Por qué no estoy de acuerdo con los lineamientos actualizados de vacunación felina

lineamientos actualizados vacunas felinas

Historia en Breve

  • La American Animal Hospital Association (AAHA, por sus siglas en inglés) y la American Association of Feline Practitioners (AAFP, por sus siglas en inglés) han publicado los lineamientos para la vacunación felina de 2020 que actualizan los lineamientos de 2013
  • El cambio más significativo durante el 2020 es la adición de la vacuna FeLV como vacuna principal para gatos menores de 1 año, lo cual me parece descabellado
  • Los lineamientos de 2020 continúan enfocándose en cuántas vacunas felinas se pueden administrar y con qué frecuencia, mientras que lo más seguro, sano y humano sería enfocarse en la menor cantidad y el tipo de vacunas necesarias para inmunizar a cada animal
  • El riesgo de sarcomas relacionados a las vacunas en gatos — al igual que los cambios recomendados sobre las áreas de inyección para facilitar las amputaciones en caso de que se presenten estos tumores — debería impulsar a todos los veterinarios y personas a evaluar con mucho cuidado el uso de vacunas

La American Animal Hospital Association (AAHA, por sus siglas en inglés) y la American Association of Feline Practitioners (AAFP, por sus siglas en inglés) han publicado los lineamientos para la vacunación felina del 2020 para que sean utilizados por la comunidad veterinaria convencional. Las dos últimas actualizaciones se realizaron en 2006 y 2013.

Las “vacunas esenciales” son aquellas que se recomiendan para todos los gatos, mientras que las “vacunas no esenciales” son opcionales y se basan en el riesgo individual.

Vacunas esenciales (actualización de 2020) Vacunas esenciales (actualización de 2013) Vacunas esenciales (actualización de 2006)
Panleucopenia felina (FPV, por sus siglas en inglés) Panleucopenia felina (FPV, por sus siglas en inglés) Parvovirus felino *** (FPV, por sus siglas en inglés)
Herpesvirus felino-1 (FHV-1, por sus siglas en inglés) Herpesvirus felino-1 (FHV-1, por sus siglas en inglés) Herpesvirus felino-1 (FHV-1, por sus siglas en inglés)
Calicivirus felino (FCV, por sus siglas en inglés) Calicivirus felino (FCV, por sus siglas en inglés) Calicivirus felino (FCV, por sus siglas en inglés)
Rabia Rabia
Virus de la leucemia felina (FeLV, por sus siglas en inglés) (para gatos menores de 1 año)
Vacunas no esenciales (actualización de 2020) Vacunas no esenciales (actualización de 2013) Vacunas no esenciales (actualización de 2006)
Virus de la leucemia felina (FeLV, por sus siglas en inglés) (para gatos mayores de 1 año) Rabia* Virus de la leucemia felina (FeLV)
Clamidia felis Virus de la leucemia felina (FeLV) ** Virus de la inmunodeficiencia felina (VIF, por sus siglas en inglés)
Bordetella bronchiseptica Virus de la inmunodeficiencia felina (VIF, por sus siglas en inglés) Clamidia felis
Clamidia felis Bordetella bronchiseptica
Bordetella bronchiseptica
Peritonitis felino infeccioso (FIP, por sus siglas en inglés)
Dermatofito

*La vacuna contra la rabia es importante en las regiones donde lo exige la ley o donde el virus es endémico.

**El Panel Asesor recomienda vacunar a todos los gatos menores de 1 año contra el FeLV y que reciban una vacuna de refuerzo 1 año después. Después de 1 año de edad, la necesidad de una vacunación posterior está determinada por los factores de riesgo a los que está expuesto el gato.

***Cambio de parvovirus a panleucopenia en 2013 (en los gatos, el parvovirus causa panleucopenia).

El cambio más significativo durante el 2020 es la adición de la vacuna FeLV como vacuna esencial para gatos menores de 1 año. No estoy de acuerdo en que hayan incluido esta vacuna como “vacuna esencial”, ya que a menudo no es eficaz y se ha relacionado con el desarrollo de sarcomas asociados a la vacuna, también conocidos como sarcomas felinos asociados al sitio de inyección (FISS, por sus siglas en inglés).

La actualización de 2020 también ofrece orientación sobre la vacunación de gatos domésticos frente a los gatos de refugio, así como el lugar donde se deben administrar las inyecciones, el momento de la vacunación y las pruebas de títulos de anticuerpos. La frecuencia de la vacunación depende de la edad del gato, el tipo de vacuna administrada y el método de administración.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Mis recomendaciones sobre las vacunas

Desde mi opinión profesional, por desgracia los lineamientos de vacunas para mascotas continúan enfocándose en cuántas vacunas se pueden administrar y con qué frecuencia vacunarlos.

En mi experiencia, lo más seguro, responsable y humano es enfocarse en el menor número y el tipo de vacunas necesarias para inmunizar a las mascotas frente a enfermedades a las que tienen un riesgo razonable de exposición.

1. Si tu gato vive completamente dentro de casa, te recomiendo evaluar los riesgos de la vacunación frente a los beneficios. Es importante que renuncies a las vacunas por completo si tu gato nunca sale de casa y su exposición a enfermedades infecciosas es muy pequeña. El riesgo de no vacunar es que, si tu gatito alguna vez se expone a una enfermedad, su sistema inmunológico no estará listo para combatirla y podría contraer una enfermedad grave o morir.

Sin embargo, en términos generales, para las personas que se enfocan en mejorar la salud y la vitalidad general de sus mascotas, su estilo de vida elimina el riesgo de exposición a enfermedades infecciosas. Creo que la vacunación excesiva es una de las principales razones por las que se está deteriorando la salud general de los gatos domésticos. Si puedes evitar que tu gato interactúe con otros gatos, su riesgo es inexistente.

2. Si tu gato está expuesto a enfermedades, te recomiendo que busques un veterinario integral para que lo cuide. Los veterinarios no tradicionales que se enfocan en la atención proactiva por lo general están más dispuestos a proceder con mucha cautela en este ámbito y pueden ofrecer sugerencias sobre las vacunas que los veterinarios convencionales desconocen.

3. Solicita una prueba de titulación para medir la protección inmunológica de tu gato para las que fue vacunado durante su primer año de vida (sus "vacunas para cachorro"). No es posible agregar inmunidad a una mascota que ya es inmune, por lo que no es necesario seguirla vacunando.

Si tu gato necesita un refuerzo de una determinada vacuna o una vacuna que nunca recibió, es importante que se apliquen los siguientes criterios:

  • La vacuna es para una enfermedad potencialmente mortal que tiene una gran prevalencia en el área donde vives (esto elimina muchas vacunas de la lista)
  • Tu gato tiene la oportunidad de estar expuesto a la enfermedad (los gatos domésticos tienen poca o ninguna exposición)
  • La vacuna es considerada tanto eficaz como segura

4. Si tu gato necesita una vacuna, pídele a tu veterinario que ofrezca Thuja, que es un remedio homeopático de desintoxicación que ayuda a neutralizar los efectos de otras vacunas además de la vacuna contra la rabia.

5. Las vacunas contra la rabia felina son obligatorias en muchas regiones. Recomiendo la vacuna de un año sin adyuvante y solicitarle al veterinario que le coloque un desintoxicante homeopático contra la rabia (Lyssin). Si tu mascota es un gatito joven, pide que le administren la vacuna contra la rabia después de los 4 meses de edad, de preferencia cerca de los 6 meses, para reducir el riesgo de una reacción adversa.

6. No vacunes a tu gato o cualquier mascota si ha desarrollado una reacción grave a la vacuna.

Con los gatitos, recomiendo una primera ronda de vacunas básicas antes de las 12 semanas de edad, seguida de una segunda ronda entre las 15 y 16 semanas, así como una prueba de títulos dos semanas después para confirmar una respuesta inmune.

El objetivo de esta recomendación es que desarrollen inmunidad. Podemos ponerles muchas vacunas a las mascotas, pero estas son ineficaces si las mascotas no desarrollan una respuesta inmunológica funcional.

Si no se consigue que desarrolle inmunidad, esto significa que tu mascota ha recibido toda la toxicidad de las vacunas y no ha obtenido ningún beneficio. El motivo de las vacunas es ofrecer inmunidad para combatir enfermedades potencialmente mortales.

Los sarcomas en el sitio de inyección son un riesgo de la vacunación felina

Los sarcomas asociados a la vacuna (VAS, por sus siglas en inglés) son otro tipo de sarcoma de tejido blando que se puede desarrollar en semanas, meses o incluso años después de una vacuna. El VAS, también conocido como sarcomas felinos en el sitio de inyección (FISS, por sus siglas en inglés), es causado por la vacuna contra la rabia felina y la vacuna contra el virus de la leucemia felina (FeLV).

Desde hace mucho tiempo la comunidad veterinaria ha tenido conocimiento del problema del sarcoma felino asociado a la vacuna. La mayoría de los primeros casos de sarcomas diagnosticados y que se relacionaron con las vacunas, se desarrollaron alrededor de los omóplatos de los gatitos afectados. Esta es el área del cuerpo de un gato donde se aplicaban todas las vacunas antes de la década de 1990.

En 2013, cuando después de años de determinar los mejores lugares para colocar la vacuna, un equipo de investigadores publicó un estudio que sugiere que las vacunas en la cola podrían hacer que el tratamiento quirúrgico de los sarcomas asociados con la vacuna sea menos desfigurante, lo que a su vez podría alentar a más personas a que sus gatos reciban tratamiento para el cáncer.

Como veterinaria integradora cuyo objetivo es mantener de forma proactiva el bienestar de las mascotas, estoy menos interesada en qué partes del cuerpo son mejores para las vacunas (y la amputación posterior como tratamiento para los sarcomas) que en determinar qué vacunas necesita un animal en función de su inmunidad, edad, estilo de vida y exposición real.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario