En la mayoría de los casos de la voz de los seres humanos, el padecimiento es temporal y lo causa el frío, las alergias, una infección por sinusitis o algún otro padecimiento transitorio benigno. Lo cual puede ser molesto, pero no grave. No obstante, cuando un perro o gato cambia de voz, puede ser muy grave. El veterinario Dr. Ken Tudor describe a la laringe o mejor conocida como "la caja de voz" en un artículo para el sitio web PetMD:
"Los animales pueden emitir sonidos creando vibraciones de las cuerdas vocales o pliegues. Estos cordones fibrosos forman parte de una cámara rígida al comienzo de la tráquea, que es como una pipa de viento que se conoce como laringe o caja de voz.
Las cuerdas vocales abren y cierran la apertura de la tráquea y producen el ladrido o gruñido característico de los perros, o el maullido o ronroneo de los gatos, incluso nuestra propia voz. Cuando las cuerdas vocales se cierran, estas a su vez, cierran el paso del aire por la tráquea. Por eso no podemos respirar y hablar al mismo tiempo. Lo mismo ocurre cuando los perros ladran y los gatos maúllan.
Los gatos son animales únicos, ya que sus cuerdas vocales poseen otra membrana conocida como cuerdas ventriculares que usan para ronronear. Pueden vibrar rápido sin cerrar la tráquea por completo y pueden respirar mientras ronronean".
Interferencia con las vibraciones de las cuerdas vocales
Los sonidos que hacen los perros y gatos son el resultado de las vibraciones de las cuerdas vocales que son controladas por señales nerviosas que van del cerebro a la laringe. Cuando la voz de una mascota cambia o se pierde, se debe a una interferencia mecánica con la vibración de las cuerdas vocales o a la pérdida de las señales nerviosas de estas.
En primera instancia, algo interfiere con la capacidad de vibración de las cuerdas vocales. En los seres humanos, la inflamación y la hinchazón de un resfriado común pueden interferir con la función de las cuerdas vocales, lo que provoca un cambio de voz. Sin embargo, este casi nunca es el caso de los perros y gatos. Es más probable que la interferencia mecánica de la vibración de las cuerdas vocales en las mascotas la ocasione una de estas circunstancias:
- Trauma. Por ejemplo, una lesión grave penetrante o no penetrante que crea hinchazón que interfiere con la función de las cuerdas vocales.
- Absceso. Cualquier objeto extraño (por ejemplo: colas de zorro, fragmentos de hueso) que se aloja en la garganta, la laringe o las amígdalas puede causar una hinchazón significativa, al igual que las lesiones en el cuello que causan los abscesos.
- Tumores, cáncer. Las masas, tanto benignas como malignas, que se desarrollan en o alrededor de la laringe y la tráquea pueden ejercer presión sobre los tejidos y causar cambios en la voz.
Pérdida de las señales nerviosas de las cuerdas vocales
La disminución de la estimulación o la pérdida de la estimulación de los nervios que alimentan las cuerdas vocales puede causar parálisis que resulta en cambios o pérdida de la voz en perros y gatos. Algunos ejemplos incluyen:
Trastornos de los músculos autoinmunes. Las cuerdas vocales son músculos y los trastornos autoinmunes pueden dañar la unión neuromuscular, lo que resulta en un cambio o pérdida de la voz. |
Otras afecciones autoinmunes y neurodegenerativas. En algunas mascotas, sus propios glóbulos blancos comienzan a atacar a los nervios, lo cual los lesiona e interfiere con los impulsos a la laringe y a las cuerdas vocales. Enfermedades degenerativas que afectan al sistema nervioso, incluyendo la mielopatía degenerativa, también puede afectar la columna cervical y la inervación de la laringe y ocasionar ronquera. |
Infección. Una infección significativa en el pecho puede causar hinchazón que interfiere con los nervios de la laringe. |
Hipotiroidismo. El hipotiroidismo en perros puede afectar la función nerviosa, en específico en la laringe. |
Tumores, cáncer. Los tumores que afectan los nervios que controlan las cuerdas vocales pueden interferir con la estimulación. Los tumores en el tejido de la garganta, el cuello y el tórax pueden comprimir los nervios laríngeos y provocar cambios o pérdida de la voz. |
Parálisis específica de la raza. Ciertas razas de perros, como el San Bernardo, Terranova, el Setter irlandés y los Golden y Labrador Retrievers tienen una mayor tendencia a desarrollar parálisis de laringe a medida que envejecen. |
Parálisis hereditaria. Los perros de ciertas razas pueden nacer con anomalías de los nervios de la laringe, incluidos los dálmatas, el Bouvier des Flandres, los rottweilers y los pastores alemanes de pelo blanco. |
No hace falta decir que el cambio de voz o la pérdida de voz en los miembros cuadrúpedos de la familia no se pueden tomar a la ligera. Es por esto que, si el ladrido de tu perro o el maullido de tu gato de repente suena diferente o desaparece, debes programar una cita con el veterinario lo antes posible. Como siempre es el caso, cuanto antes tenga un diagnóstico y un tratamiento para tu mascota, mayores serán las posibilidades de obtener un buen resultado.
