Estos suplementos favorecer la salud digestiva, pero ¿también ayudan a reducir el estrés y la ansiedad?

suplementos probioticos para perros

Historia en Breve

  • Cada vez existen más evidencias que demuestran que los suplementos probióticos son beneficiosos para los perros que sufren estrés
  • Un estudio de 10 años de duración indica que la bacteria beneficiosa Bifidobacterium animalis ayuda a reducir el estrés en los perros que salen de sus hogares y se colocan en jaulas
  • Un estudio de perros que ingresan a refugios demostró que la Bifidobacterium animalis es igual de efectiva que los antibióticos para tratar la diarrea severa
  • En otro estudio, el 90 % de los perros que recibieron la bacteria beneficiosa Bifidobacterium longum demostraron sentir menos ansiedad
  • Es importante que elijas un probiótico de alta calidad para mascotas que sufren estrés o asegurarte de que tu perro consuma alimentos prebióticos, frescos y sin procesar que incluyan alimentos fermentados que contengan bacterias beneficiosas por naturaleza

Con el fin de favorecer la salud intestinal de las mascotas, muchos dueños le dan a sus perros diversos alimentos ricos en fibras prebióticas de origen vegetal o alternan una amplia variedad de suplementos probióticos en su régimen alimentario durante algunos meses, como mínimo (sobre todo si tomaron antibióticos en algún momento). ¿Tú también haces lo mismo?

Si tu cachorro ha experimentado estrés de algún tipo (como el que surge a causa de la alimentación o de los antibióticos) o si existe la posibilidad de que te acompañe a un viaje largo o tenga que permanecer en una jaula en un futuro cercano, tal vez quieras considerar la suplementación con probióticos, dado que existe evidencia científica de que los suplementos con bacterias beneficiosas favorecen la salud general de los perros.

Por ejemplo, un estudio universitario de 2019 en el que participaron 16 beagles, concluyó que agregar la bacteria Bacillus subtilis a la comida ultraprocesada para perros mejora la digestibilidad de grasas y los carbohidratos en el intestino y da como resultado heces de "mayor calidad" junto con niveles más saludables de amoniaco en el tracto digestivo.

Los perros necesitan bacterias beneficiosas para mantener niveles saludables de bacterias en el intestino y para impedir que las bacterias patógenas ataquen el tracto gastrointestinal (IG). El tracto digestivo es el órgano inmunológico más grande del cuerpo y alberga una población muy grande de bacterias.

Debido a que el tracto digestivo de los caninos evolucionó para manejar una gran carga bacteriana de los alimentos que consumen, el tracto gastrointestinal de tu perro debe mantener un nivel saludable de bacterias buenas para controlar las poblaciones de bacterias malas y prevenir problemas digestivos y de salud.

Los estudios demuestran que los animales que no cuentan con bacterias amigables en su intestino o con un equilibrio adecuado de bacterias buenas y malas, tienen un alto riesgo de desarrollar enfermedades, el cual se puede exacerbar por cualquier factor físico o emocional que genere estrés.

Los probióticos tienen el potencial de reducir el estrés en los perros que se trasladan o permanecen en perreras

El estrés y la ansiedad pueden provocar una gran cantidad de problemas físicos y de comportamiento en las mascotas. En un estudio realizado en 2012 los investigadores evaluaron el uso de suplementos probióticos para reducir los problemas digestivos relacionados con el estrés en 134 perros sanos que fueron trasladados de sus hogares a una perrera.

Los perros se separaron en cuatro grupos, tres de ellos recibieron diferentes dosis de la bacteria beneficiosa Bifidobacterium animalis. Los perros en el cuarto o el grupo de control, no recibieron ningún suplemento probiótico.

Antes de que el estudio comenzara, los 134 perros fueron trasladados poco a poco a la misma alimentación. Los perros en los tres grupos de prueba recibieron un suplemento probiótico cada día durante cinco semanas antes de que los trasladaran a la perrera y 20 días después de la mudanza.

Los investigadores rastrearon los "análisis fecales" de los perros con base en la apariencia de las heces, la cantidad de veces que defecaron y su población bacteriana. También rastrearon los niveles de cortisol en suero para determinar los niveles de estrés.

Los resultados del estudio demostraron niveles más altos de poblaciones de bacterias probióticas en los tres grupos que recibieron el suplemento. Las concentraciones de bacterias sugirieron que respondían a la dosis, lo que significa que fue causado por el consumo de suplementos.

Los perros que recibieron las dosis más altas de probióticos tenían poblaciones más grandes de bacterias amigables en sus heces, en comparación con los perros que recibieron dosis más bajas. Además, las heces de algunos perros que recibieron el suplemento fueron "inaceptables" (demasiado líquidas o demasiado secas) durante su primera semana en la perrera.

Los investigadores concluyeron que el suplemento probiótico: "ayudó a que las heces se produjeran de manera óptima y podría ayudar a prevenir la diarrea y otros trastornos gastrointestinales que tengan que ver con el estrés" en perros que se han mudado o están en perreras.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Probióticos para tratar la colitis por estrés

El tratamiento estándar que reciben los perros en adopción cuando sufren colitis por estrés incluye medicamentos antiparasitarios y antibióticos. De hecho, muchos veterinarios tradicionales utilizan el antibiótico metronidazol de manera fuera de indicado para tratar a los perros con diarrea y otros problemas gastrointestinales. Estos medicamentos ponen el tracto gastrointestinal bajo un estrés fisiológico adicional y eliminan las bacterias beneficiosas, lo cual puede impedir la recuperación total y prolongar los síntomas y el sufrimiento.

Además, el uso excesivo de antibióticos en la medicina veterinaria ha provocado el problema de cepas resistentes de bacterias mortales.

Investigadores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad Estatal de Carolina del Norte realizaron un estudio para comparar el uso de probióticos con el metronidazol para tratar la diarrea aguda causada por colitis y estrés en perros de refugio. Los investigadores examinaron a los perros, registraron su peso y puntuación de condición corporal, y realizaron análisis de sangre, orina y heces. Después de hacer una selección al azar, algunos perros recibieron un probiótico que contenía Bifidobacterium animalis, mientras que los demás recibieron metronidazol para tratar la diarrea.

En total fueron 50 perros, 25 recibieron el probiótico y 25 el antibiótico. Al final del estudio, 11 perros que recibieron metronidazol no mostraron respuesta alguna, así que se les administró el probiótico. Los análisis fecales de los tres grupos de perros (lo que incluye a los que no habían respondido ante el metronidazol) mejoraron casi al doble. Incluso los perros con parásitos presentaron la misma mejoría al final del tratamiento.

De acuerdo con los datos del análisis fecal, los investigadores del estudio concluyeron que el probiótico "es un tratamiento igual de efectivo que el antibiótico tradicional para tratar la diarrea aguda en perros que están en refugios". Asimismo, los investigadores reconocieron que “los perros que presentaron cierta mejora al recibir antibióticos parecieron beneficiarse del tratamiento probiótico que se les administró después".

Los probióticos reducen la ansiedad en el 90 % de los perros

En un estudio de 2016, se abordaron los cambios emocionales y conductuales que presentan los perros tras recibir un suplemento que contiene la bacteria Bifidobacterium longum.

En el estudio, participaron 24 labradores retriever que sufrían de ansiedad y que llevaron la misma alimentación equilibrada durante 15 semanas. Durante las primeras seis semanas, 12 perros recibieron el suplemento con probiótico y los otros 12 recibieron un placebo. Durante las semanas 7 a 9, ninguno de los perros recibió el probiótico ni el placebo (esto se llama período de lavado). Después, esos perros recibieron probióticos durante las últimas 6 semanas del estudio.

Los investigadores evaluaron ciertos comportamientos que guardaban una relación con la ansiedad, como los ladrar, dar vueltas y caminar de un lado a otro. También monitorearon los niveles de cortisol y la frecuencia cardíaca de los perros para determinar los niveles de estrés.

Los que recibieron el suplemento probiótico demostraron menos conductas de ansiedad y otros signos de estrés, además de que sus niveles de cortisol y frecuencia cardíaca también mejoraron. De hecho, el 90 % de los perros que recibieron suplementos mostraron menos ansiedad. Además, el 83 % presentó niveles más bajos de cortisol salival y una mejor variabilidad de la frecuencia cardíaca, mientras que el 75 % tuvo frecuencias cardíacas más bajas.

Esto se debe a una investigación que sugiere que la salud del tracto gastrointestinal de un animal afecta su bienestar físico, lo que tiene mucho sentido cuando se considera que hasta el 80 % del sistema inmunológico de tu mascota se encuentra dentro del tracto gastrointestinal.

Cabe destacar que los estudios demuestran que la salud gastrointestinal también afecta el bienestar psicológico y el comportamiento de una mascota. Existe una relación importante, y una comunicación bidireccional, entre el tracto gastrointestinal y el cerebro, que se conoce como eje intestino-cerebro. Las investigaciones sugieren que la microbiota presente en el tracto digestivo puede afectar el estado de ánimo y viceversa.

Cepas adicionales de bacterias beneficiosas para perros

Los estudios anteriores exploran solo algunas de las muchas cepas de bacterias beneficiosas que generan un equilibrio saludable en el sistema gastrointestinal de tu perro. De igual manera, las que se presentan a continuación han demostrado ser beneficiosas para perros (y gatos):

Bifidobacterium lactis

Streptococcus thermophilus

Lactobacillus acidophilus

Saccharomyces boulardii

Bifidobacterium bifidum

Enterococcus faecium

Lactobacillus casei

Lactobacillus rhamnosus

Lactobacillus plantarum

Lactobacillus bulgaricus

Bifidobacterium breve

Bacillus sporogenes

Si tu mascota sufre estrés por factores físicos, emocionales, o por medicamentos (o si tendrá que exponerse a algún factor estresante en poco tiempo) y estas considerando darle un suplemento probiótico, procura evitar los que se les prescriben a las personas o los que se agregan a los alimentos comerciales para mascotas. Las fórmulas probióticas destinadas a las personas se desarrollan para fortalecer las especies bacterianas que se encuentran en el tracto gastrointestinal humano.

Los animales domésticos cuentan con cepas específicas de bacterias que no tienen los demás seres, por lo que obtienen mejores resultados cuando se les administran cepas probióticas adecuadas para su propia especie, de manera alternada. Cada vez surgen más investigaciones que sugieren que, mientras que los suplementos probióticos exacerban los casos de crecimiento bacteriano excesivo, los esporebióticos del suelo y los trasplantes de microbioma pueden ser más beneficiosos para los animales con problemas intestinales crónicos, como vómito, diarrea, enfermedad intestinal inflamatoria o síndrome de intestino irritable.

Una nueva investigación demuestra que el "filtrado estéril" de metabolitos probióticos muertos podría ser más seguro y adecuado para las personas y los perros que sufren una debilidad grave: ya no se sostiene la teoría de que deben estar vivos, pero sí la cepa y la concentración (y administrar la misma cepa muerta una y otra vez favorece al sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, por lo que todavía no se recomienda dar alimentos con las mismas cepas varias veces).

Ahora, recomiendo alternar por lo menos 3 marcas de probióticos para evitar dicho sobrecrecimiento (SIBO), a menos de que solo se administre durante un año después del tratamiento con antibióticos.

En esencia, te recomiendo que le des suplementos a tu perro en caso de que haya recibido antibióticos con anterioridad. De lo contrario, procura darle una gran cantidad de alimentos vivos distintos que alimenten el microbioma. Si su alimentación se basa en croquetas, alterna aquello con lo que acompañes los alimentos enteros y diversos suplementos (del suelo y de bacterias), sin comprometerte con una sola marca y sin dárselos por un periodo largo.

En lo que respecta a la salud intestinal, hay muchas cosas que tendremos que aprender, olvidar y volver a aprender en un futuro próximo, a medida que desentrañamos los asombrosos y complejos misterios del intestino de nuestras mascotas.

En resumen, cuando se presenten factores estresantes, es una buena idea recurrir a suplementos probióticos que sean específicos para mascotas y que contengan diversas cepas beneficiosas para reconstruir un microbioma que ha sufrido daños. Si tu objetivo es evitar la disbiosis o que la microbiota sea fuerte y resistente, el mejor enfoque es hacer uso de los alimentos como si fueran medicamentos.

Alimentos para conseguir una buena salud intestinal

Ya sea para fortalecer un intestino sano o para prevenir problemas intestinales, lo primero que debes hacer es diversificar la dieta de tu cachorro, lo cual implica darle una mayor cantidad de alimentos frescos en forma de golosinas o para acompañar su comida habitual.

Los productos crudos de bajo índice glucémico contienen fibras prebióticas que ayudan a fortalecer el microbioma de tu perro de forma natural y puedes agregarlas a su dieta actual de manera segura, sin importar en qué consista (pueden constituir hasta el 10 % de las calorías que debe consumir al día). Los alimentos frescos que prefiero para nutrir el microbioma son:

Opiáceos (zanahoria, cilantro, nabo, hinojo, apio, perejil, etc.)

Hojas de diente de león

Alcachofas de Jerusalén

Coles de Bruselas

Okra

Vegetales fermentados

Germinado de brócoli

Espárragos

Aguacate (sin hueso ni cáscara)

Hongos culinarios y medicinales

Vegetales crucíferos

Plátanos verdes

Hortalizas como la endivia, escarola, achicoria roja o radicchio

Jícama

Nori/algas marinas

Una excelente forma de lograr que tu cachorro tenga un intestino fuerte es darle estos alimentos nutritivos en puré o picarlos para acompañar sus comidas (o como premios de entrenamiento durante el día).

Lo ideal es que tu perro obtenga la mayoría de los nutrientes y bacterias beneficiosas que necesita por medio de los alimentos frescos y enteros. Las investigaciones demuestran que intercambiar un 20 % de croquetas ultraprocesadas por alimentos frescos puede marcar una diferencia notable en la salud intestinal. Si la dieta de tu mascota consiste en alimentos procesados, considera agregar algunos vegetales fermentados, ya que no solo proporcionan una variedad más amplia de bacterias beneficiosas que los suplementos probióticos, sino también muchas más.

Por último, asegurarte de que tu mascota pase más tiempo al aire libre y esté en contacto con un suelo saludable que no contenga fertilizantes, ya que es una de las maneras más efectivas y económicas de ayudarle a recuperar el equilibrio de su terreno microbiano tanto externo como interno.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario