Algunos padres de mascotas tienden a considerar que los gatos son como perros pequeños, pero en realidad, los gatos son criaturas fisiológicamente únicas y diferentes en casi todos los aspectos.
Por esta razón, siempre es mejor asumir que nada que pueda ayudar a un perro también le puede funcionar a un gato automáticamente. Por ejemplo, un medicamento para perros nunca debe de ser administrado a un gato a menos que sea aprobado por el veterinario. Lo mismo sucede con los preventivos químicos para las pulgas y garrapatas.
Asimismo, se recomienda evitar que un gato consuma alimentos para perros (y viceversa) salvo que se trate realmente de algo extraordinario y de una sola vez.
Mientras que los perros y gatos actualmente desarrollan muchos de los mismos problemas de salud, como enfermedades dentales o diabetes por el sobrepeso, a menudo lo que causa un trastorno específico en los perros es diferente a la causa subyacente de la misma enfermedad en gatos.
Una afección en la que realmente sucede esto es con el prurito, el cual es el término médico que se refiere a la picazón severa de la piel. La picazón en la piel de un perro casi siempre puede atribuirse a una alergia por alimentos o ambiental.
Los gatos, al igual que los perros, pueden desarrollar alergias que causan picazón (y en ocasiones, el gato es alérgico al perro), pero existen otras afecciones que pueden causar picazón en los gatos.
5 situaciones que causan picazón en los gatos
1. Parásitos — Las plagas, incluyendo pulgas y ácaros, son una causa muy común de picazón en gatos. Si tienes un gato con picazón y que le gusta salir a pasear, podría desarrollar una alergia a las pulgas incluso si no encuentras la existencia de pulgas o suciedad de pulgas. Algunos gatos son tan limpios que pueden eliminar todo rastro de pulgas, así como su suciedad antes de crear una reacción.
Se puede asumir que, si tu gato sufre de picazón, puede que sea sensible a las pulgas. Si desarrolla una dermatitis por alergia a las pulgas (FAD, por sus siglas en inglés), se vuelve muy sensible, por lo que la mordedura de una sola pulga puede causar picazón e incomodidad.
2. Dermatofitosis — Otra razón bastante común de la picazón en gatos es la dermatofitosis, también conocida como tinea, la cual es una infección por hongos que puede afectar el pelo, la piel o las uñas. La dermatofitosis es en realidad la infección contagiosa más común de la piel en gatos. La apariencia clásica de la dermatofitosis es por medio de una llaga pequeña, redonda y sin pelo.
La llaga puede tener una apariencia escamosa en el centro con pequeños abscesos. Dichas lesiones se observan en la cabeza, orejas y cola con mayor frecuencia.
3. Acné felino — Una tercera afección muy común en gatos, es el acné felino, también conocido como acné de barbilla o acné en gatos, en el cual se desarrollan puntos negros en la barbilla. Los folículos pilosos se obstruyen con el aceite (sebo) de las glándulas sebáceas, lo que resulta en puntos negros.
Las espinillas pueden convertirse en protuberancias rojas que pican y progresar a espinillas que se convierten en abscesos que se rompen y generan costras. Una vez que la afección ha alcanzado dicha etapa avanzada, se le conoce como furunculosis.
En casos severos de acné de barbilla, se puede desarrollar hinchazón, pérdida de cabello y vías de drenaje. El área puede causar mucha picazón y los gatos pueden causar un trauma adicional al rascarse. Las infecciones bacterianas secundarias son comunes en este tipo de afección.
4. Pénfigo foliáceo — Una de las manifestaciones más comunes de alergias caninas es la picazón y la inflamación de las patas, las cuales son síntomas de una afección conocida como pododermatitis. Sin embargo, si tu gatito experimenta picazón en las patas, es más probable que la causa subyacente sea debido a pemphigus foliaceus, el cual es un trastorno autoinmune de la piel.
El pénfigo foliáceo causa escamas y costras en la piel, así como pústulas, ulceración leve, sobrecrecimiento y agrietamiento de las almohadillas.
5. Complejo de granuloma eosinofílico felino — Esta es una condición en la que se produce un número excesivo de eosinófilos (un tipo de glóbulo blanco). El trastorno en los gatos en realidad son tres síndromes diferentes que causan inflamación de la piel:
• Placa eosinofílica, la cual presenta llagas definidas, elevadas, redondas u ovaladas que a menudo se encuentran ulceradas. Estas lesiones se encuentran normalmente en el abdomen o los muslos y contienen eosinófilos.