Publicidad
![Clic aquí para aprende más]()
![Clic aquí para aprende más]()
Por qué los ladridos son importantes para los perros
Ladrar es una manera efectiva de comunicación canina, tanto con seres humanos como con otros perros. Sin embargo, esta vocalización natural y beneficiosa en ocasiones se percibe como molesta, en especial si es persistente o sucede en momentos inoportunos.
La desvocalización o cordectomía, la cual implica cortar o remover las cuerdas vocales de un animal, es un procedimiento cruel que no debe considerarse para evitar los ladridos caninos, ya que elimina un método natural de comunicación y puede causar problemas de salud permanentes. Asimismo, en algunas partes se ha prohibido dicho procedimiento. Si tu perro ladra mucho, primero intenta comprender lo que está tratando de decir.
- ¿Ladra de aburrimiento? Si es así, aumenta su actividad física y paséalo para estimular su mente.
- ¿Ladra como respuesta a ruidos fuertes? Prepara un espacio acogedor en un área tranquila y con música suave o un televisor para escuchar el ruido de fondo.
- ¿Ladra para aliviar el estrés? También considera consultar a un especialista en comportamiento animal sobre ejercicios de desensibilización y condicionamiento para mascotas estresadas. El entrenamiento básico de obediencia también puede ser ideal.
A medida que interactúas con tu perro, puedes hacer que ladre al recompensar el comportamiento con más tiempo de juego o golosinas, por ejemplo, cuando ladra, o puedes también fomentar el silencio al utilizar el mismo principio.
Es importante no castigarlo por ladrar, si lo hace, ambos se perderán esta gratificante forma de comunicación. Sin embargo, para los momentos en que necesites que tu perro esté tranquilo, alienta el silencio ofreciendo elogios y una recompensa cuando deje de ladrar al darle la orden.
Tipos de sonidos en los gatos
Los gatos maúllan para comunicarse con otros gatos, así como con las personas y tienen una gama muy impresionante de expresiones. Es fácil diferenciar cuando tu gatito llora por hambre, o por ejemplo, cuando chilló porque el perro del vecino lo correteó.
No obstante, muchos de sus sonidos y entonaciones no siguen un patrón específico, lo cual puede generar confusión al tratar de interpretarlos. Estos son algunos trucos para decodificar algunas expresiones comunes de los gatos:
Vocalización |
Cómo suena |
Significado |
Interpretación |
Maullido |
El clásico miau |
Por lo general, es solo un saludo a quien esté cerca |
"¿Qué pasa?" |
Ronroneo |
Es similar a un motor de baja velocidad y pasa al contraer los músculos de la laringe |
Este es un signo de satisfacción de la mayoría de los gatos, pero en ocasiones raras es un signo de ansiedad o enfermedad |
"Eso se siente bien, ¡no te detengas!" |
Murmullo, vibración |
Ruido rítmico "suave" hecho al exhalar |
Una solicitud o saludo |
"¿Me acaricias?" |
Gruñido, bufar o escupir |
Sonido grave, "hablo enserio" |
El gatito se siente temeroso, estresado, a la defensiva o agresivo |
"¡Apártate!" |
Maullar o chirriar |
Grito fuerte o duradero |
El gatito siente dolor por alguna razón o está a punto de externarlizarlo |
"¡Ay!"
"¡No me toques!"
"¡Aléjate de mí!" |
Sonidos como de platica |
Castañea los dientes o mueve la mandíbula |
Sonido de caza, frustración por no cazar a una presa que se escapó |
"¡Déjame hacerlo ... déjame hacerlo ... déjame hacerlo!" |
Aullido o alarido |
Aullidos prolongados y fuertes |
Disfunción cognitiva en gatos mayores, agresión, angustia |
"¿Dónde estás?"
"¿Dónde estoy?"
"¿Por qué estoy aullando?" |
Gemido |
Grito largo y gutural |
Preludio a los vómitos provocados por una bola de pelo |
"¡Ven aquí rápido, estoy a punto de hacer un desastre!" |