A muchos dueños no les pasa por la cabeza la idea de viajar si esto implica que su perro deba quedarse solo en casa. Si bien es posible encontrar cuidadores de mascotas que sean de confianza, llevar a tu mascota contigo es la siguiente solución lógica.
Al menos el 18 % de las personas que hacen viajes de esparcimiento por carretera han llevado a su mascota consigo y un estudio que se publicó en el Journal of Quality Assurance in Hospitality & Tourism señaló que "cada vez más personas consideran a las mascotas como miembros de su familia y, por ello, se niegan a viajar sin ellas".
Es de vital importancia considerar el temperamento de tu perro para decidir si es buena idea que te acompañe en el viaje. Debes prestar más atención a su temperamento que a su raza, ya que cada perro tiene distintos niveles de tolerancia a los escenarios y sonidos a los que se expondrá durante unas vacaciones; esa diferencia está presente incluso entre perros que pertenecen a la misma raza. Ahora bien, es posible que algunos hoteles tengan restricciones de ciertas razas, por lo que es importante que consultes esto por vía telefónica antes de hacer una reservación.
El Dr. Tom Watson del Carolinas Veterinary Medical Hospital explicó esto muy bien en Southern Living al decir: "El objetivo de salir de vacaciones es relajarse y descansar. Si el perro está nervioso y te contagia ese estado de ánimo, es posible que no esté a gusto durante el viaje, por lo que debes averiguar cómo mejorar las condiciones para que todos lo disfruten".
De igual manera, es necesario considerar el tamaño pues algunos hoteles cuentan con restricciones al respecto y un número limitado de mascotas que pueden admitir por habitación. En general, no recomiendo viajar con mascotas en avión a menos que sea necesario, por lo que los consejos que se muestran a continuación giran en torno al momento en que debes viajar con tu mascota en automóvil y pueden ser de gran ayuda para ti antes de emprender tu próximo viaje.
1. Ayuda a que tu perro adore los viajes en auto. Mientras que algunos perros parecen estar predispuestos a amar los viajes en auto, este no es el caso de muchos otros. Si tu perro siente ansiedad intensa debido a los viajes en auto, tal vez debas reconsiderar la idea de llevarlo contigo, no obstante, existen diversas maneras en las que puedes ayudarlo a divertirse en carretera poco a poco.
"Si quieres correr un maratón, debes empezar por dar una vuelta a la manzana trotando. Lo mismo aplica para los perros", afirmó Watson en Southern Living. "Primero que nada, sube al perro al auto y permanezcan en la entrada. Después, desplázate un poco en el camino hacia la calle o da una vuelta a la manzana."
Una vez que lo hayas hecho, puedes dar paseos cortos a lugares cercanos que le gusten a tu perro, como una reserva forestal, una tienda de alimento para mascotas o la casa de la abuela, de esta manera, empezará a sentirse cómodo al viajar en auto. Recuerda que, al igual que los humanos, los perros pueden experimentar cinetosis (mareo o náuseas). Intenta realizar los viajes cuando tu perro tenga el estómago vacío en lugar de alimentarlo un poco antes. Algunos perros viajan mejor cuando tienen el estómago vacío mientras que para otros lo ideal es haber comido una pequeña cantidad de alimento.
2. Dale prioridad a la seguridad. Es muy poco probable que te plantees conducir sin ponerte el cinturón de seguridad, así que dejar a tu perro desatado tampoco es una buena opción. Cuando el auto esté en movimiento, se recomienda elegir una jaula que tenga las características adecuadas para tu perro, es decir, el tamaño debe permitirle sentirse cómodo sin que sobre espacio (lo que representa un riesgo en caso de accidente).
Puedes colocar la jaula en la parte trasera (como en una camioneta) o en el asiento trasero según el tamaño de tu perro y de tu vehículo. Busca las jaulas y transportadoras que tengan correas de anclaje con clasificación de resistencia o utiliza los sistemas de conexión LATCH del vehículo (que se utilizan para los asientos infantiles) para asegurar la jaula en caso de accidente.
Otra opción es utilizar un arnés de seguridad para detener a tu mascota dentro del auto, pero es necesario asegurarse de que se encuentre certificado para resistir choques por razones de seguridad.
3. Planifica el tiempo de viaje considerando las paradas técnicas. Viajar con un perro se asemeja mucho a viajar con un niño pequeño, ya que tendrás que tomar en cuenta el tiempo adicional que necesitarás para hacer muchas paradas en el camino. Tu perro tendrá la necesidad de ir al baño y también es necesario que le permitas estirar sus patas después de unas cuantas horas de viaje. Procura tener a la mano lo necesario para limpiar, además de su correa, arnés, su tazón de comida, su tazón de agua y agua fresca para beber.
Asegúrate de planear cuatro horarios de comida tanto para tu mascota como para ti. Si es posible, alimenta a tu amigo peludo antes de salir por la mañana y cuando hayan ingresado al hotel por la noche. Si tienes pensado detenerte a comer en el camino, elige un lugar al que tu mascota pueda acompañarte, ya que no es buena idea dejar a ningún animal en el auto sin supervisión.
4. Haz el equipaje de tu mascota. Siempre que viajes con tu mascota, lo ideal es que lleves contigo los artículos de primera necesidad como bolsas para excremento y tazones de comida; sin embargo, no olvides todo aquello que le permita a tu cachorro sentirse como en casa y esto incluye sus juguetes, cobijas y cama, si el tamaño no lo impide.
Asimismo, debes asegurarte de que el collar de tu perro tenga una placa de identificación y que lo use en todo momento; tampoco olvides empacar un botiquín de primeros auxilios para mascotas en caso de que se presente alguna emergencia. También puede ser de gran ayuda que lleves una foto reciente de tu cachorro si llegan a separarse en algún momento.
5. Espera lo inesperado. Es posible que debas reconsiderar tus expectativas si crees que tu viaje por carretera estará libre de contratiempos. Llevar a tu perro de vacaciones puede crear momentos maravillosos que sean dignos de recordar, además de que les daría tiempo adicional para fortalecer su vínculo puesto que los canes siempre están listos para la aventura.
A pesar de ello, es posible que un viaje de esta especie les genere estrés a ambos, sobre todo si las cosas no salen de acuerdo al plan. Considera que tendrás que ser flexible respecto a tus planes y mantenerte atento a las necesidades de tu perro, incluso si eso implica que debas omitir un par de actividades.
En caso de que tu cachorro se muestre nervioso o temeroso de manera regular, es probable que prefiera quedarse en casa; sin embargo, no es extraño que los perros extrovertidos y seguros experimenten ansiedad cuando se enfrentan a un cambio en su rutina y entorno. Si te preocupa que el estrés se apodere del ambiente, considera rociar el auto o la habitación del hotel con Rescue Remedy u otras esencias florales que contribuyan a reducir la ansiedad.