Considérate afortunado si tienes un gato y no estás familiarizado con las bolas de pelo, cuyo nombre científico es tricobezoares, ya que esos asquerosos montones son bastante comunes, sobre todo en hogares donde habitan gatitos de pelaje largo.
Para quienes no las conocen, en realidad tienen una forma más parecida a un cilindro que a una bola, tienden a ser viscosas o estar cubiertas de flemas y suelen ser del mismo color que el pequeño que las arrojó al toser. En ocasiones, las bolas de pelo se confunden con las heces de gato, pero, al observarlas de cerca, suele ser fácil diferenciarlas.
La expulsión frecuente de bolas de pelo a menudo indica la presencia de un problema subyacente
Muchos dueños, e incluso veterinarios, asumen que las bolas de pelo son algo natural en los felinos, ya que suelen ser comunes en los gatitos hoy en día. Lo anterior surgió de la idea de que los gatos se acicalan y tragan pelaje de manera rutinaria, por lo que las bolas de pelo son algo natural. Sin embargo, el tracto digestivo felino está diseñado para manejar una cierta cantidad de pelo, tanto el que ingiere al acicalarse como el de una presa en la naturaleza.
En particular, los gatos que viven en interiores producen bolas de pelo debido a la longitud de su pelaje, los patrones de caída del mismo (la primavera suele ser la temporada en que los gatitos cuyo pelaje se adelgaza a medida que la temperatura aumenta producen bolas de pelo), el aseo excesivo (de ellos mismos u otros gatos del hogar), deficiencias alimentarias, disfunción digestiva o una combinación de varios problemas.
Cuando se presenta una o más de las circunstancias mencionadas, el pelo que ha ingerido tu gato forma una masa en su estómago que no puede pasar fácilmente por los intestinos. Su cuerpo sabe que debe deshacerse del objeto extraño, por lo que a menudo las bolas de pelo se expulsan mediante el vómito.
Factores de riesgo respecto a las bolas de pelo
La mayoría de las bolas de pelo son el resultado del consumo excesivo del mismo, una dieta con niveles bajos de humedad (u otros problemas con alimentos biológicamente inadecuados) o un problema en el tracto gastrointestinal (GI). Los gatos de pelaje largo tienden a presentar más problemas con las bolas de pelo que los que lo tienen más corto, por la sencilla razón de que tienen una cantidad mayor.
Los padecimientos de la piel causados por alergias, infecciones o parásitos pueden causar niveles excesivos de aseo o caída del pelo. El aseo excesivo, que también se conoce como alopecia psicógena, es un trastorno compulsivo en los gatos que puede provocar el consumo de pelo en cantidades considerables.
Los gatos que se alimentan con croquetas, sobre todo si son su única fuente alimento, no obtienen la humedad que sus órganos necesitan para funcionar de manera óptima y es poco probable que la compensen al tomar agua del tazón como es común en los perros. Un tracto gastrointestinal con bajos niveles de humedad es menos capaz de transportar una bola de pelo que el tracto digestivo de un gato bien hidratado que consume una alimentación adecuada para su especie y con alto contenido de humedad. Los alimentos crudos, ligeramente cocidos o enlatados proporcionan más humedad que los alimentos secos.
Los gatos que llevan una alimentación apta para el consumo animal (no apta para consumo humano) ingieren ingredientes de baja calidad que se han procesado y transformado a temperaturas demasiado elevadas, lo que tiene un impacto drástico en su valor nutricional.
La digestión de las proteínas de baja calidad que se utilizan en el "alimento para mascotas" no se mide, como tampoco sucede en el caso de los niveles de subproductos tóxicos (tales como los productos finales de glicación avanzada y aminas heterocíclicas), pesticidas (glifosato) o ingredientes transgénicos, los cuales se han relacionado con problemas de salud intestinal y desequilibrios del microbioma.
Un tracto digestivo comprometido por un padecimiento inflamatorio, como la enfermedad inflamatoria intestinal (IBD, por sus siglas en inglés), parásitos, objetos extraños, cáncer u otro trastorno grave, podría ser incapaz de procesar incluso cantidades normales de pelo. Un veterinario debe encargarse de analizar los problemas crónicos de bolas de pelo, ya que podría implicar la existencia de una enfermedad subyacente que requiera tratamiento.
En ocasiones, una bola de pelo puede tener tanto volumen como para arriesgar la vida de tu gato y requerir una extirpación quirúrgica. Si no has visto bolas de pelo, pero sí has notado en tu gato los ruidos y comportamientos habituales relacionados con estas, debes llevarlo con tu veterinario de inmediato, ya que es posible que una bola de pelo haya crecido demasiado como para que la pueda regurgitar o para que pase por su tracto gastrointestinal.
También podría tratarse de una afección grave que no tenga relación con las bolas de pelo, como el asma felina. De igual forma, si tu gato vomita con frecuencia, deja de comer, pierde peso o muestra otros síntomas de enfermedad o dolor, es momento de llevarlo al veterinario.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Cómo ayudar a tu gato a evitar las bolas de pelo
Cepilla o peina a tu gato. La frecuencia con la que tendrás que hacer esto depende del tipo y textura del pelaje de tu gato, su edad, estilo de vida y estado de salud. El pelaje de algunos gatos nunca crece lo suficiente como para enredarse mientras que, en el caso de muchos otros, esto sucede de la noche a la mañana. En general, cuanto más largo, suave y sedoso sea el pelaje, más cuidados requerirá.
Es posible que los gatos mayores pierdan interés en asearse, en especial si sufren deterioro cognitivo (demencia senil). Los gatitos con sobrepeso suelen tener dificultades para acicalar la mitad posterior de su cuerpo, lo que incluye la zona justo debajo de la cola donde los restos de excremento y arena pueden adherirse al pelaje de mayor longitud.
Los gatitos de cara "plana", conocidos como razas braquicéfalas, como los gatos persas e himalayas, a menudo necesitan que se les limpie el área alrededor de los ojos para evitar manchas de lágrimas e infecciones en los pliegues de la piel.
Cualquier dueño que tenga un gato de pelo largo debe prepararse para dedicar cierto tiempo al aseo de su mascota. Es posible que el pelaje de tu gatito solo necesite un poco de atención una vez al mes, o que debas cuidarlo a diario para evitar las bolas de pelo y que se vea y se sienta bien. Por suerte, a muchos gatitos les encanta que les cepillen el pelo, mientras que otros también pueden aprender a disfrutar el proceso.
Establece una meta de cinco minutos al día con un gato de pelaje largo y de tres a cuatro veces a la semana para un gatito de pelaje corto. Podrás notar una mejoría muy rápida en la producción de las bolas de pelo y el cepillado o peinado regular también ayudará a mejorar el estado de la piel de tu mascota al eliminar residuos y células muertas. |
Alimenta a tu gato con una dieta específica para su especie que tenga un contenido alto de humedad, que sea óptima desde el punto de vista nutricional y contenga ingredientes de excelente calidad aptos para el consumo humano. Si tu gato solo come croquetas y no tienes la posibilidad o el deseo de cambiar su alimentación, te recomiendo agregar caldo de huesos a las croquetas. |
Agrega una fuente de fibra al alimento de tu gato. Mezcla el contenido de una cápsula de polvo de cáscara de semilla de psyllium con una cucharada de agua e intégrala con su alimento, agrega una pizca de fibra de coco a cada comida o intenta con una cucharadita de calabaza enlatada al 100 % o de puré de calabaza recién cocida. |
Añade un suplemento de omega-3, como el aceite de kril. Agregar una cantidad suficiente de ácidos grasos omega-3 en su dieta puede ayudar a mejorar el estado de la piel y el pelaje de tu gato, así como la capacidad de su sistema digestivo para manejar el pelo y los desechos que trague mientras se acicala. |
Incluye una enzima digestiva de alta calidad en su alimentación. Los gatos salvajes consumen alimentos sin procesar que contienen enzimas naturales que no se encuentran en los alimentos comerciales para felinos. |
Evita utilizar vaselina o aceite mineral para las bolas de pelo. Si requieres un medicamento para ayudar a tu gato a expulsar el pelo, usa un remedio para las bolas de pelo que no contenga petróleo (busca un producto totalmente natural a base de olmo resbaladizo, malvavisco o papaya) o un poco de aceite de coco en sus patas delanteras o cerca de su tazón.
Asimismo, te recomiendo proporcionarle fibra y aceite de coco en conjunto. En particular, los gatos alimentados con croquetas necesitan lubricación gastrointestinal adicional para ayudar a que el pelo que consumen pase a través de su tracto digestivo. |