¿Existe una relación entre los patógenos sigilosos y el cáncer?

hemangiosarcoma en perros

Historia en Breve

  • El hemangiosarcoma (HSA, por sus siglas en inglés) es un tipo cáncer que se desarrolla en los vasos sanguíneos y por lo general, en los perros se diagnostica cuando está muy avanzado, lo que causa una tasa de supervivencia demasiado baja
  • Muchas veces no hay síntomas de HSA hasta que un perro comienza a tener una hemorragia repentina y se diagnostica el cáncer durante el tratamiento; cuando se presentan signos anteriores, por lo general son síntomas de pérdida de sangre
  • Investigaciones demuestran que la bacteria bartonella prevalece en muestras de tejido tumoral y no tumoral de perros con hemangiosarcoma, lo que sugiere que podría ser un factor en la enfermedad
  • Los tratamientos convencionales para el hemangiosarcoma incluyen cirugía y quimioterapia, pero el pronóstico es malo; las terapias integradoras pueden incluir protocolos herbales chinos, hongos medicinales y otros nutracéuticos, junto con la transición a una dieta cetogénica
  • Los perros con un riesgo elevado de desarrollar HSA se deben someter a análisis de sangre regulares, incluyendo exámenes de detección de nucleosomas y palpación del abdomen, además un diagnóstico adicional que se puede considerar es la ecografía regular del bazo y el corazón

De todos los tipos de cáncer que atacan a los animales, el hemangiosarcoma (HSA, por sus siglas en inglés) es uno de los más furtivos. La mayoría de las veces, un perro desarrolla una hemorragia interna y ahí es cuando se diagnostica el HSA como resultado de la crisis. Para entonces, la enfermedad ya progresó a una etapa avanzada, lo que causa una tasa de supervivencia de solo el 12 al 20 %.

El hemangiosarcoma es casi exclusiva una enfermedad canina, aunque en ocasiones también ocurre en los gatos. Las mascotas de cualquier raza, sexo y edad pueden desarrollar este tipo de cáncer, pero se diagnostica con mayor frecuencia en perros entre las edades de 6 y 13 años, y es un poco más frecuente en los machos. Las razas predispuestas incluyen pastor alemán, labrador, golden retrieves y perros de agua portugueses.

Investigaciones recientes sobre el hemangiosarcoma en perros de razas pequeñas encontraron estadísticas de supervivencia similares a las de los perros de razas grandes. De hecho, los estudios sobre el efecto de la castración en la incidencia de hemangiosarcoma todavía continúan.

El hemangiosarcoma es el cáncer que se desarrolla en los vasos sanguíneos

El cáncer puede ocurrir en muchos órganos diferentes, como los intestinos, el hígado y los huesos. En el hemangiosarcoma, los tumores se desarrollan en las células endoteliales que recubren los vasos sanguíneos del sistema circulatorio. Hemangio es la palabra griega para vaso sanguíneo; sarcoma significa una malignidad en los tejidos conectivos.

Esta tendencia a crecer en áreas con mucha sangre es la razón por la que estos tumores suelen ser fatales. Los hemangiosarcomas se pueden romper en cualquier momento, lo que provoca hemorragias internas o externas y la pérdida de mucha sangre, lo que obliga a los dueños y veterinarios a tomar decisiones difíciles a los pocos minutos del diagnóstico.

Los hemangiosarcomas pueden ocurrir en cualquier lugar que haya vasos sanguíneos, pero por lo general, se desarrollan más en el corazón y el bazo debido a su abundante suministro de sangre. El HSA es responsable de dos tercios de todos los tumores cardíacos y esplénicos en perros. Este cáncer es agresivo y causa mucha metástasis, lo que significa que con frecuencia se extiende a otros órganos, incluyendo el cerebro, pulmones, riñones, músculo esquelético y los huesos.

Signos y síntomas

Debido a que los perros desarrollan con mayor frecuencia la forma visceral de HSA que afecta a los órganos internos, por lo general no hay signos de enfermedad en las primeras etapas. Incluso los perros con tumores grandes no muestran síntomas desde el principio. Una vez que los tumores invaden el tejido circundante y se extienden a otras partes del cuerpo, pueden desarrollar pequeñas rupturas que permiten que la sangre escape al abdomen, el tórax, el saco alrededor del corazón o justo debajo de la piel (subcutánea).

Esta pérdida de sangre hace que algunos perros muestren síntomas intermitentes de letargo y debilidad, pero las señales son tan sutiles que pasan desapercibidas o se atribuyen a otras causas. Otros signos sutiles pueden incluir un menor apetito, anemia leve y un ligero aumento de la enzimas del hígado.

Cuando los tumores hacen metástasis, invaden los pulmones, el hígado o los intestinos. Como mencioné antes, a menudo los perros con HSA mueren de manera abrupta cuando un tumor se rompe y causa hemorragias graves.

Las señales de una hemorragia mortal incluyen debilidad, palidez en la lengua, jadeo, ritmo cardíaco acelerado, pulso débil, abdomen distendido y colapso. En el hemangiosarcoma dérmico (en la piel) e hipodérmico (justo debajo de la piel), a menudo se puede sentir una masa por dentro o debajo. La cual puede ulcerarse y sangrar.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

La bartonelosis podría desempeñar una función muy importante en el hemangiosarcoma

Los resultados de un estudio de 2020 realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Carolina del Norte descubrieron que la bacteria bartonella es muy frecuente en los tumores y tejidos de perros con hemangiosarcoma. Aunque lo creas, la bartonella no prevaleció en las muestras de sangre de los perros, a pesar de que el hemangiosarcoma es un cáncer que se desarrolla en los vasos sanguíneos.

De acuerdo con un comunicado de prensa de NC State, este trabajo "apoya aún más la relación entre la infección persistente y algunos tipos de cáncer y se suma a la evidencia de que la Bartonella puede permanecer y prosperar, sin que se detecte, dentro del tejido".

La bartonelosis es una enfermedad zoonótica e infecciosa que se puede transmitir de animales a humanos y viceversa. En los humanos, la infección también se conoce como enfermedad por arañazo de gato o la fiebre por arañazo de gato, aunque no siempre se adquiere a través de un arañazo o mordedura de gato.

La bacteria Bartonella se puede transmitir a los perros a través de pulgas, garrapatas, moscas, moscas mordedoras o negras, flebótomos, ácaros y piojos; sin embargo, no parece que los perros sean un huésped natural del patógeno. Aún se desconoce si los perros, al igual que los gatos, pueden transmitir la infección a los humanos.

Así como el hemangiosarcoma es una especie de cáncer "sigiloso" que acecha en los vasos sanguíneos, y se esconde allí hasta que el daño es irreversible, la manera específica en que la bartonella invade a un perro parece permitir que la bacteria se esconda tanto de los antibióticos como del sistema inmunológico. Esto provoca una infección crónica, que a su vez puede crear que se reprima de forma prolongada el sistema inmunológico, lo que hace que el perro sea más susceptible a otros tipos de infecciones y enfermedades.

De acuerdo con el coautor del estudio de NC State, Ed Breitschwerdt, profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria, como se cita en el comunicado de prensa de la universidad:

"Existen claros antecedentes para la participación de infecciones bacterianas en el desarrollo de tumores. Dados los vínculos establecidos entre la inflamación crónica y el cáncer, queríamos determinar si la infección crónica de los vasos sanguíneos debido a bacterias podría contribuir a este cáncer llamado [hemangiosarcoma]".

Los investigadores de NC State analizaron muestras de 110 perros con hemangiosarcoma de todos los Estados Unidos. Examinaron tejido tumoral, tejido no tumoral, muestras de sangre, y evaluaron cada uno para detectar babesia, micoplasma y bartonella: tres tipos de bacterias que se relacionan con las infecciones de la sangre.

