¿Tu gato tiene un estómago sensible?

gato con estomago sensible

Historia en Breve

  • Los gatos con un “estómago sensible” a menudo sufren del síndrome del intestino irritable (SII o IBS, por sus siglas en inglés), un diagnóstico de exclusión al que se llega después de descartar todas las demás posibles causas de los síntomas digestivos
  • El síntoma más común del síndrome del intestino irritable felino son episodios recurrentes de diarrea o estreñimiento; al igual que vómitos y dolor abdominal
  • Los gatitos con SII requieren un protocolo completo que aborde los problemas alimenticios y los suplementos apropiados, incluyendo los probióticos y la fibra, si es necesario
  • Manejar el estrés y el enriquecimiento ambiental también son componentes muy importantes para ayudar a que un gato con SII se recupere y mantenga una buena salud

El término "estómago sensible" en relación con los gatos describe con frecuencia el síndrome del intestino irritable (SII o IBS, por sus siglas en inglés). De forma curiosa, el SII a menudo se utiliza de manera indistinta con la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), pero son afecciones muy diferentes. Sin embargo, si no se trata a tiempo, creo que un estómago sensible, es decir, el SII, puede progresar a una EII completa en los gatos.

Mientras que con la EII existe una inflamación crónica de los intestinos, los gatitos con SII suelen tener lo que yo llamo inflamación "intermitente", lo que significa que aparece y desaparece, pero lo hace de forma constante.

En realidad, el SII es menos común en los gatos que la EII y otras enfermedades gastrointestinales, pero es posible que no lo parezca, porque cuando los problemas digestivos de un gato no se diagnostican de de forma correcta, a menudo se consideran como "estómago sensible".

Posibles causas y síntomas del SII en gatos

Existen muchas causas sospechosas de SII "verdadero", que incluyen:

  • Actividad y motilidad mioeléctrica anormales del colon
  • Cambios en la regulación neural o neuroquímica de la función del colon
  • Estrés
  • Intolerancias alimentarias
  • Falta de fibra alimenticia

Los síntomas más comunes del síndrome del intestino irritable en los gatos incluyen episodios intermitentes pero constantes de diarrea, viajes frecuentes a la caja de arena para expulsar pequeñas cantidades de heces, mucosidad y estreñimiento. Algunos gatos también sufren de dolor abdominal, distensión abdominal, náuseas y vómitos.

Diagnóstico del síndrome del intestino irritable

El SII es un diagnóstico de exclusión, lo que significa que es el diagnóstico al que llegamos después de descartar cualquier otra afección con síntomas similares. La mayoría de los trastornos gastrointestinales (GI) comparten muchos síntomas, por lo que existe mucho que descartar antes de decidir que un gato tiene SII. Algunas de las afecciones que podrían descartar incluyen:

  • Parásitos intestinales (p. ej., giardia, coccidios) o sobrecrecimiento bacteriano patógeno
  • Colitis inflamatoria
  • Una infección bacteriana, fúngica o de otro tipo (p. ej., pitiosis)
  • Cáncer de colon
  • Giro anormal del intestino (inversión cecal)

Debido a que la enfermedad inflamatoria intestinal es la principal causa de problemas gastrointestinales en los gatos, y dado que la diarrea es un síntoma tanto del SII como de la EII, casi siempre busco EII en gatos con problemas gastrointestinales recurrentes.

La falta de una digestión saludable es una causa común de infecciones secundarias y enfermedades sistémicas. Dado que más de la mitad de la función inmunológica de tu gatito se encuentra en su tracto GI, los intestinos comprometidos ponen en el riesgo el sistema inmunológico. La falla orgánica secundaria es común en pacientes con EII crónica.

Las deficiencias nutricionales también son un riesgo importante porque la inflamación gastrointestinal interfiere con la capacidad para procesar y absorber los nutrientes de la alimentación. Gracias a los gatos también existe una correlación entre el linfoma del tracto gastrointestinal y EII crónica.

Para verificar la EII, se requieren pruebas gastrointestinales funcionales, como mínimo. Estos análisis de sangre brindan información sobre qué tan bien el gato absorbe el folato (una vitamina B soluble en agua) y cobalamina, otra vitamina B que se une a las proteínas.

Un nivel bajo de folato indica una de dos cosas: la capacidad del gato para absorber nutrientes está comprometida o hay una enfermedad en el intestino delgado. Si el nivel de folato es my alto, puede indicar otro problema conocido como SIBO (sobrecrecimiento bacteriano del intestino delgado).

Si el nivel de cobalamina es bajo, es otro indicador de que no todo está bien en el intestino delgado. Los niveles de cobalamina dicen mucho sobre la digestión. También realizo dos pruebas funcionales más, TLI y PLI, para evaluar la función pancreática. Las investigaciones demuestran que muchos gatos viven con pancreatitis crónica y cuanto antes se identifique, antes se podrá controlar de forma efectiva.

Existe otra prueba conocida como prueba de "confirmación" para la EII, que implica una biopsia para buscar cambios en la arquitectura del tracto gastrointestinal característicos de la afección. Esta no es mi primera opción porque es invasiva, costosa e implica anestesia, pero es la única opción para diferenciar el linfoma de la EII, por lo que, si se presentó una pérdida de peso muy evidente, a veces es necesaria.

Un panel de diarrea puede identificar por qué tu gato podría tener ataques recurrentes de heces sueltas sin explicación. Te recomiendo que lleves una muestra de heces a tu veterinario para completar esta prueba, que debe ser parte del diagnóstico inicial para determinar si existe una causa sin diagnosticar para las deposiciones anormales de tu gato.

Un análisis de microbioma puede ser muy beneficioso para identificar desequilibrios microbianos que pueden contribuir a los síntomas gastrointestinales continuos, y los trasplantes de microbioma fecal pueden ser efectivos para corregir la disbiosis relacionada con SII. Si la sensibilidad a un ingrediente alimenticio es la causa principal de la irritación GI, se debe identificar con una prueba de saliva NutriScan.

Publicidad
Clic aquí para aprende másClic aquí para aprende más

Recomendaciones alimenticias para gatos con SII

Si a tu gato le diagnostican el síndrome del intestino irritable, te recomiendo que busques a un veterinario integrador para crear un protocolo que aborde los problemas alimenticios y los suplementos apropiados, incluyendo un probiótico para mascotas de alta calidad para sanar y volver a repoblar el intestino con bacterias saludables.

Cuando está sano el tracto digestivo de tu mascota, las bacterias que lo recubren son buenas y lo protegen contra invasores extraños, partículas de alimentos sin digerir, toxinas y parásitos. Las bacterias intestinales buenas sirven como un antibiótico natural contra las bacterias patógenas y también contienen propiedades antifúngicas y antivirales. Un microbioma saludable también promueve una respuesta inmunológica adecuada a los invasores y es responsable de mantener una variedad de funciones digestivas.

Cuando las bacterias intestinales (el microbioma de tu gato) están fuera de control, las paredes del intestino están desprotegidas y desnutridas. Un equilibrio saludable de bacterias y fibras prebióticas proporciona una fuente rica de energía y nutrición para el revestimiento del tracto gastrointestinal. La terapia restauradora del microbioma también puede ser una herramienta económica y muy efectiva para reequilibrar el interior de tu gato.

Dependiendo de los síntomas de tu gatito, su veterinario podría recomendarle una dieta blanda. Prefiero que la dieta blanda sea de carne molida de pavo y calabaza enlatada (calabaza pura, no el relleno que se utiliza en pasteles) o camote cocido, pero sin granos. También asegúrate de eliminar todos bocadillos comerciales.

Cuando sea seguro para tu gato dejar la dieta blanda, te recomiendo pedirle a tu veterinario integrador que te ayude a crear una nueva dieta a base de proteína. Esto ayudará a que descanse el tracto GI y el sistema inmunológico de tu gatito.

Las dietas a base de proteína están hechas con alimentos que tu gato no ha consumido antes. También recomiendo darles a los gatos con SII un descanso de todas las fuentes de contaminantes, incluyendo el procesamiento a alta temperatura que genera AGE (productos finales de glicación avanzada), alimentos modificados de forma genética, colorantes y sabores añadidos y vitaminas sintéticas.

Tú y tu veterinario también deben analizar los suplementos apropiados además de un probiótico para mascotas de alta cal idad, por ejemplo, enzimas digestivas. También existen muchos nutracéuticos que pueden ser muy beneficiosos para ayudar a reducir la inflamación GI y los síntomas del SII.

No recomiendo que los gatos con SII permanezcan con esteroides como el único plan de tratamiento, que es como se trata a la mayoría de los gatos.

También proporciónale a tu gatito agua filtrada, sin flúor ni cloro. Elimina los suministros de limpieza para el hogar a base de productos químicos, control de olores, arenas higiénicas perfumadas, y aerosoles para habitaciones, accesorios y desodorantes de telas.

Opciones de fibra alimenticia

El síndrome del intestino irritable puede causar diarrea o estreñimiento, y los suplementos de fibra pueden tratar ambos síntomas.

Si tu gato viviera en la naturaleza, sus presas en la naturaleza le ofrecerían una amplia variedad de fibra en forma de pelaje, plumas y contenido intestinal predigerido. Debido a que los gatos domésticos no obtienen fibra animal de presa en sus comidas, puede ser beneficioso agregar fibra a la alimentación de un gatito con SII para ayudar a que las cosas se muevan sin problemas a través del tracto digestivo, ni demasiado rápido ni demasiado lento. Las buenas opciones incluyen:

Polvo de cáscara de psyllium: puedes añadir 1-2 cucharadita por cada 10 libras de peso corporal, 1 o 2 veces al día en los alimentos

Vegetales ricos en prebióticos: puré de espárragos, tupinambo, hojas de color verde oscuro, 1 cucharadita por cada 10 libras de peso corporal 1 o 2 veces al día con los alimentos

Aceite de coco: puedes añadir ½ cucharadita por cada 10 libras de peso corporal, 1 o 2 veces al día

Calabaza enlatada: puedes añadir 1 cucharadita por cada 10 libras de peso corporal, 1 o 2 veces al día en los alimentos

Jugo de aloe (no en gel): puedes añadir 1/4 cucharadita por cada 10 libras de peso corporal, 1 o 2 veces al día en los alimentos

Fibra de acacia: puedes añadir 1/8 cucharadita por cada 10 libras de peso corporal, 1 o 2 veces al día como fibra prebiótica

También es muy importante que los gatos con SII estén bien hidratados. Como mencioné antes, es muy importante asegurarse que tu gatito tenga acceso a agua potable limpia, fresca y filtrada en todo momento. Coloca algunos tazones alrededor de la casa en las áreas donde pasa el rato. También es posible que debas considerar una fuente de agua para mascotas, ya que muchos gatitos beberán más de una fuente de agua en movimiento. También considera agregar caldo de hueso a su comida.

Cómo manejar el estrés en gatos con estómagos sensibles

Debido a que el estrés desempeña una función en muchos trastornos felinos y es un problema particular para los gatitos con SII, una de las mejores maneras de ayudar a un gato con un intestino sensible es asegurarte de que su entorno y estilo de vida estén lo más libres de estrés posible.

Enriquecer el entorno de tu gato significa mejorar o potenciar su situación de vida para optimizar su salud y calidad de vida. Cuanto más cómodo se sienta tu gato en tu casa, menor será su nivel de estrés.

Enriquecer el entorno de tu gato significa crear un espacio que le produzca el mínimo de estrés, así como reducir o eliminar los cambios en su vida cotidiana que le causan ansiedad. Cualquier variación en su rutina le podria causar estres. Los gatos necesitan sentir que tienen el control de su entorno de vida.

