ejemplo. No obstante, cuando una persona es quien lo hace, todos los perros aprenden al observar.

Pongracz y sus colegas evaluaron la relación entre los perros y sus dueños, en primera instancia. Los dueños contestaron una encuesta y se sometió a los perros a algunas pruebas.

Los resultados de la encuesta y de las pruebas revelaron un conjunto de características que entraban en la categoría "gruñón" e iban desde niveles altos de actividad hasta gruñidos o mordidas. Los perros que compartían estas características no eran agresivos en sí, sino que tenían una "actitud malhumorada", según Pongracz.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Los perros "gruñones" les prestan más atención a los extraños

En el experimento, los investigadores colocaron uno de los premios o juguetes favoritos de los participantes a plena vista, detrás de una cerca de alambre en forma de V. Los perros se dirigían directamente hacia la carnada detrás de la "V", lo que, por supuesto, no los llevaba a ninguna parte. El secreto del éxito fue alejarse más del premio para rodear la cerca, pero ese tipo de maniobras mentales no es algo natural para los perros.

"Es una tarea muy difícil para un perro por sí solo cuando no recibe apoyo", Pongracz comentó para The New York Times.

Los investigadores observaron que los perros de ambos grupos, tanto los gruñones como los de buen humor, se comportaban de la misma manera cuando se les dejaba resolver el problema por su cuenta, al igual que cuando sus dueños les mostraban los pasos que debían seguir para llegar hasta el premio o el juguete.

A pesar de lo anterior, resultó interesante que los gruñones tuvieran un desempeño mucho mejor que los otros cuando un extraño les mostró el camino. “Estaban más atentos”, aseguró Pongracz. El "por qué" todavía no se determina.

La individualidad y las experiencias de vida también influyen en el comportamiento del perro

Monique Udell, directora del Laboratorio de Interacción Humano-Animal de la Universidad Estatal de Oregón, no participó en la investigación, pero evalúa los resultados y cree que estos respaldan que “la individualidad de los perros y su experiencia de vida influyen en el desempeño que tienen en todo tipo de tareas."

Udell, que también es adiestradora canina, señala que los adiestradores han reconocido durante mucho tiempo que los perros que parecen demasiado enérgicos e hiperactivos como animales de compañía (lo que coincide con la quinta característica de mal humor que se mencionó arriba) suelen destacar en tareas como el pastoreo, la obediencia o el trabajo de un perro guardián.

No acudir cuando se les llama y cohibirse mucho menos son otros rasgos comunes en esos perros; no obstante, Udell cuestiona si hay otros factores en juego que determinen las conductas que categorizan a los perros como "gruñones", ya que las tendencias agresivas, como vigilar la comida, no son normales.

Cynthia Otto, directora del Penn Vet Working Dog Center de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania, que no participó en el estudio, señala que la investigación carecía de información sobre la historia de vida de los perros y el entrenamiento que habían recibido, aunque reconoció que es innegable la forma en que las personalidades de los caninos varían y cuán idóneos son para las diferentes tareas.

De acuerdo con Otto, en el Working Dog Center se permite que los perros encuentren su carrera de acuerdo a su personalidad, interacciones y relaciones, en la mayoría de los casos, sin importar la raza a la que pertenezcan. Pongracz, quien tiene cuatro perros de raza mudi (pastores húngaros), piensa lo mismo y señala que cada uno tiene una personalidad distinta.

"Pero todos ladran bastante", mencionó. "Hacen mucho ruido."

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario