Los papilomas, o verrugas, son grupos benignos de células anormales causadas por los virus del papiloma, el cual es un grupo de virus del ADN que producen lesiones proliferativas en la piel y la boca de los perros y que son similares a una coliflor. Estos virus tienden a afectar a tres grupos de perros: los jóvenes que desarrollan brotes de papilomatosis oral, los inmunosuprimidos y los mayores que desarrollan verrugas a medida que envejecen.
Papiloma (verruga)
La mayoría de los perros han estado expuestos a los virus del papiloma canino, sin embargo, este virus es oportunista, ya que solo brota en cuerpos cuyo sistema inmunológico esta débil. Los perros con deficiencia de inmunoglobulina A (IgA) también están en riesgo. No existe una predisposición por raza o sexo para desarrollar papilomas.
La buena noticia es que las verrugas caninas no afecta a otras especies. No hay necesidad de preocuparse de que tú, el gato o tus hijos los contraigan.
Papilomatosis en perros vulnerables
La forma de la afección que suelen adquirir los perros jóvenes es la papilomatosis oral, en la que la cavidad bucal y, a veces, pero rara vez, las membranas mucosas del ojo desarrollan verrugas. Estos grupos de verrugas a menudo tienen una apariencia carnosa y en forma de coliflor. El virus se transmite por contacto directo entre perros, lo que a menudo ocurre cuando se lamen o se saludan.
El virus también se puede propagar de otras formas, por ejemplo, a través de picaduras de insectos, cortadas raspaduras o donde haya inflamación presente en su cuerpo. Pero el contacto oral es el método de transmisión más común.
La papilomatosis oral canina ocurre casi siempre en perros menores de dos años, cuyo sistema inmunológico está en desarrollo. El sistema inmunitario de un perro joven es inmaduro y su cuerpo aún no es capaz de incrementar una respuesta eficaz para eliminar el virus.
Dicha condición a menudo se resuelve de manera espontánea después de unos meses, a medida que el sistema inmunitario madura, reconoce el problema y lo soluciona.
En casos graves de papilomatosis oral cuando los perros padecen inmunodeficiencia congénita o deficiencia de IgA, es posible que el cuerpo no reconozca que se requiere una respuesta inmune. El resultado es una infección viral masiva y las lesiones en la boca no se curan. Estos pobres cachorros pueden tener cientos de verrugas en la boca, lo que les provoca mucho dolor al tomar agua o comer.
Los cachorros y los perros adultos que adquieren papilomatosis oral grave deben controlar sus niveles de inmunoglobulina de inmediato y comenzar la inmunoterapia oral y la terapia nutricional específica para ayudarle a sus cuerpos a combatir no solo el virus del papiloma sino otros posibles patógenos.
Los cachorros con papilomatosis oral deben permanecer en cuarentena o separados de otros perros hasta que todas las lesiones se curen por completo.
Los otros perros que adquieren papilomas son las mascotas mayores con sistemas inmunológicos viejos o las mascotas que reciben medicamentos inmunosupresores como corticosteroides, por ejemplo: la prednisona. Cualquier medicamento que inhiba el sistema inmunológico puede estimular un brote del virus del papiloma.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Diagnóstico de verrugas
Las pruebas de diagnóstico no suelen ser necesarias, ya que la mayoría de los veterinarios reconocen la apariencia clásica de los papilomas. Debido a que las verrugas son benignas, aunque poco atractivas a la vista, mi recomendación es eliminarlas solo si le causan problemas a la calidad de vida de tu mascota, por ejemplo, un perro que tiene una verruga en el párpado que roza con la córnea o una verruga entre los dedos de los pies, lo que le provoca cojear. Es importante tener en cuenta que las verrugas solo crecen hasta cierto tamaño. ¡Nunca crecerá tanto como para apoderarse de todo el cuerpo de tu perro!
Si alguna lesión cutánea parece estar creciendo o cambiando, es hora de visitar al veterinario para una revisión. En casos muy raros, las verrugas pueden parecerse a una lesión cutánea cancerosa llamada carcinoma de células escamosas. A diferencia de los papilomas, estas lesiones no dejan de crecer ni de cambiar. Tanto tu como tu veterinario deben controlar de cerca cualquier lesión cutánea que cambie de forma dinámica o continua.
Si desea un diagnóstico definitivo, le recomiendo que solicite una aspiración con aguja fina del crecimiento, lo que significa que el veterinario extraerá algunas células y confirmará que se trata de un epitelioma benigno, también conocido como verruga. O si la verruga le molesta a tu mascota, quítasela y envía el tejido a examinar.
¿Cuáles son las opciones de tratamiento?
Un creciente cuerpo de veterinarios del bienestar, incluyéndome a mí, no recomendamos eliminar las marcas benignas de la piel, ni las verrugas. Los dueños comprometidos pueden sentirse tranquilos al remover cualquier protuberancia, no obstante, sería difícil ocuparse de cada cambio en la piel de nuestras mascotas. Si tu mascota debe someterse a anestesia por otro motivo, por ejemplo, por ir al dentista, al mismo tiempo podrías pedir que le quiten las protuberancias cutáneas.
Además de los papilomas, las mascotas también pueden desarrollar tumores cutáneos benignos no virales, incluidos los adenomas sebáceos y epiteliomas. Aunque no son inducidos por un virus, siguen siendo inofensivos en la mayoría de los casos y no tienden a causar problemas, yo los llamo "manchas de la edad".
Adenoma sebáceo
Prefiero tomar en cuenta el enfoque del Dr. Richard Pitcairn sobre las verrugas, que consiste en utilizarlas como una especie de barómetro de la función inmunológica. Debido a que, por lo general, las verrugas son indoloras y solo molestan a los dueños, recomiendo usar su presencia para monitorear la salud inmunológica del paciente. Recuerda que el eliminar las verrugas no elimina el virus del cuerpo de tu perro. A menos que se aborde el problema de la función inmunológica, su cuerpo seguirá produciendo verrugas.
Vínculo entre vacunas y papilomatosis
Las vacunas tienen cierta relación con las papilomatosis. Esta es otra razón por la que no recomiendo vacunar en exceso a las mascotas. A menudo, las verrugas son una indicación de que el animal ha recibido demasiadas vacunas o ha tenido una reacción adversa a ellas. Pídele a tu veterinario una prueba de anticuerpos, en lugar de vacunarle de nuevo de manera automática.
Debido a que se asume que todos los perros se han expuesto al virus del papiloma, el objetivo es mantener su sistema inmunológico sano al disminuir el uso de vacunas, alimentarlos de manera apropiada según su especie, con una dieta de alimentos frescos, proveerlos de aire fresco y agua limpia y evitar un ambiente con toxinas.