• Granuloma eosinofílico, el cual describe una masa o llaga grumosa que contiene eosinófilos y que generalmente se encuentra en la parte posterior de los muslos, la cara o dentro de la boca.
• Úlcera indolente, la cual es una lesión definida y con abscesos que se encuentra generalmente en el labio superior.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo aliviar la picazón de tu gato
Para aliviar con éxito la picazón de tu gato, es necesario identificar y tratar la causa subyacente. Tu primera opción debe ser consultar a un veterinario para un análisis exhaustivo y, con suerte, un diagnóstico rápido y definitivo.
Independientemente de la causa subyacente, lo siguiente que se recomienda es comenzar a curar la piel herida del gato. Esto significa que tendrás que utilizar un collarín para interrumpir el ciclo de picor y lamer. Una alternativa puede ser una venda liviana, antiadherente o incluso una camiseta de tamaño infantil.
Mantener la herida limpia es absolutamente necesario. Recomiendo desinfectar el área con Betadine diluido (povidona yodada) dos veces al día.
Los remedios tópicos que recomiendo para la curación de heridas felinas incluyen:
- Aplicar miel de manuka en el área dos veces al día.
- Rociar agua del Dr. Willard o plata coloidal sobre la herida varias veces al día
- Diluir aceite esencial de lavanda con aceite de coco
- Gel fresco de aloe
- Crema o tintura de hipérico o caléndula.
El collarín, el vendaje antiadherente o la camiseta de tamaño infantil deberían estar listas antes de aplicar el bálsamo curativo para evitar que se lama de inmediato.
Asimismo, existe una serie de remedios homeopáticos que pueden ser muy beneficiosos para los gatos con picazón, por lo que se recomienda trabajar con un homeópata para encontrar el más adecuado para tu gato.
La desintoxicación y eliminación de vacunas innecesarias también es muy importante para prevenir la recurrencia de trastornos cutáneos en gatos.
Los gatos con afecciones cutáneas que causan picazón deben incluir una alimentación antiinflamatoria
Independientemente de la causa subyacente de la condición cutánea del gato, siempre reviso la alimentación de una mascota para determinar qué cambios podrían promover la curación y prevenir una recurrencia.
En ocasiones, lo único que se necesita para resolver el problema es mejorar la calidad y tipo de alimentos para gatos. Las mascotas con picazón en la piel deben implementar una alimentación antiinflamatoria y mínimamente procesada.
Dado que los alimentos que crean o empeoran la inflamación cuentan con un alto contenido de carbohidratos, se recomienda eliminar los granos y carbohidratos innecesarios, así como suspender ocasionalmente los mariscos y las aves de corral como fuentes de proteínas, para ayudar a prevenir una recurrencia.
Si sigues los principios y la energía de los alimentos chinos, también debes evitar la alimentación "energéticamente cálida" o alimentos calientes durante los brotes de un trastorno de la piel. Esto significa evitar el pollo y la carne como fuentes de proteínas.
Si tu gato desarrolla problemas de la piel durante todo el año, una prueba de Nutriscan (la cual se puede realizar en casa) puede proporcionar información sobre los ingredientes que contribuyen a dicha sensibilidad que causa inflamación en el cuerpo.
Evitar los alimentos alergénicos, así como colorantes, saborizantes, nutrientes sintéticos y AGE's (subproductos de la extrusión y el proceso de enlatado) pueden mejorar radicalmente la piel irritada y la picazón de los gatos.
Los ácidos grasos omega-3 ayudan a disminuir la inflamación en todo el cuerpo. Añadirlos a la alimentación de un gato con un trastorno cutáneo puede ser muy beneficioso. Las mejores fuentes de omega-3 son: aceite de kril, aceite de salmón, aceite de atún, aceite de anchoa, aceite de sardina y otros aceites de pescado. Si tu gato es sensible a los mariscos, el uso de aceite de algas puede añadir DHA beneficioso a su alimentación.
También recomiendo el aceite de coco ya que contiene ácido láurico, el cual ayuda a disminuir la producción de levadura en el cuerpo. Utilizar aceite de pescado junto con aceite de coco puede ayudar a moderar o incluso a suprimir la respuesta inflamatoria.