Cómo saber si tu perro podría tener antecedentes de maltrato

historial de maltrato de perros

Historia en Breve

  • Muchas personas que adoptan un perro con una historia desconocida o incompleta podrían preguntarse si han sufrido algún tipo de maltrato, según el comportamiento de su nueva mascota
  • Aunque puede ser difícil determinar si un perro fue descuidado o sufrió maltrato en el pasado, un estudio realizado en 2015 proporciona algunas pistas
  • Los resultados del estudio demuestran que en comparación con los perros que nunca han sido maltratados, los perros que si demuestran niveles más altos de ciertos comportamientos (p. ej., excitabilidad, ladridos persistentes, comportamientos repetitivos)
  • El maltrato canino puede tomar muchas formas, tanto activas (p. ej., gritos, golpes) como pasivas (p. ej., falta de atención adecuada, aislamiento social)
  • Los perros maltratados se pueden rehabilitar, pero es importante no esperar demasiado ni de inmediato, y buscar ayuda profesional si crees que no puedes controlarlo por tu cuenta

A menudo, la historia de las mascotas adoptadas en refugios o incluso en fiestas privadas es incompleta o completamente desconocida. No es raro que los nuevos dueños sospechen que un perro sufrió algún maltrato porque tal vez son tímidos (se alejan cuando las personas intentan tocar su cabeza) o lucen sospechosos a las personas que los miran.

Sin embargo, este tipo de reacción en los perros es natural, ya que en la naturaleza los caninos evolucionaron para sentirse amenazados por el contacto visual directo, una caricia en la cabeza o el cuello y criaturas más grandes que se inclinan o se acercan a ellos. En el mundo de los caninos, estos son comportamientos depredadores, y un perro que no te conoce bien o que ha tenido que valerse por sí mismo en la naturaleza o en la calle reaccionará a estos gestos de manera defensiva la mayoría de las veces.

En pocas palabras, puede ser difícil determinar si el nuevo miembro peludo de tu familia sufrió maltrato (descuido o abuso), o si su comportamiento es el resultado de la falta de socialización a tiempo o una predisposición genética al miedo o la timidez. Por suerte, los expertos en el campo del comportamiento canino siguen buscando respuestas.

Estudio de perros maltratados

En 2015, investigadores de la Best Friends Animal Society en Kanab, Utah (EE.UU.), publicaron los resultados de un estudio sobre el comportamiento y la psicología de los perros que han sufrido algún tipo de maltrato.

El equipo de investigación identificó perros maltratados para el estudio por medio de un proceso de varios pasos. Primero, notificaron a los destinatarios de la revista Best Friends que buscaban dueños de perros que sospecharan que su mascota había enfrentado maltrato animal. Recibieron más de 1100 respuestas, y cada participante recibió un enlace para realizar una encuesta en línea.

De las encuestas completadas, eligieron 149 en base a la evaluación de los investigadores de que los perros involucrados que tenían más probabilidades de haber sido maltratados.

El siguiente paso fue proporcionarles a cinco expertos las historias e informes físicos de las lesiones de los 149 perros. Después de evaluar a cada perro, si cuatro de los cinco expertos concluían que el perro probablemente había sido maltratado, el animal se incluía en el estudio. Este último paso redujo el campo a 69 perros.

Posteriormente, los dueños de los 69 perros tuvieron que completar una encuesta muy detallada llamada Cuestionario de investigación y evaluación del comportamiento canino (C-BARQ, por sus siglas en inglés). El cuestionario está diseñado para evaluar varias características de comportamiento canino y es considerado por muchos como la herramienta de investigación estándar de oro para el estudio del comportamiento de los perros.

Basándose en los datos de la C-BARQ, los 69 perros del estudio fueron comparados contra más de 5000 perros de la base de datos con edades similares, la edad en que fueron adquiridos por sus actuales dueños y circunstancias de vida en el momento en que fueron adquiridos.

8 comportamientos comunes de los perros maltratados

De acuerdo con los investigadores, los perros del estudio demostraron niveles más altos de 12 características de comportamiento, 8 de las cuales se sabe que se encuentran entre las razones más comunes por las que las personas entregan a sus perros a los refugios de animales:

  1. Nerviosismo
  2. Apego y búsqueda de atención
  3. Rodamiento sobre heces
  4. Miedo y agresión hacia personas y perros extraños
  5. Temor a las escaleras
  6. Hiperactividad
  7. Ladridos constantes
  8. Comportamientos extraños, raros o comportamientos repetitivos como almacenar cosas de forma compulsiva, cavar agujeros profundos, morder almohadas y dar vueltas

Muchos estudios demuestran que el miedo hacia los humanos y perros desconocidos se relaciona con la agresión hacia ellos. Los resultados de este estudio proporcionan más evidencia de que la agresión en los perros, en especial en los perros maltratados, a menudo está impulsada por el miedo.

