La cola de tu perro o gato es un reflejo de su alma, así que una vez que aprendas a descifrar su "lenguaje", el simple hecho de observar esta parte de su cuerpo te ayudará a mejorar la comunicación con tu preciada mascota. El miedo, el entusiasmo y el enojo solo son algunas de las emociones que tu gato puede expresar al mover la cola.
Mientras que tu perro también puede expresar felicidad, amabilidad, ansiedad o estado de dominio según la posición y el movimiento de su cola. Pero, así como la cola de tu mascota puede decir mucho sobre su estado de ánimo y emocional, también puede ser un tema muy confuso para los dueños.
¿Alguna vez te has preguntado por qué tu perro se persigue la cola o por qué la cola de tu gato está grasosa? Tal vez ya has escuchado los términos "cola elevada" y "síndrome de la cola feliz" y te preguntes qué significan. Aquí te daremos la respuesta a las cuatro preguntas más comunes sobre la cola de tu mascota.
1. ¿Por qué mi perro persigue su cola? Hay muchas razones por las que los perros persiguen su cola, algunas son fáciles de tratar como un problema con las glándulas anales o dermatitis alérgica por pulgas, mientras que otras son más complejas, como el trastorno obsesivo-compulsivo.
Un estudio reveló que cuando a los perros los destetan a temprana edad, es más probable que se persigan la cola y su personalidad sea más tímida, pero si reciben suplementos de vitaminas y minerales, esta probabilidad se reduce, lo que sugiere que los factores ambientales influyen mucho en su comportamiento.
La investigación que se publicó en Journal of Small Animal Practice (JSAP) incluso relacionó este comportamiento en perros con niveles elevados de colesterol, lo que podría deberse a las alteraciones en hormonas como la serotonina, que influyen en su estado de ánimo y comportamiento.
Sugirieron que el ejercicio podría ayudar a ponerle un alto a este comportamiento. Otra de las razones por las que un perro persigue su cola es algo tan simple como tener un alto impulso depredador, pero al ser un perro doméstico no puede satisfacer su instinto de caza.
En algunos perros, el comportamiento se puede volver obsesivo y causar ansiedad y otros problemas de salud, si crees que podría ser el caso de tu mascota, consulta a un veterinario holístico.
En mi experiencia, implementar estrategias como ejercicio intenso todos los días y cambios en su alimentación (mejorar su digestión y asimilación de nutrientes, que también mejora el microbioma) ayuda mucho a los perros con este problema.
También podría tratarse de un aspecto genético; por ejemplo, los perros de raza bull terrier y pastor alemán tienen mayor probabilidad de presentar este comportamiento, así que es muy importante hacer algo al respecto desde que lo hacen por primera vez.
2. ¿Por qué mi gato tiene la cola grasosa? Las glándulas sebáceas en la base de la cola de tu gato secretan una sustancia aceitosa que se llama sebo. En el caso de los gatos, algunos secretan demasiado sebo en la base de la cola, lo que provoca que la cola se ponga grasosa y muchas veces tenga mal olor.
Este problema es más común en gatos machos sin castrar, por lo que también se le denomina "cola de semental", pero puede ocurrir en cualquier gato (incluyendo las hembras y machos castrados).
Otro problema similar son las glándulas sebáceas hiperactivas en la barbilla de tu gato, que causan acné y en ocasiones, una sustancia grasosa en esa parte del rostro.
Te recomiendo desinfectar el área con povidona yodada diluida (Betadine) o cualquier jabón orgánico suave todos los días. También te recomiendo que apliques un poco de plata coloidal, gel de áloe fresco o hamamelis, que es un astringente natural.
Si tu gato presenta acné o cola de semental de forma periódica, frota la base de su cola o barbilla con una bola de algodón con hamamelis o peróxido de hidrógeno una vez a la semana para prevenir o controlar los brotes.
Agregar una fuente de aceites esenciales omega-3, como el aceite de kril, también puede ser de gran ayuda.
3. ¿Qué es la cola elevada? Si alguna vez has escuchado el término "cola elevada", que se utiliza entre criadores y personas en exposiciones de mascotas, se refiere a una cola muy larga y erguida.
En algunas razas, como doberman o pitbull terrier americano, una cola que se levanta se considera un rasgo (al menos según los estándares de la raza) porque no es estéticamente aceptable.
Mientras que, en otras razas, la cola que se levanta se considera un rasgo atractivo. Esto incluye razas como akitas y beagles.
En las exposiciones de perros, la cola que se levanta se considera un rasgo bueno o malo según la raza. Sin embargo, para la mayoría de los dueños interpreta el que su perro levante la cola como un estado de alerta o atención.
4. ¿Cuál es el síndrome de la cola feliz? El síndrome de la cola feliz es un apodo para un problema que se observa con mayor frecuencia en perros grandes con colas largas como labradores, gran daneses, galgos y pitbulls, que menean de manera agresiva de un lado a otro hasta que se lastiman.
Las vértebras caudales de la cola de tu perro consisten en entre cinco y 20 huesos diminutos junto con muchos vasos sanguíneos, que solo están cubiertos por pelo corto o piel delgada.
La fuerza que utiliza un perro grande para mover la cola puede causar lesiones, sobre todo cuando golpea la cola de un lado a otro durante un periodo prolongado de tiempo contra una superficie dura, como una cerca o pared.
También se conoce como cola de perrera y cola sangrante, ya que la piel que rodea la punta puede empezar a sangrar por los golpes que recibe. Y si esto ocurre con suficiente frecuencia, la lesión de la cola se puede convertir en una úlcera que sangra y no cicatriza.
Si tu perro tiene heridas o cortadas por golpearse contra superficies duras o con esquinas filosas, es importante que consultes a tu veterinario porque podría necesitar vendaje o incluso suturas. Además, estas heridas pueden infectarse. Vendar la cola podría ayudar a que sane y evitar más lesiones.
En general, los perros pueden mover la cola hacia el lado derecho cuando se encuentran con algo agradable, pero cuando ven algo amenazante, por ejemplo, un perro desconocido que tiene un comportamiento dominante, la mueven más hacia el lado izquierdo. ¿Qué más te dice tu perro a través de su cola?