Se realizó una encuesta a 2089 dueños de mascotas en Estados Unidos y más de la mitad (52 %) dijo que les agradaba que su perro lamiera o "besara" su cara. Otra encuesta demostró que el 52 % de los dueños de perros besan más a su perro que a sus seres queridos y el 61 % dijo que los besan en la boca.
Entonces, es obvio que muchas personas que comparten su vida con los perros también comparten su afecto con ellos, un concepto comprensible, ya que muchos consideran a su mascota como parte de la familia.
Desde el punto de vista de tu perro, lamerte la cara probablemente sea una señal de afecto. Las hembras lamen a sus cachorros desde el momento en que nacen para limpiarlos y estimular la respiración. Los cachorros también lamen alrededor de la boca de su madre, lo que puede ser un instinto heredado de sus ancestros lobos que lamen la boca de los lobos adultos para provocar la regurgitación de alimentos parcialmente digeridos.
También es posible que a tu perro le guste el sabor de tu piel o tu boca porque contiene algunos restos de comida, como suele ser el caso de los niños. Sin embargo, lo más probable es que sea un gesto amistoso que tu perro utilice para demostrarte su amor.
En las jaurías de perros, los miembros subordinados lamen a los miembros dominantes para promover la armonía y, al hacerlo, liberan endorfinas que promueven la sensación de placer. Es probable que lamer tu cara sea similar a este acto.
¿Podrías enfermarte con los besos de tu perro?
En la mayoría de los casos, un besito de tu perro es inofensivo y servirá para fortificar aún más su relación. Sin embargo, es posible que también te exponga a bacterias o enfermedades virales que, en teoría, podrían enfermarte. Probablemente hayas visto casos en los que una lamida se vuelve catastrófica.
Por ejemplo, un hombre de 63 años murió en Alemania en 2019 después de infectarse con la bacteria capnocytophaga canimorsus. La bacteria es común en la boca de perros y gatos y se cree que estuvo expuesto cuando su perro lo lamió.
Las infecciones graves y mortales ocurren con más frecuencia en personas con el sistema inmunológico débil, pero el hombre en este caso era muy sano. Experimentó síntomas similares a los de la gripe, que progresaron a sepsis grave y púrpura fulminante, una afección que involucra salpullido color púrpura, hematomas y decoloración de la piel que puede progresar a necrosis.
“Los dueños de mascotas con síntomas superficiales, por ejemplo similares a los de la gripe, deben buscar atención médica tan pronto como puedan, cuando los síntomas son inusuales”, escribieron los investigadores en un informe de caso para el European Journal of Case Reports in Internal Medicine. Esto ocurre en especial si tu mascota te mordió, aunque haya sido una mordida muy pequeña.
En otro caso diferente de 2019, a una mujer en Ohio le amputaron las manos y las piernas debido a una infección con capnocytophaga canimorsus, que contrajo de su pastor alemán que le lamió una herida abierta. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), se ha detectado capnocytophaga hasta en el 74 % de los perros y es una parte normal de su flora.
Otro caso ocurrió en 2018, en el que un hombre sano de 48 años perdió las manos y los pies debido a la capnocytophaga canimorsus. Aunque los médicos no están seguros de dónde contrajo la bacteria, plantearon la hipótesis de que se debió a una lamida de perro.
Aun así, la Dra. Silvia Muñoz-Price, una especialista de enfermedades infecciosas que trató al hombre, no cree que haya motivos para alarmarse: “Tengo un perro. Muchas personas tienen perros y la mayoría de nosotros nunca tendremos problemas con las infecciones relacionadas con nuestras mascotas”. Sin embargo, es importante comprender que la capnocytophaga canimorsus rara vez representa un riesgo para los humanos.
“[E]n el lugar, momento y paciente equivocado puede provocar infecciones graves, pero muy raramente”, dijo para la cadena CNN el Dr. Stephen Cole, profesor de microbiología veterinaria en la Facultad de Medicina veterinaria de la Universidad de Pensilvania. “Cada vez que tu perro te lame, puedes entrar en contacto con esta bacteria, pero en la mayoría de los casos no causa ningún problema”.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Por qué el beso de un perro puede ser peligroso
El ecosistema bacteriano de tu perro es muy diferente al tuyo y podría ser una de las razones por las que las bacterias que son inofensivas para ellos pueden causar estragos en el torrente sanguíneo humano.
Floyd Dewhirst, genetista bacteriano del Instituto Forsyth y profesor de medicina oral en Harvard, estudia el microbioma oral de perros, gatos y personas. Encontró de 400 a 500 especies bacterianas en la boca humana, 400 en la boca de los perros y otras 200 en los gatos.
Aunque los perros y los gatos tenían casi un 50 % de bacterias que coincidían, este no fue el caso entre perros y humanos. “Si miras a los humanos y los perros, solo encontramos que alrededor del 15 % son de la misma especie”, dijo para National Geographic. Cuando tu perro te lame la cara, millones de bacterias desconocidas se depositan en tu piel, lo que podría representar un problema si ingresan al torrente sanguíneo a través de una herida.
“Entonces, si un perro te lamiera y alguien tomara un hisopo cinco horas más tarde y frotara ese lugar, podrían recuperar más de 50 especies diferentes de bacterias de la boca de dicho perro”, dijo Dewhirst. También los perros se la pasan olfateando y lamiendo algunos lugares y cosas desagradables, lo que podría exponerte a bacterias como E. coli, salmonella y campylobacter, que pueden causar problemas gastrointestinales en los seres humanos.
Si tienes un sistema inmunológico débil, es mejor evitar que tu perro lama tu cara o las áreas con heridas abiertas. Sin embargo, en la mayoría de los casos un "beso" de perro es inofensivo.
¿A tu perro le gusta que lo besen?
El otro tema a considerar es saber si a tu perro le gustan tus besos. Es posible que disfrutes acariciarlo y besar su cara, pero asegúrate de que tu perro acepte esta demostración de afecto. Karen B. London, Ph. D., experta certificada en conductismo animal y profesional certificada en entrenamiento de perros, dijo:
“Besar es un signo de amor y afecto en los seres humanos, pero eso no significa que los perros sientan lo mismo por este comportamiento, que no es parte natural de su vida. Sí, los perros se lamen unos a otros y esto es lo más parecido a cuando los seres humanos se besan.
Poner tu cara junto a la de un perro puede asustarlo o abrumarlo, aunque no tengas la intención de amenazar o confundir a tu amigo”.
Las señales de que tus besos podrían estresar a tu perro incluyen algunos comportamientos que es posible que no sean obvios:
- Se lame la nariz o labios
- Bosteza
- Jadea
- Disminución o falta de apetito
- Diarrea
- Cola metida entre las patas
- Orejas agachadas o hacia atrás
- Postura encorvada o agachada o se esconde
- Temblores/agitación/estremecimiento
- Aumento en la cantidad de vocalizaciones: lloriqueos, aullidos o ladridos
Si has convivido bastante tiempo con tu perro, es posible que acepte tus besos e incluso comprenda las cálidas intenciones que hay detrás de ellos. Si no es así, quizás la mejor razón para no besar a tu perro no sea por el miedo a enfermarse, sino porque no le gusta. Si tu perro disfruta de los besos y tu gozas de buena salud, ¡hazlo!