El día de hoy invité a un amigo muy especial para entrevistarlo, me refiero al Dr. David P. Turner, profesor asociado de la Universidad Médica de Carolina del Sur, presidente y cofundador de Anti-A.G.E. Foundation. David es un investigador importante en su universidad y compartimos el interés por los productos finales de glicación avanzada (AGE, por sus siglas en inglés).
A continuación, se muestran algunos de los aspectos más destacados de nuestra conversación.
¿Qué son los AGE?
El equipo de David, de Carolina del Sur, ha estudiado a detalle los AGE durante mucho tiempo y acaba de publicar información de interés sobre cómo influyen los mismos en el desarrollo del cáncer. Hace poco, tuve la oportunidad de ver la conferencia TEDx en la que David habla sobre este tema, así que le pedí que nos explicara qué son los AGE y por qué deberían ser un motivo de preocupación.
"Adoro toda oportunidad que se me presente para educar a todos en materia de los AGE", comenta el Dr. Turner. “Sé que tienen un pésimo nombre, solo un científico podría nombrarlos como productos finales de glicación avanzada, así que decidí referirme a ellos por su acrónimo AGE para abreviar.
En términos generales, estos AGE son lo que denominamos metabolitos reactivos, los cuales son sustancias químicas que se generan en el cuerpo durante los procesos cotidianos. Los productos finales de glicación avanzada o AGE se forman a raíz del proceso por el cual nuestro cuerpo descompone el azúcar que necesita para funcionar.
Para explicarlo de forma más sencilla, cuando el azúcar se encuentra con una proteína, se forma un producto final de glicación avanzada que circula por el cuerpo. Este es un asunto importante, ya que los AGE pueden adherirse a los tejidos, órganos, células y ADN y, de esta manera, dañarlos e impedir que funcionen de forma apropiada.
En humanos, este proceso se ha relacionado con la mayoría de las enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, Alzheimer y cáncer".
Los AGE causan inflamación y la inflamación causa enfermedad
Le pregunté a David qué fue lo que lo llevó, tanto a él como a su equipo, a interesarse en esta área de investigación y enfocarse en los AGE. Su respuesta fue que hace unos 12 años, conoció a alguien en la Universidad Estatal de Carolina del Sur, quien fue la primera persona en medir los niveles de carboximetil-lisina en el cuerpo, el cual es un producto AGE. Cuando el Dr. Turner se enteró de lo que eran los productos finales de glicación avanzada, se preguntó por qué no había oído hablar de ellos antes.
"Parecía que podrían tener el potencial de causar algún daño grave al cuerpo", explica. "Soy biólogo y nunca había oído hablar de ellos en el campo de estudio del cáncer. Nunca los habían mencionado.
Así que consulté bibliografía en materia de cáncer y, entre 50 y 100 000 artículos que se publicaron cada año, encontré dos que hacían mención a los AGE. Comencé a investigar el tema y descubrí que consumir estos productos puede ocasionar inflamación y producir tumores. La inflamación que se presenta en el cuerpo como respuesta a los AGE se asocia con el dolor y con la mayor parte de enfermedades crónicas".
El Dr. Turner explica que las pautas nutricionales no mencionan los AGE en absoluto; sin embargo, la dieta occidental de alimentos ultraprocesados está repleta de ellos.
"Lo que no hemos mencionado es que los AGE tienen un sabor espectacular", dice. "Las empresas los agregan directamente a los alimentos que producen para darles un mejor sabor. Por ejemplo, es posible encontrar alrededor de 800 unidades de AGE en 85 gramos de pollo.
Y, al freírlo, puede alcanzar las 8000 unidades. Las investigaciones indican que deberíamos consumir entre 15 000 y 20 000 unidades al día. Si esta cantidad de pollo frito contiene 8000, no es difícil darnos cuenta de que estamos consumiendo demasiados AGE".
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
En la actualidad, la mayoría de las mascotas consumen AGE en grandes cantidades
Le pregunté al Dr. Turner si piensa que la salud de las mascotas podría verse afectada por los AGE que están presentes en sus alimentos.
"Sin lugar a dudas", responde. "En el trabajo que se ha realizado por diversos investigadores, sobre todo en Europa, se estima que es probable que nuestras mascotas estén consumiendo hasta cien veces más AGE que nosotros. No se han llevado a cabo muchas investigaciones al respecto en animales.
Sin embargo, es un factor de gran importancia si consideramos los efectos de los AGE en la salud humana y tomamos en cuenta que nuestros perros están consumiendo una cantidad cien veces mayor.
A pesar de que mi trabajo se centra en el cáncer en humanos, adoro los animales y siempre he querido investigar al respecto porque esto tiene implicaciones serias para ellos. Ya sabemos que muchas mascotas no viven tanto tiempo como antes y, en mi opinión, los AGE tienen algo que ver con esto. No me parece que sea el único factor responsable, para nada, pero sí creo que contribuye en parte.
La aparición de arrugas en la piel es un ejemplo del daño que pueden causar los AGE. Cuando se unen al colágeno, lo agotan con el tiempo y los mismos le impiden regenerarse de forma adecuada. No son el único factor, pero si imaginamos que les sucede lo mismo a todos los órganos de nuestro cuerpo, no es difícil ver cómo pueden contribuir al proceso de envejecimiento.
Consumir grandes cantidades de AGE hace que envejezcas más rápido, ya que daña tanto la funcionalidad como la estructura los tejidos. Y, una vez más, si nuestros animales de compañía comen cien veces más que nosotros, esto es algo que debe abordarse".
El Dr. Turner prosigue a comentar que las escuelas de medicina veterinaria no están realizando las investigaciones necesarias, por lo que depende de las personas y organizaciones como la nuestra hacer los estudios pertinentes y publicar sus resultados para que los dueños puedan decidir sobre la mejor manera de alimentar a sus mascotas al contar con información al respecto.
Comenta que los alimentos procesados para mascotas tienen una razón de ser, pero quizás la forma en que se procesan podría cambiarse para reducir la cantidad de AGE que contienen. Los procesos actuales, como la extrusión, se llevan a cabo bajo temperaturas elevadas y es así como 85 gramos de pollo pueden pasar de 800 a 8000 productos de AGE. Los alimentos ultraprocesados para mascotas se exponen a temperaturas elevadas al menos dos veces durante su fabricación, lo que aumenta la producción de AGE.
El objetivo es una base de datos de los AGE en los alimentos para mascotas
Coincido con el Dr. Turner. Más del 90 % de los animales domésticos llevan una alimentación a base de croquetas o alimentos enlatados. La mayoría de estos alimentos ultraprocesados son prácticos, se conservan bien al estar almacenados y son balanceados en nutrientes; sin embargo, me parece que muchos veterinarios y personas en general piensan que son regla de oro y no es así.
Mi esperanza es que nuestra colaboración contribuya a que los alimentos comerciales para mascotas puedan ser seguros y cuenten con las características mencionadas pero que sean aún mejores. Le pregunté al Dr. Turner qué objetivos tiene para nuestra colaboración.
"Debería reconocer a la organización sin fines de lucro: Bobzilla", responde. "Esta es una fundación que acaba de donar una suma sustancial para comenzar a analizar los AGE en los alimentos para mascotas con mayor profundidad. Existe una base de datos que menciona los niveles de AGE de 500 alimentos de consumo humano. Se utiliza en muchos estudios para observar la relación que existe entre el consumo de AGE y diferentes enfermedades como el cáncer y la diabetes en las personas.
Uno de los principales objetivos de nuestra colaboración es descubrir la mejor manera de medir con precisión los AGE en los alimentos para mascotas y crear una base de datos similar. Necesitamos analizar cientos de alimentos procesados para mascotas: crudos, frescos, deshidratados, enlatados y croquetas. Publicaremos la base de datos para que las personas puedan tomar decisiones por medio de información bien fundamentada".
El Dr. Turner también señala que podría servir como un indicador del valor nutricional general de los alimentos debido al daño que pueden causar los AGE. Otro objetivo a futuro podría ser investigar si los AGE son un factor que contribuya al desarrollo de linfoma canino, ya que se ha descubierto que influye en el cáncer de próstata y de mama en humanos.
El Dr. Turner tiene un nuevo cachorro, así que le pregunté si haría las cosas de otra manera con él, ahora que conoce los efectos de los AGE.
"Cuando decidimos adoptar un cachorro, dijimos: 'bueno, ¿cómo podríamos darle una alimentación saludable'?", explica. "A decir verdad, no lo sabíamos. Incluso tras consultar las investigaciones al respecto, es difícil saberlo con certeza. Al final decidimos alimentar a Skylar, un boyero de Berna, con la misma comida para humanos que se considera saludable.
Esto me inspiró aún más a investigar acerca de los AGE presentes en los alimentos para mascotas porque quizás también deberíamos alimentar a Skylar con alimentos procesados para fortificar con diversos nutrientes, pero la verdad es que no estamos seguros de eso. Estos son los tipos de problemas que es necesario abordar.
Si logramos encontrar la mejor forma de alimentar a nuestras mascotas, los tendremos a nuestro lado por mucho más tiempo. Me tomó dos años superar la pérdida de mi último perro, antes de adoptar al que tengo ahora. No es tan sencillo, pues se trata de una pérdida importante. Entonces, cualquier cosa que podamos hacer para prolongar los años de vida de nuestras mascotas será excelente".
Agradezco enormemente al Dr. David Turner por hablar conmigo y por colaborar con nosotros en CANWI hacia nuestro objetivo común de ayudar a los animales de compañía (y a sus dueños) a vivir una vida más longeva y saludable.