Los investigadores también creen que el abuso causa miedo y el miedo provoca agresión como respuesta condicionada. Sin embargo, la agresión también puede ser el resultado de una tendencia genética, socialización mala o inadecuada, una lesión cerebral y cualquier lesión que cause agresión como respuesta al dolor.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Algunas conductas podrían ser factores de maltrato

En la mayoría de los casos de maltrato, existe poca información sobre la personalidad y el comportamiento de un perro antes de que ocurriera, y esto fue cierto para los perros del estudio de Best Friends.

Los investigadores también advirtieron que las diferencias que evaluaron entre los perros maltratados y otros perros no significan que el maltrato causó las diferencias. Además, es posible que ciertos comportamientos caninos sean factores de riesgo de abuso, lo que significa que los perros con esos comportamientos son maltratados con más frecuencia.

A los investigadores de Best Friends les gustaría que los estudios futuros analicen qué diferencias de comportamiento son a causa del maltrato, cuáles son factores de riesgo de maltrato y cuáles son ambos. Por ejemplo, los ladridos persistentes pueden ser el resultado de un maltrato y también pueden incrementar la probabilidad de que alguien maltrate a un perro.

Al equipo también le gustaría saber más sobre qué tipos de maltrato son más dañinos y más difíciles para lograr una recuperación, y si la edad a la que se maltrata a un perro incluye en el resultado.

El maltrato puede ser activo o pasivo

En un perro, la situación de maltrato podría ser activa, en forma de ataques físicos o castigos. También, puede ser pasiva, por ejemplo, trato negligente. El maltrato animal tiene muchas caras diferentes, que incluyen:

  • Privar a un perro joven de su madre al hacer un destete prematuro
  • Encadenar o atar a un perro; obligándolo a pasar la mayor parte de su tiempo en una perrera o jaula; hacerlo vivir en el exterior, alejado de su familia humana
  • Gritar, golpear u otras formas de castigo verbal o físico; que causan estrés o dolor crónico
  • Carecer de cuidados adecuados en su alimentación, aseo y atención en sus necesidades de salud
  • Aislamiento social parcial o completo; falta de experiencias de aprendizaje apropiadas

En función de la edad en que ocurra el maltrato animal, puede afectar a un perro por el resto de su vida, incluso si escapa de su abusador y lo adopta un hogar amoroso.

Cómo crear un entorno óptimo para un perro maltratado

Si sabes o sospechas que maltrataron a tu perro antes de que llegara a tu vida, es importante tener en cuenta dos cosas: no debes esperar un cambio de la noche a la mañana ni contar con un cambio completo en su nivel de confianza o comportamiento.

Se necesita tiempo para ayudar a un perro maltratado a aprender a ser menos temeroso y a desarrollar de nuevo la confianza en los humanos. Con conocimiento, trabajo arduo y compromiso, una mascota que sufrió maltrato puede transformarse en un miembro muy querido de tu familia, pero no puede renacer.

A continuación, te presentamos algunas pautas generales para crear un ambiente seguro para un perro que sufrió maltratos:

Hazlo sentir amado y que lo necesitas de una manera que le resulte cómoda para que te puedas comunicar con él

No lo obligues a nada. Permítele adaptarse a su nueva familia y vida a su propio ritmo. Proporciónale un lugar seguro donde pueda estar solo cuando le apetezca

Protégelo de sus miedos

Crea oportunidades para que tenga éxito y desarrolle seguridad y confianza

Proporciónale una alimentación nutricionalmente óptima y apropiada para su especie, y asegúrate de que haga suficiente actividad física, incluyendo un mínimo de 20 a 30 minutos de ejercicio aeróbico todos los días, siempre y cuando se sienta cómodo con las actividades que realiza

Si no estás seguro de cómo ayudar a tu perro o sientes que no puedes controlarlo, habla con tu veterinario integrador o un conductista veterinario. Si vives en los Estados Unidos y necesitas ayuda inmediata, Pet Professional Guild tiene una línea directa de formación y comportamiento a la que puedes llamar

Rehabilitar a un perro maltratado presenta un desafío importante, porque estos animales han estado expuestos a cosas negativas difíciles de eliminar, a pesar de tus mejores esfuerzos. Pero es importante que no te des por vencido, porque puedes logar cambiarle la vida y no hay nada más gratificante.

Si rescataste a una mascota maltratada o consideras adoptarla, te recomiendo que sigas un programa llamado A Sound Beginning, que se diseñó con amor y experiencia para ayudar a los perros de rescate y los guardianes adoptivos a aprender a comunicarse de manera efectiva y formar un vínculo inquebrantable.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario