Podrías perjudicar a tu mascota de esta forma imperceptible

aerosoles nocivos para mascotas

Historia en Breve

  • En la mayoría de los hogares se utilizan productos aromatizantes, como ambientadores en aerosol y velas aromáticas, ya sea para ocultar olores desagradables o por otros motivos
  • La mala noticia es que contaminan el aire, ya que dispersan sustancias químicas que son peligrosas para las mascotas
  • Diversas investigaciones han descubierto sustancias químicas muy nocivas en ambientadores (de todo tipo), velas aromáticas e incienso
  • Estos productos producen efectos que, en su mayoría, no se perciben de inmediato y es posible que ni siquiera se manifiesten como problemas respiratorios
  • Existen diversas alternativas naturales y seguras para refrescar el ambiente de tu hogar, tales como purificadores de aire, plantas de interior y difusores de aceites esenciales que sean seguros para mascotas

Es posible encontrar diversos productos para aromatizar el ambiente en la gran mayoría de los hogares de Estados Unidos, tales como ambientadores eléctricos y en aerosol, geles, velas, incienso y aerosoles para tapicería. Estos productos son muy populares, y si aún lo dudas, piensa en la cantidad de comerciales de televisión que los anuncian y el gran espacio que ocupan en las tiendas.

Las personas aromatizan el interior de su hogar por diferentes razones. Algunos usan estos productos con el fin de ocultar los olores, mientras que a otros les gusta que su vivienda desprenda un aroma que se asemeje al de un hermoso prado o a un bosque de pinos después de llover.

Los anuncios de productos aromatizantes se encuentran en todas partes y transmiten un mensaje no muy sutil de que la mayoría de los hogares albergan olores ofensivos y que este vergonzoso problema se puede solucionar con ayuda de una vela con aroma a vainilla o con un ambientador.

Los productos aromatizantes contaminan el aire en interiores

Por muy atractivos que sean, los productos aromatizantes producen contaminantes del aire en interiores que son muy peligrosos y perjudican a nuestras mascotas de forma significativa. En los últimos diez años, las investigaciones científicas han demostrado que muchos ambientadores domésticos contienen sustancias químicas que podrían ser nocivas.

Recomiendo evitar este tipo de productos, en especial si tienes alguna mascota. Las aves y los gatos tienen una mayor sensibilidad a las toxinas del aire, pero esto aplica para cualquier animal.

Diversos estudios han demostrado que los niños pueden exponerse a los contaminantes en interiores hasta 30 veces más que los adultos, ya que son más pequeños y se mantienen más activos. Considera lo siguiente:

  • La mayoría de las mascotas son más pequeñas que los niños
  • Muchas pasan hasta el 100 % del tiempo en interiores y el aire que respiran tiene niveles muy altos de toxinas
  • Se acicalan a sí mismas y a otras mascotas, lo que implica que consumen las partículas contaminantes que se acumulan en su pelaje y en el entorno
  • Suelen pasar mucho tiempo cerca del piso, que es en donde terminan los contaminantes del aire interior

Gracias a todos estos factores, las mascotas corren un mayor riesgo de desarrollar problemas de salud relacionados con la contaminación del aire en interiores.

Aunque nadie en el hogar presente síntomas, es posible que los ambientadores estén afectando tu salud. Estos productos producen efectos que, en su mayoría, no se perciben de inmediato y es posible que ni siquiera se manifiesten como problemas respiratorios. Algunas personas dicen: “si hubiera algún problema, mis mascotas o yo tendríamos los ojos llorosos. Tendríamos sibilancia o tos", pero lo que no saben es que, en muchos casos, no se presentan estos síntomas.

Toxinas presentes en los ambientadores

Ya sean eléctricos o en aerosol, los ambientadores contienen una enorme cantidad de sustancias químicas que son tóxicas y peligrosas para tu salud y la de tus mascotas; algunas de ellas son:

1. Compuestos orgánicos volátiles: los COV son ingredientes como acetona, etanol, pineno y acetato, algunos de los cuales son tóxicos en sí mismos. Cuando estas sustancias reaccionan con el ozono del aire, se producen numerosos contaminantes secundarios como el formaldehído y las partículas ultrafinas.

Se ha relacionado a las partículas ultrafinas con enfermedades cardiovasculares y pulmonares, así como con problemas respiratorios. En 2011, el Colegio Americano de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI, por sus siglas en inglés) publicó un reportaje en el que se relacionó a los COV que contienen los ambientadores con un aumento del 34 % en los problemas de salud que presentaban las personas con asma.

2. Formaldehído: este compuesto es un cancerígeno muy popular que se ha asociado con el cáncer nasal y faríngeo. Asimismo, se sabe que causa irritación crónica en la garganta y las vías respiratorias, lo que puede provocar una infección secundaria, hemorragias nasales y asma, entre otras afecciones respiratorias.

3. Naftaleno: se ha demostrado que este hidrocarburo produce inflamación, daño tisular y cáncer pulmonar en roedores.

4. Ftalatos: estos productos químicos alteran los niveles hormonales, deterioran la calidad del semen y pueden ocasionar defectos de nacimiento y daños reproductivos.

5. 1,4-diclorobenceno (1,4-DCB): este compuesto afecta la función pulmonar y ocasiona cáncer hepático en ratones.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Toxinas presentes en las velas aromáticas y en el incienso

En un estudio de la EPA de 2001 se concluyó que las velas que contienen fragancia producen hollín en mayor cantidad. Algo que implica un mayor riesgo de cáncer son los compuestos orgánicos que se encuentran en la cera de las velas de mala calidad.

Cuando están encendidas, las velas despiden sustancias químicas que pueden causar estragos en la salud de las personas, según un estudio de 2009. Las velas de parafina producen sustancias químicas que pueden ser tóxicas, tales como los alcanos, alquenos y tolueno.

Tal como sucede con los ambientadores, las velas aromáticas podrían contener sustancias peligrosas como formaldehído y compuestos orgánicos volátiles. Es muy probable que la mecha de las velas que se fabrican a un precio bajo contengan metales pesados que alcancen niveles tóxicos. Al encender velas de este tipo, se liberan partículas de plomo al aire, así que implican un riesgo de desarrollar enfermedades como asma, alergias y cáncer cuando se utilizan con frecuencia.

Las investigaciones demuestran que quemar incienso puede ser nocivo para la salud de las personas, e incluso, un estudio de 2015 sugirió que es mucho peor que inhalar humo de tabaco. 4 El humo del incienso es mutagénico, lo cual implica que tiene el potencial de causar mutaciones en el ADN y, por lo tanto, producir cáncer.

En el estudio que se realizó en 2015, se descubrió que el incienso es más nocivo para las células y el ADN que el humo del tabaco. Se identificaron 65 compuestos en el humo del incienso y se determinó que 2 de ellos eran sumamente tóxicos.

Alternativas naturales para que tu hogar mantenga un aroma fresco

Abrir las ventanas cuando el clima lo permita es una de las mejores formas de refrescar el aire de tu hogar. De igual forma, puedes colocar algunas plantas de interior que no sean nocivas para las mascotas. Las plantas de interior pueden ayudar a limpiar el aire porque, por naturaleza, son capaces de absorber toxinas a través de sus hojas y raíces para transformarlas en nutrientes.

Algo que también recomiendo mucho es invertir en un purificador de aire para interiores, ya que puede ser beneficioso a largo plazo tanto para ti como para tus mascotas.

Si deseas que tu hogar tenga una fragancia natural, intenta hervir un poco de té de menta o canela a fuego lento en una olla con agua, o triturar una naranja fresca. Otra opción es hacer lo mismo que yo: disperso aceites esenciales que son seguros para mascotas. Tienen un aroma espectacular y no son tóxicos en absoluto.

Estas alternativas naturales son excelentes para que tu hogar mantenga un aroma fresco y limpio, mientras te deshaces de los productos tóxicos.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario