Un perro puede proporcionar beneficios inconmensurables para todas las personas en tu hogar, incluyendo a los más jóvenes. Incluso los niños en edad preescolar de solo 2 a 5 años pueden beneficiarse de las interacciones de tener una mascota. Muchos niños pequeños se sienten atraídos de forma natural a los animales; además, el pelaje suave, los besos descuidados y el movimiento de la cola de un perro podrían ser irresistibles para ellos.
A esta edad, es importante supervisar las interacciones con las mascotas, ya que los niños pueden ser involuntariamente rudos y podrían asustar o lastimar a una mascota, y viceversa. En la mayoría de los casos, los beneficios de tener un perro superan con creces los riesgos, incluyendo los beneficios únicos para el desarrollo social y emocional.
Los perros brindan beneficios socioemocionales a los niños en edad preescolar
Investigadores del Centro de Investigación en Salud Infantil de la Universidad de Australia Occidental encuestaron a 1646 padres sobre tenencia de un perro y las actividades relacionadas con las mascotas, como los paseos familiares y la frecuencia con la que su hijo jugaba con su perro. El solo hecho de pertenecer a una familia con un perro tenía beneficios, ya que estos niños tenían una menor probabilidad de tener problemas de conducta, conflictos con los compañeros y dificultades generales en comparación con los niños de familias que no tienen perros.
Los comportamientos prosociales, que podrían incluir cosas como compartir, cooperar y mostrar empatía, también ocurrieron con más frecuencia en los hijos de familias con perros en comparación con las familias sin perros. Los niños que tenían un perro con el cuál salían a pasear o jugaban, tenían mejores comportamientos prosociales.
En especial, los niños que participaron en paseos familiares junto a sus perros al menos una vez a la semana y jugaron con su perro tres o más veces a la semana tuvieron mejores comportamientos prosociales, mientras que pasear al perro con la familia al menos una vez a la semana disminuyó la probabilidad de dificultades totales.
“Debido al alto nivel de tenencia de mascotas en hogares con niños, estos hallazgos sugieren que tener un perro e interactuar con él a través del juego y el paseo podrían ser mecanismos importantes para facilitar el desarrollo socioemocional de los niños pequeños”, anotaron los investigadores. Parte del beneficio se podría deber a la cantidad de la actividad física, que proporciona importantes beneficios para el desarrollo.
Por ejemplo, investigaciones anteriores demostraron que tener un perro proporciona 29 minutos adicionales de caminata y 142 minutos adicionales de actividad física por semana entre los niños, en comparación con los que no tienen mascotas. Es probable que también existan otros factores.
Tener un perro mejora la autoestima y la empatía
Los niños con mascotas tienen oportunidades positivas que los ayudan a moldear su desarrollo de manera positiva. Esto es muy cierto cuando están involucrados en el cuidado y el tiempo de juego de los perros.
Un estudio demostró que, entre los estudiantes de tercero a sexto grado, tener una mascota se relacionó con una mayor autonomía, mientras que los niños de quinto y sexto grado que tenían mascotas también tenían niveles más altos de autoestima. Otra investigación también descubrió que los estudiantes de primaria que tenían perros eran más empáticos y orientados hacia la sociedad que los no tenían.
En pocas palabras, una relación positiva con un animal fomenta el comportamiento de crianza en los niños, enseña compasión y también proporciona un sentido de responsabilidad. En un análisis de los resultados de la encuesta de más de 1000 niños de 7 a 12 años, los investigadores descubrieron beneficios tanto para los niños como para los animales, lo que también podría traducirse en positividad para la sociedad:
“[El] apego a las mascotas se ve facilitado por la compasión, el cuidado y los comportamientos de amistad dirigidos a las mascotas, y ese apego a las mascotas predice actitudes positivas hacia los animales. Los hallazgos tienen implicaciones para la promoción del comportamiento prosocial y humano.
Alentar a los niños a participar en el comportamiento de cuidado de mascotas podría promover el apego entre los niños y su mascota, lo que a su vez puede tener muchos resultados positivos tanto para los niños (como menor agresión, mejor bienestar y calidad de vida) como para las mascotas (como el trato humano)”.
La mayoría de las investigaciones sobre mascotas y niños involucran a niños mayores, por lo que el estudio presentado, que involucró a niños de 2 a 5 años, fue notable al sugerir que tener una mascota podría ser beneficioso, en especial si se hace una edad muy temprana. Incluso se ha sugerido que los autoconceptos de los adultos podrían estar relacionados con la edad en que tuvieron su primera mascota, con una mayor competencia social y un autoconcepto positivo cuando tuvieron una mascota antes de los 6 años o después de los 12.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Las mejores mascotas para niños pequeños
Se estima que, 4 de cada 10 niños nacen en una familia con mascotas y que hasta el 90 % convivirá con una mascota en algún momento de su infancia. Si quieres regalarle una mascota a un niño en edad preescolar, ten en cuenta que no puedes esperar que los niños menores de 5 años asuman la responsabilidad de cuidar a una mascota, aunque en realidad pueden participar en caminatas familiares y tiempo de juego supervisado.
Si deseas una mascota que tu hijo pueda cuidar, los niños de 4 o 5 años pueden ayudar con un cangrejo ermitaño, que también es muy divertido ver. Los perros también son excelentes mascotas, pero debes supervisar de cerca a tu hijo hasta que aprenda a iniciar interacciones de manera segura.
Aunque todo tipo de perros, incluyendo los perros de refugio, pueden ser buenos con los niños, ciertas razas, como labradores, golden retriever, terranova y beagles, son conocidos por ser amigables con la familia. No importa la raza, si tienes un cachorro, este es el momento para una socialización adecuada, incluyendo las experiencias alrededor de los bebés y niños pequeños, para que aprenda que estar cerca de niños es divertido y no aterrador.