Los padres de perros pasan mucho— y me refiero a una gran cantidad de tiempo — pensando en lo que los miembros caninos de la familia tratan de decir a través de su lenguaje corporal y vocalizaciones. Se hacen preguntas como, "¿Por qué me sigue de habitación en habitación?", y "¿Por qué su cola se agita mientras gruñe?", y "Parece que tiene hambre ¿Cómo es posible que tenga hambre? ¡Acaba de comer!
Los perros hablan su propio idioma, y por lo general, en la naturaleza, ellos se entienden entre sí porque en la mayoría de los casos sus vidas son similares. En la naturaleza, es crucial que los animales de la misma especie, especialmente los que viven en manadas, sean capaces de transmitir mensajes e información entre ellos.
Los perros domésticos podrían o no entenderse entre ellos porque se han adaptado a sus historias individuales, ambientes y al comportamiento de sus seres humanos. Así que no sólo vives con una especie diferente, sino que fue eliminada de los "manuales" de caninos gracias a la domesticación y sus experiencias de vida individuales. ¡No es extraño que tengas tantas preguntas!
La mayor preocupación de la mayoría de los propietarios de mascotas es si su perro es feliz. Queremos que nuestros peludos miembros de la familia sean felices porque significan mucho para nosotros. Aquí hay 10 señales de que tu perro es feliz.
10 Signos de Que Tu Perro es Feliz
- Sus ojos y párpados están relajados, parpadea mucho, su mirada es tierna y su frente está lisa. Sus orejas también están relajadas, no están ladeadas ni apuntando. Su boca está un poco abierta, con algunos dientes visibles (pero no expuestos), su lengua podría estar colgando, e inclusive, podría parecer que sonríe.
- Mantiene su cuerpo en una postura relajada, al contrario de una postura tensa o rígida. Sostiene el su cola levantada y la balancea con tanto gusto que todo su cuerpo se menea. Alternativamente, su cola podría tener una posición más neutral con un movimiento más suave y lento.
- No tiene comportamientos destructivos, aun cuando se encuentra solo en casa. Por lo general, los perros que son felices reciben mucha estimulación física y mental. Los perros que están aburridos, no hacen mucho ejercicio, ni reciben mucha estimulación tienen más probabilidades de ser destructivos, al igual que los perros que sufren de ansiedad por separación.
- Le encanta jugar. Los perros felices siempre están listos para jugar, hacer una caminata o un paseo en automóvil. Dado que el ejercicio y el juego son tan naturales para los perros, si tu compañero canino no parece interesado, podría tener algún dolor o enfermedad, y es posible que sea el momento de hacer una cita con tu veterinario.
- Está boca arriba con la lengua hacia afuera. Los perros felices tienden a mostrar sus vientres y lenguas mientras se retuercen sobre sus espaldas. Los demostraciones de vientres felices son diferentes, desde rodar sobre el vientre en posición de sumisión, en la que, usualmente, la boca del perro está cerrada y su cuerpo se encuentra rígido.
- Su apetito es bueno, lo que indica que está feliz y se siente físicamente bien. Cuando el apetito de tu mascota disminuye (o aumenta) notablemente, podría ser un síntoma de la presencia de una enfermedad subyacente.
- Ladra felizmente. Algunos perros ladran en raras ocasiones, pero los que lo hacen son propensos a emitir un ladrido más agudo cuando están contentos, que normalmente no dura mucho tiempo.
- Se inclina hacia adelante. Muchos perros felices levantan su espalda al aire y bajan sus torsos hasta el suelo, como una invitación para jugar con su humano favorito o un amigo perrito.
- Se apoya en ti. A menudo, un perro feliz se inclina sobre tu mano cuando lo acaricias, y se apoya o mantiene contacto con tu cuerpo siempre que se presenta la oportunidad.
- Está emocionado por verte. Sin duda, los perros felices se encuentran entusiasmados por ver a su ser humano llegar a la casa, ¡aun si dicho humano sólo ha salido por un momento para verificar el clima!
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
¿Los Perros Felices Se Ríen?
Pues bien, si eres el feliz propietario de un perro feliz, la siguiente pregunta sería: "¿Los perros se ríen?"
Lo creas o no, ¡Esta cuestión fue estudiada! El investigador Konrad Lorenz abordó el tema de la risa de los perros, por primera vez, en su libro de 1949, Man Meets Dog (El Hombre Conoce al Perro). Lorenz sostiene que cuando las comisuras de los labios de un perro están relajadas y comienza a jadear rápidamente, es más o menos el equivalente a la risa de un ser humano.1
En 2000, otra investigadora, Patricia Simonet, grabó los sonidos que hacen los perros cuando juegan, especialmente una "respiración forzada entrecortada en el hocico",2 la cual, ella considera que es la risa de un perro. Al parecer los perros hacen este sonido, aun cuando no juegan lo suficientemente fuerte como para jadear.
Entonces, Simonet realizó un análisis comparativo entre una "ligera exhalación forzada" y el jadeo, y descubrió que la risa de un perro tiene un contenido sónico distinto al simple jadeo.3
Video disponible solo en ingles
Unos años más tarde, Simonet llevó sus grabaciones a un refugio de animales cerca de su casa, para ver si el sonido de la risa de un perro podría aliviar el estrés y la depresión de los perros que residían en el refugio. Dogster informó que:
"Al reproducir sus grabaciones en 120 perros del refugio, en el transcurso de seis semanas, Simonet encontró que, incluso en el aislamiento, los perros que escucharon los sonidos de una 'risa de perro' dejaban lo que hacían. Casi todos los perros se callaban inmediatamente.
Muchos perros voltearon hacia donde provenía la fuente del sonido, se observó que otros 'sonreían', mientras que los demás comenzaron a realizar comportamientos de juego. Cuanto más joven es el perro, será más probable que comience a hacer esas 'exhalaciones espasmódicas', o risa de perro, por sí solo.
A partir de estos resultados, Simonet teorizó que exponerse de forma regular a estos sonidos podría ayudar a los perros de refugios a disminuir sus repetitivas conductas de estrés, así como el tiempo que pasan en los refugios".4