El enriquecimiento también puede significar agregar o cambiar cosas en el entorno de tu mascota que lo animen a disfrutar de actividades felinas naturales como trepar a un lugar alto, cazar presas en forma de juguetes para gatos o un alimentador de caza.

Debido a que el cambio es desconcertante para los gatos, no se les debe imponer nada. Si decides comprar un árbol para gatos, por ejemplo, colócalo en un área de tu hogar donde el gatito pase mucho tiempo y déjalo que lo descubra en sus propios términos.

También debes considerar el estrés eléctrico en el entorno de tu gato. Tendemos a subestimar el efecto de la radiación doméstica y los campos electromagnéticos en animales sensibles. Las mascotas necesitan estar afuera y tocar la tierra para conectarse a tierra, pero por desgracia muchos gatos nunca tienen esta oportunidad.

Cómo enriquecer el mundo interior de tu gato

Existen varios componentes en el ambiente interior de un gato, y cuando se trata de enriquecimiento, cada uno se debe considerar desde la perspectiva del gato. Por ejemplo:

Ubicaciones de alimentos, agua y cajas de arena. Los gatos se sienten más vulnerables cuando se alimentan, beben o hacen sus necesidades. Esta vulnerabilidad es lo que provoca una respuesta temerosa cuando el plato de comida o la caja de arena se encuentra en un área ruidosa o con mucho movimiento.

Los elementos esenciales de la vida de tu gatito (comida, agua y su baño) deben encontrarse en un lugar seguro lejos de cualquier área que sea muy ruidosa como para asustarlo o hacerlo sentir atrapado e incapaz de escapar. También deben permanecer en un lugar y no moverse de un lugar a otro.

Lugares para escalar, rascarse, descansar y esconderse. Los gatos son trepadores y rascadores por naturaleza, y tu gato también necesita su propio lugar de descanso y un escondite. Jackson Galaxy ha escrito varios libros sobre cómo realizar el enriquecimiento ambiental de gatos en toda la casa, el cual recomiendo demasiado. También tiene una línea de esencias florales que pueden ser beneficiosas para los gatos con SII.

Consistencia en interacciones con humanos. Tu gatito se siente más cómodo cuando su rutina diaria es predecible. Los gatos prefieren interactuar con otras criaturas (incluyendo los humanos) en sus propios términos y de acuerdo con su horario. Recuerda: los gatitos de interiores, bien equilibrados, son a los que se les otorga la oportunidad de sentir que controlan su entorno.

Estimulación sensorial. Estimulación visual: a algunos gatos les gusta miran por la ventana durante horas. Otros se cautivan con los peces en un acuario. Algunos disfrutan de ver videos de otros gatitos.

Estimulación auditiva: cuando salgas, proporciónale ruido de fondo que sea similar a los sonidos ambientales que escucha cuando está en casa, por ejemplo, música o un televisor con bajo volumen.

Estimulación olfativa: puedes estimular el sentido del olfato de tu gato con hierbas seguras para gatos o feromonas felinas sintéticas.

Amigos de la misma especie. Esta puede ser un área sensible. La forma en que los gatos interactúan entre sí es muy diferente a la de la mayoría de los otros animales. Tratar de predecir cómo dos o más gatos, en especial los gatitos que no han crecido juntos, vivirán bajo el mismo techo es casi imposible.

Los problemas con agresión entre gatos puede surgir cuando llega un nuevo gato a casa, cuando dos dueños de gatos mezclan sus familias felinas e incluso entre gatos que han vivido juntos en paz durante años.

Debido a la naturaleza compleja de las estructuras sociales de los felinos, si en tu casa viven varios gatos y hay problemas, o esperas agregar un nuevo gato a la familia, te recomiendo que hables con tu veterinario o un especialista en comportamiento animal.

+ Fuentes y Referencias
Haga clic aquí y sea el primero en comentar sobre este artículo
Publique su comentario