Si tu mascota se enferma o lastima, puede ser difícil determinar cuándo es seguro lidiar con ello en casa y cuándo se debe recurrir a un veterinario.
No quieres estresar a tu mascota al llevarla al veterinario r innecesariamente (sin mencionar los costos), pero también debes asegurarte de que tu mascota reciba atención médica si la necesita.
Recuerda que los perros y gatos son expertos en esconder síntomas de enfermedades. Esto es un comportamiento instintivo para ayudarles a sobrevivir en la naturaleza.
Así que si tu mascota muestra señales de debilidad o un poco de dolor puede ser que los síntomas sean mucho peor de lo que está demostrando.
Siempre es mejor ser cuidadoso. Si tienes dudas, lleva a revisar a tu mascota.
Las visitas regulares al médico también les ayudarán a tu médico y a ti a saber qué es normal en tu mascota y qué no, así como determinar si su salud está empeorando o mejorando.
Cuatro Padecimientos: Cuando Acudir al Veterinario
Ya que tu mascota no puede decirte si necesita ir al veterinario o no, tendrás que actuar un poquito como detective. A continuación están cuatro padecimientos que puedes observar en tu mascota, además de consejos para saber si buscar atención médica o no.
1. Problemas Oculares
Si te percatas de cambios en los ojos o la visión de tu mascota debes llamar a tu veterinario y hacer cita lo más pronto posible. Los problemas de los ojos incluyen las heridas como rasguños, problemas en los párpados o pestañas, enfermedades crónicas como glaucoma, entre otros.
2. Vómito y Diarrea
El vómito y la diarrea leve se pueden tratar en casa, si se resuelven rápidamente y tu mascota no se encuentra letárgica ni muestra otras señales de enfermedad. Si el vómito y la diarrea continúan por más de 24 horas debes buscar atención veterinaria.
Para la diarrea leve, dale una cucharadita de calabaza por cada 10 libras de su peso, de una a dos veces al día, ya sea como parte de su alimentación regular, dieta hiposódica o como premio (esto también funciona para aliviar el estreñimiento y problemas con bolas de pelos en los gatos).
3. Inflamación
Si tu perro simplemente se encuentra inflamado o tiene dilatación gástrica, es una indicación que su estómago está lleno de gas y aire.
La dilatación gástrica vólvulo (DGV), comúnmente conocida como inflamación, es cuando el estómago inflamado se retuerce, obstruyendo el suministro de sangre hacia los órganos internos — una enfermedad mortal que requiere de atención veterinaria inmediata.
Los síntomas incluyen estómago inflamado, vómito y salivación excesiva. Si observas estos síntomas, lleva a tu mascota a una institución de emergencias veterinarias.
4. Reacciones Alérgicas
Las reacciones alérgicas leves a mordeduras de insectos, comida, vacunas o medicamentos normalmente se pueden atender en casa.
Tu mascota podría experimentar un poco de hinchazón, urticaria o comezón. Si tu perro tiene problemas para respirar o incomodidad, busca atención veterinaria de inmediato.
Si tu mascota tiene una reacción a alguna vacuna, asegúrate de pedirle una desintoxicación de vacunas a tu veterinario holístico, y no continúes vacunando a tu perro (pide un título de anticuerpos en lugar de vacunas).
Para una reacción alérgica leve a una picadura de abeja, intenta con Apis Mellifica homeopática, quercetina o Beandryl si la hinchazón no se controla por medios naturales.
Para las reacciones alérgicas graves es necesario acudir al veterinario o a la clínica de emergencias veterinarias más cercana.
Si los síntomas alérgicos de tu mascota son crónicos, recomiendo consultar un veterinario holístico que pueda ayudarte a llegar a la causa de las alergias de tu perro así como desarrollar un tratamiento natural para aliviarlo.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
19 Enfermedades Que Requieren Atención de Emergencia
Para algunos padecimientos como la diarrea leve o irritación en la piel, puedes esperar a visitar al veterinario el día siguiente. En otros casos, esperar no es una opción, ya que podría poner la vida de tu mascota en riesgo.
Los siguientes 19 padecimientos, síntomas y escenarios necesitan atención veterinaria de emergencia.1
No es la lista completa, pero si observas alguno de los siguientes, lleva inmediatamente a tu mascota a una clínica veterinaria de emergencias.
✓ Sangrado abundante que no se detiene dentro de los primeros 5 minutos |
✓ Ahogarse, dificultad para respirar o no dejar de toser y atragantarse. |
✓ Sangrar por la nariz, boca, recto, toz con sangre, o sangre en la orina |
✓ Incapacidad para orinar o defecar, o dolor asociado con orinar o defecar. |
✓ Heridas en los ojos de tu mascota |
✓ Sospechas o sabes que tu mascota ha ingerido algo tóxico (como anticongelante, xilitol, chocolate, veneno para ratas, etc.) |
✓ Convulsiones o espasmos |
✓ Huesos fracturados, debilidad extrema o incapacidad para mover las piernas |
✓ Señales claras de dolor y ansiedad extrema. |
✓ Malestar por el calor |
✓ Mucho vómito o diarrea — más de dos veces en un plazo de 24 horas, o alguno de los anteriores combinado con alguna enfermedad o algún otro padecimiento de esta lista |
✓ Rehusarse a tomar agua durante 24 horas o más. |
✓ Pérdida del conocimiento |
✓ Heridas profundas en el pecho, incluyendo cortadas o perforaciones |
✓ Temperatura de más de 104 grados Fahrenheit (40 grados Celsius) con letargia profunda |
✓ Ojos saltones y ceguera repentina |
✓ Quemaduras o heridas con el hueso expuesto |
✓
Pérdida del balance (incapacidad para mantenerse de pie) |
✓ Síntomas como inflamación, incluyendo un abdomen muy distendido, eructos, vómito o ganas de vomitar, dolor abdominal, agitación, respiración rápida y poco profunda, y encías pálidas. |
|
Trucos de Primeros Auxilios Para Cuidar de Tu Mascota en Casa
Del otro lado del espectro de las enfermedades que son de atención médica de emergencia se encuentran las que se pueden tratar en casa. Estas incluyen:
• Sagrado leve en las uñas: Si tu mascota se rompe una uña en la alfombra o le dejas la uña demasiado corta, mete su uña a polvo estíptico para detener el sangrado.
También puedes usar maicena o harina; simplemente pon un poco en un tazón, mete su uña y presiónala constantemente (usualmente de 1 a 5 minutos) hasta que el sangrado se detenga.
• Cortadas y raspones leves: Si tu mascota se raspa o corta, usa una solución salina como la de los lentes de contacto para limpiar el polvo y demás restos. También puedes usar esta solución para sacar la arena y basura de sus ojos.
Desinfecta las heridas diariamente con Betadine diluido (solución iodopovidona) y aplícales plata coloidal, tintura de caléndula o miel de Manuka hasta que hayan sanado.
• Baño de patas: Las patas irritadas, inflamadas o con comezón de tu mascota normalmente pueden aliviarse con un baño de patas.
Sumerge sus patas en agua combinada con iodopovidona (la marca se llama Betadine), añade el suficiente yodo para que el agua tenga un color similar al té helado.
Esto desinfectará y aliviará las patas de tu mascota al mismo tiempo que elimina los irritantes. Toma en cuenta que ésta solución puede manchar el blanco en un color más obscuro.
Entre las citas al veterinario también puedes cuidar la salud de tu mascota al realizarle exámenes físicos en casa. Si te percatas de algún bulto, llaga o áreas que se ven dolorosas, haz una cita con el veterinario para que las revise.