No se detectó babesia en ninguno de los perros y se encontró micoplasma en solo 5, pero si se encontró Bartonella en 80 de los perros. El ADN de Bartonella se amplificó, secuenció y se identificó en el 34 % del tejido tumoral y en el 63 % del tejido no tumoral, pero no en ninguna muestra de sangre.

"La investigación en los últimos años confirmó que la infección persistente o la inflamación causada por patógenos sigilosos es un factor de riesgo para desarrollar cáncer a lo largo de la vida", dijo Breitschwerdt para ScienceDaily.

"El énfasis en evaluar la relación entre infección y cáncer se ha enfocado en los diferentes tipos de virus, a excepción del Helicobacter pylori. Pero los patógenos bacterianos intracelulares como la Bartonella también podrían ser importantes.

La Bartonella es un patógeno sigiloso, lo que significa que se puede "esconder" en las células que recubren las paredes de los vasos sanguíneos, y por esa razón es tan difícil de detectar. Este trabajo agrega más evidencia a la relación entre la infección y el riesgo de desarrollar cáncer, y demuestra que las pruebas moleculares de muestras de sangre completa no descartan la presencia de este patógeno en los tejidos".

Breitschwerdt explica que necesita más información para determinar si la bartonelosis es una causa de hemangiosarcoma en perros. Con ese fin, él y sus colegas se enfocan en crear pruebas de diagnóstico más sensibles.

Opciones de tratamiento tradicional para perros con HSA

Hasta la fecha, no existen avances significativos en el tratamiento tradicional del hemangiosarcoma esplénico canino, tal vez porque no es un tipo de cáncer que padecen los humanos, por lo que los fondos para la investigación son limitados. Por desgracia, los tratamientos estándar disponibles solo pueden prolongar un poco la vida de los perros con esta enfermedad, ya que no brindan una cura ni le dan al animal años adicionales de vida.

Debido a que la enfermedad no se diagnostica hasta que está avanzada, el tratamiento estándar es la cirugía para extirpar el bazo, seguida de quimioterapia muy agresiva. A veces, la cirugía no es posible o práctica, por ejemplo, en casos de que se haya propagado a muchos órganos.

El tiempo de supervivencia promedio para los perros tratados solo con cirugía es de uno a tres meses; de hecho, para los perros que se someten a cirugía y quimioterapia, el periodo promedio de supervivencia es de cinco a siete meses. En pocas palabras, el 90 % de los perros mueren dentro del año del diagnóstico a pesar de la cirugía y la quimioterapia, y casi el 100 % muere dentro de los dos años. No ha habido ninguna mejora en estos tiempos de supervivencia desde hace casi 30 años.

Opciones de tratamiento sin químicos

Los veterinarios integrativos utilizan una variedad de protocolos no tóxicos para ayudar a los pacientes con hemangiosarcoma, que incluyen vitamina C y curcumina por vía intravenosa, hongos medicinales, así como hierbas chinas que incluyen Yunnan Baiyao.

La Dra. Erin Bannink, diplomada ACVIM (oncología) y el Dr. Steve Marsden, DVM, ND, MSOM, Lac, crearon un protocolo herbal chino para el hemangiosarcoma, el cuál muchos veterinarios integrales y yo hemos encontrado beneficioso para prolongar la vida. Hoy en día, la Dra. Bannink y el Dr. Marsden siguen aceptando pacientes en un ensayo clínico y utilizan este régimen personalizado.

La Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad de Pensilvania investigó el uso de hongos medicinales (enfocándose en Coriolus versicolor) en perros con hemangiosarcoma, con resultados prometedores. Por ejemplo, los perros con hemangiosarcoma esplénico que no reciben tratamiento viven un promedio de 86 días, pero algunos de los perros que recibieron el complejo de hongos medicinales como único tratamiento vivieron más de un año.

Muchos dueños de perros con hemangiosarcoma optan por no recibir quimioterapia porque debido a que no mejorará el tiempo de supervivencia, es costosa y requiere varios viajes de ida y vuelta a la clínica veterinaria, lo cual es estresante tanto para la mascota como para el dueño. La mayoría de los dueños de perros enfermos sienten que los tratamientos de quimioterapia disminuyen la calidad de vida de sus mascotas.

Un compuesto de hongo medicinal efectivo que es menos costoso que la quimioterapia y tampoco tiene efectos secundarios adversos podría ayudar a los dueños de perros a prolongar la vida de sus mascotas sin visitas regulares al veterinario. Muchos veterinarios integradores también incluyen otros nutracéuticos y mezclas de hierbas.

También recomiendo poner de inmediato mucha atención en la nutrición de una mascota que se le diagnostica cáncer. Es importante eliminar todos los alimentos secos (croquetas) debido a la cantidad de almidón que se incluye en estas fórmulas. Solo existe un alimento fresco para perros de grado humano que es especial para perros que luchan contra el cáncer en el supermercado. Darle una alimentación alta en grasas, baja a moderada en proteínas y ultra baja en carbohidratos es fundamental para proporcionar los macronutrientes adecuados para las mascotas que luchan contra el cáncer.

KetoPet Sanctuary agregpi triglicéridos de cadena media adicionales a los alimentos caseros a base de carne cruda para tratar el cáncer de manera efectiva con un cambio en los macronutrientes. Las dietas cetogénicas ayudan a matar de hambre a los tumores y reducen la tasa de metástasis.

Una dieta cetogénica combate el cáncer porque las células cancerosas utilizan la glucosa como fuente de energía. La principal fuente de glucosa son los carbohidratos. Las células cancerosas malignas tienen una capacidad muy limitada para utilizar la grasa como fuente de energía, y usan la proteína como energía solo después de que el hígado la haya procesado para formar glucosa.

El almidón (que se convierte muy rápido en azúcar) abunda en los alimentos para mascotas, incluyendo las croquetas "sin granos". Las fuentes ocultas de almidón en la alimentación de tu mascota incluyen productos de papas, tapioca, lentejas, garbanzos y chícharos.

Es imposible producir alimentos secos sin un componente de almidón, por lo que recomiendo evitar todos los alimentos secos cuando tu mascota tenga cáncer (y si quieres prevenir el cáncer, también recomiendo eliminar los alimentos secos y los subproductos cancerígenos que ocurren durante la fabricación).

KetoPet Sanctuary utilizó con éxito una dieta cetogénica para retrasar, detener e incluso revertir diferentes tipos de cáncer en perros de rescate. Su protocolo incluía un estricto plan de 120 días que incluía la restricción de calorías y una alimentación casera con alimentos crudos, alta en grasas y sin carbohidratos. Investigamos el uso de la dieta cetogénica para el hemangiosarcoma y otros cánceres agresivos en un documental de seis horas llamado “Dog Cancer Series”.

Otro beneficio de una dieta cetogénica es que es rica en calorías, lo que puede ser muy efectiva para las mascotas que han perdido mucho peso debido a su enfermedad. También recomiendo controlar los niveles de vitamina D en perros que hayan sido diagnosticados con algún tipo de cáncer y optimizar sus niveles por medio de los suplementos adecuados, si es necesario.

Qué hacer si tu perro pertenece a una raza de alto riesgo

Recomiendo realizar análisis de sangre anuales para razas en riesgo menores de 10 años y un conteo sanguíneo completo (CBC) cada 6 meses para perros mayores con alto riesgo. En mi experiencia, la anemia leve ha sido la pista más consistente de que podría existir un problema que requiera más diagnósticos. Además, la detección anual de nucleosomas circulantes, que son marcadores sanguíneos de cáncer, ahora está disponible a través de la prueba Nu.Q, que puede detectar hasta el 82 % de los hemangiosarcomas.

En estas visitas, también realizo una palpación cuidadosa del abdomen para verificar si hay anomalías o cambios, pero, aun así, puede ser difícil sentir los tumores que se esconden en el abdomen de un perro.

Además del análisis de sangre regular y la palpación abdominal, una tercera opción es la ecografía. El bazo se puede visualizar muy fácil durante un examen de ultrasonido, al igual que cualquier masa grande e irregular dentro de él. Gracias a la detección temprana, es posible extirpar el bazo antes de que el tumor se rompa o haga metástasis.

Si tu perro es una raza de alto riesgo, es posible que debas considerar ecografías periódicas del bazo y el corazón a partir de los 5 a los 7 años una vez al año. Las imágenes por ultrasonido no son invasivas, no tienen efectos secundarios y son bien toleradas por la mayoría de las mascotas.

Dado que existe la posibilidad de que el corazón también se vea afectado, si se encuentra un tumor en el bazo, también se debe visualizar el corazón con una ecografía. Si el corazón presenta problemas o hay metástasis en los pulmones, la cirugía tal vez no sea una buena opción debido a los riesgos de la anestesia, así como al hecho de que una vez que el tumor esplénico ha hecho metástasis, el pronóstico es malo.

No recomiendo extirpar un bazo con cáncer como única forma de tratamiento. La cirugía podría eliminar los síntomas del actual colapso del sistema inmunológico, pero no aborda la razón por la que ocurrió. Si la única forma de tratamiento recomendada es una esplenectomía sin un cambio de estilo de vida, no lo haría si fuera mi perro porque, en términos estadísticos, no se gana mucho.

Sin embargo, si abordas de manera agresiva la crisis del sistema inmunológico con un veterinario integrador y estás dispuesto a suministrar una cantidad de suplementos inmunomoduladores varias veces al día, una esplenectomía junto con un protocolo de suplementos puede extender la calidad de vida de tu perro en muchos casos.

Otra cosa que nunca recomiendo es la esplenectomía profiláctica (extirpar un bazo sano para prevenir el hemangiosarcoma esplénico), ya que es poco probable que brinde un beneficio para inhibir el cáncer. Además, el bazo desempeña un papel muy importante.

Los perros pueden funcionar sin uno, pero afectara su salud. El bazo es una parte importante del sistema linfático, ya que elimina las células sanguíneas viejas y los contaminantes de la sangre y del sistema circulatorio. Trabaja con el sistema inmunológico para defender al cuerpo de las enfermedades y es el único recurso para los glóbulos rojos además de la médula ósea.

Comentarios finales

Debido a que el cáncer del sistema linfático es el tipo de cáncer número uno que afecta a los perros y gatos en la actualidad, y debido a que a cada vez más perros se les diagnostican tumores malignos del bazo (también relacionados con el sistema linfático y la regulación inmunológica), recomiendo a los dueños proactivos de mascotas evaluar la carga de sustancias químicas ambientales a la que está expuesta tu mascota antes de que los sistemas de desintoxicación y las vías linfáticas estén saturados.

Eliminar la exposición a productos químicos del césped (fertilizantes, herbicidas), el uso de productos químicos en interiores (incluyendo el control de plagas, productos de limpieza no orgánicos y limpiadores de pisos, y productos para aromatizar el aire), y camas para mascotas rociadas con PBDE (eso significa que casi todas las camas para mascotas no están etiquetadas como orgánicas).

También debes eliminar el cloro y el flúor del agua de tu mascota, dale alimentos reales muy poco procesados y elimina cualquier problema de moho (u otras toxinas en el aire, incluyendo el humo del cigarrillo) en el espacio vital de tu mascota.

Pídele a tu veterinario que le haga pruebas de anticuerpos en lugar de vacunarlo cada año, vuelve a evaluar la cantidad de pesticidas mensuales que se aplican de forma directa a tu mascota (todos los medicamentos convencionales contra pulgas y garrapatas), así como los productos químicos que le das a tu mascota (pastillas contra el gusano del corazón). Instituye un programa de desintoxicación intermitente que incluya eliminar manera manual los productos químicos de tu mascota, si es necesario.

Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario